El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado que los resultados preliminares de las elecciones más grandes en la historia de México se darán a conocer durante la noche del 2 de junio, independientemente del margen de diferencia entre los candidatos a presidente, gobernadores, senadores y diputados. Según la autoridad electoral, esta será la primera vez que se presenten 12 conteos rápidos sobre las estimaciones de la elección presidencial, nueve gubernaturas (incluida la Ciudad de México), los 500 diputados federales y 128 senadores del Congreso mexicano.
Ir a la notaActivistas, académicos y líderes migrantes aseguraron que, en caso de llegar a ser evaluados, los diputados migrantes reprueban en varios rubros, pues a pesar de tener la oportunidad de presentar y aprobar iniciativas que beneficien a los migrantes, su actuar fue limitado en la actual legislatura. Durante su participación en Entre Amigos, programa de Conexión Migrante, líderes migrantes calificaron su desempeño, explicaron el por qué es difícil que se aprueben leyes para los migrantes y qué es lo que debemos esperar en las próximas elecciones.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó la recuperación de la Garita de San Lázaro, recinto que alberga el archivo histórico documental de la Cámara de los Diputados, como un acto de preservación y reconocimiento del patrimonio de las y los mexicanos. En el marco de la presentación del libro “La Garita de San Lázaro, Evolución e Imaginario Histórico de la Puerta de Oriente”, también se reconoció el papel y el impulso que dio el legislador Mier Velazco para la recuperación del recinto histórico.
Ir a la notaLa diputada Paulina Aguado Romero (MC) impulsa una iniciativa para adicionar una fracción XXX al artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a fin de establecer que no se pagará este gravamen por la obtención de ingresos de “las remesas de familiares en línea directa y hasta segundo grado”. En su exposición de motivos, la legisladora señala que las remesas son una fuente importante de divisas y contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país, pero el cobro de impuestos a estos recursos puede tener diversas afectaciones tanto a nivel económico como social.
Ir a la notaEl diputado Jesús Alberto Velázquez Flores (PRD) propone reformar el artículo 73 la Constitución Política, a fin de facultar al Congreso la Unión para expedir leyes en materia de inteligencia artificial. La modificación establece que el Congreso de la Unión tiene la facultad para “expedir leyes en materia de inteligencia artificial, que establezcan las bases sobre las cuales la federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en su ámbito de sus respectivas competencias”.
Ir a la notaEn el corazón de la Cámara de Diputados, un llamado resuena: la juventud debe ser protagonista en la política de México. La diputada Iliana Guadalupe Rodríguez Osuna, del PRD, elevó esta voz durante la inauguración del Modelo de Naciones Unidas, organizado por la Comisión de Juventud. En un discurso inspirador, Rodríguez subrayó la necesidad urgente de que los jóvenes tomen las riendas del cambio en el país
Ir a la notaLa diputada Paulina Aguado Romero (MC) impulsa una iniciativa para adicionar una fracción XXX al artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a fin de establecer que no se pagará este gravamen por la obtención de ingresos de “las remesas de familiares en línea directa y hasta segundo grado”. En su exposición de motivos, la legisladora señala que las remesas son una fuente importante de divisas y contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país, pero el cobro de impuestos a estos recursos puede tener diversas afectaciones tanto a nivel económico como social.
Ir a la notaA menos de un mes de la jornada electoral del 2 de junio, diputados federales advirtieron que el candidato de Morena a la gubernatura, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, quiere ganar a la mala, luego de que Sol Yucatán reveló la existencia del “cártel bienestar” que opera en la dependencia federal, para destinar recursos financieros y humanos a su campaña. “¡Perdieron la vergüenza!”, externó la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Patricia Terrazas, al descalificar al abanderado morenista y a quienes lo encubren con toda la presunta operación de recursos para intentar salvar la elección en donde se encamina para su tercera derrota, en su ambición por gobernar Yucatán.
Ir a la notaLa diputada Adriana Bustamante Castellanos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, criticó la hipocresía y las mentiras difundidas desde la oposición en el tema del suministro de energía eléctrica. En un comunicado destacó que, en contraste, desde el actual gobierno “se está haciendo un gran esfuerzo para sacar adelante a esta gran industria: una industria que nos da soberanía”. En el marco de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, la legisladora recordó que cuando la hoy oposición tuvo la oportunidad de poner el despacho en manos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se negó a modificar las leyes, con lo que perjudicó a las y los mexicanos.
Ir a la notaEl diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) consideró “inadmisible” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretenda dictar al Congreso de la Unión su agenda legislativa, y fije un plazo para emitir una Ley General de Aguas. “Es inadmisible que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos haga ese apercibimiento”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República.
Ir a la nota