NUEVO LEÓN
NOTICIAS

Plantean que salarios de empresas extranjeras que operan en México sean comparables con los de su país de origen

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) propuso modificar la Ley Federal del Trabajo a efecto de establecer que “el salario de los trabajadores, empleados por compañías cuyas actividades o servicios benefician a mercados o entidades fuera del país, debe ser acorde con los principios generales de este ordenamiento y comparable con los sueldos pagados en el país de origen de la empresa”. La propuesta, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, precisa en el artículo 84 que dicho salario comparativo internacional no será inferior al 80 por ciento del promedio pagado por trabajos equivalentes en la nación de procedencia, con el objetivo de prevenir que dichas empresas se establezcan en México para reducir costos laborales en condiciones inferiores a las de su lugar de origen.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Clausuran en la Cámara de Diputados El Taller Modelo de Naciones Unidas CUDECMUN

Durante la clausura del taller “Modelo de las Naciones Unidas”, del Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas – CUDECMUN, la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), presidenta de la Comisión de Juventud, llamó a los jóvenes a involucrarse en la vida pública del país y a ser más conscientes de lo que sucede en México y de lo que quieren para su futuro. En el evento, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los conminó a seguir su preparación académica y manifestó la importancia de estos trabajos porque promueven el aprendizaje, el intercambio de experiencias, conocimientos y nuevos vínculos que ayudan a tener más claridad sobre lo que quieren, lo que piensan y ser tolerantes ante opiniones diferentes.

Ir a la nota
YUCATÁN
UNIVERSI WEB

Promueven integrar un registro anual de personas con espectro autista

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) impulsa una iniciativa que reforma la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a fin de que la Comisión Intersecretarial encargada de garantizar la ejecución de los programas en la materia realice un registro anual del número de personas que tengan algún grado de este trastorno. La propuesta, turnada a la Comisión de Salud para su dictamen, también plantea que este registro se integre por cada entidad federativa, para lo cual deberá coordinarse con las autoridades sanitarias de cada estado. Además, que dicha Comisión sesione una vez cada seis meses y rinda un informe ante la instancia legislativa respectiva de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Buscan meter en cintura a tiraderos clandestinos o a cielo abierto

A fin de que los tiraderos clandestinos o a cielo abierto se incluyan en las acciones inmediatas de remediación de suelos y erradicación de residuos, y así prevenir o reducir los riesgos inminentes a la salud y al ambiente, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PRI) impulsa una iniciativa. A fin de que los tiraderos clandestinos o a cielo abierto se incluyan en las acciones inmediatas de remediación de suelos y erradicación de residuos, y así prevenir o reducir los riesgos inminentes a la salud y al ambiente, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PRI) impulsa una iniciativa. Habilitan otro tiradero clandestino en TlalancalecaParaje Tonanica se ha convertido en tiradero de cadáveres en TepexcoEl documento, que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, también propone establecer como facultades de las entidades federativas elaborar de manera coordinada con la Federación programas en materia de remediación de suelos y erradicación de residuos de los tiraderos clandestinos o a cielo abierto.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Proponen prohibir en comunicados oficiales el uso de anglicismos, para proteger la riqueza lingüística y cultural

La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) propuso una iniciativa que reforma el artículo 5º de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para determinar que, “en las comunicaciones oficiales se prohíbe a los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno el uso de anglicismos y/o cualquier extranjerismo”. La propuesta, turnada a la comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para su análisis, agrega: “salvo que establezca su correcta explicación para la sociedad en general, a fin de proteger la riqueza lingüística y cultural de la nación mexicana”. Puntualiza que el uso excesivo de anglicismos en la comunicación oficial puede ser interpretado como una muestra de desvinculación cultural y falta de compromiso con la propia lengua.

Ir a la nota
QUERÉTARO
NOTICIAS DE QUERÉTARO

Donar sistemas de vigilancia para los hogares capitalinos

Si la ciudadanía vota de manera inteligente, hay posibilidades de ganar la elección el próximo 2 de junio, aseguró la candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Querétaro, Paulina Aguado Romero, al destacar que votar por el PRI, el PAN o Morena sería un error y significarían tres años más de polarización. De esta manera, exhortó a los habitantes de la capital a votar por una nueva política y dar oportunidad a Movimiento Ciudadano; pues aseguró que sólo de esta manera se apuesta a la paz y a la tranquilidad en el municipio.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Impulsa Diputada Priista Karina Barrón Iniciativa Para Erradicar La Desigualdad Social

La diputada federal Karina Barrón Perales propuso ante la Comisión Permanente una iniciativa para incluir en la Política Social el término de “desigualdad”, para lograr mayores y mejores avances en la protección de los sectores de la población más vulnerables. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que esta adición legal permitirá que dicha política, implementada en el país, no solo sea un acto para erradicar la discriminación como lo marca la actual legislación, sino un instrumento eficaz para combatir y abatir la desigualdad que existe entre la población.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Desarrollan en la Cámara de Diputados el Modelo de las Naciones Unidas para impulsar a las y los jóvenes en tareas legislativas

La Comisión de Juventud, que preside la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), organizó el taller “Modelo de las Naciones Unidas” del Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas – CUDECMUN, que está dirigido a motivar e impulsar a las y los jóvenes en la actividad legislativa y se realizará hoy y mañana. Al inaugurar el evento, Ayala Villalobos dijo que México necesita jóvenes comprometidos, preparados y que tengan un amor inmenso por su país para poderle retribuir un granito de lo mucho que les ha dado. “Estamos atravesando una época que sin duda esta generación marcará el futuro y una nueva historia para el país”.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Promueven creación de un registro anual de personas con espectro autista

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) impulsa una iniciativa que reforma la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a fin de que la Comisión Intersecretarial encargada de garantizar la ejecución de los programas en la materia realice un registro anual del número de personas que tengan algún grado de este trastorno.

Ir a la nota
SINALOA
LÍNEA DIRECTA

Proponen que salarios de empresas extranjeras en México sean comparables con los de su país de origen

Busca prevenir que las empresas se establezcan en el país únicamente para reducir costos laborales. México | El diputado Emmanuel Reyes Carmona, del partido Morena, ha presentado una propuesta para reformar la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de garantizar que los salarios de los trabajadores empleados por empresas extranjeras en México sean comparables a los que se pagan en el país de origen de estas compañías.

Ir a la nota