La diputada federal panista Rocío Reza Gallegos en la sesión legislativa del pasado martes, se subió a la máxima tribuna del país para hacer una enérgica defensa del derecho a la vida en México. Reza Gallegos recordó que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el derecho a la vida es fundamental e inherente a todo individuo, sin excepción. En ese contexto, propuso una iniciativa para modificar el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de consagrar el derecho a la vida desde el momento de la concepción.
Ir a la notaEl exjefe de Mercados Municipales del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Cecilio López Fernández, tomó protesta este miércoles como diputado federal suplente por el quinto distrito de Jalisco en la Cámara de Diputados en la LXV legislatura. El también ex regidor trabajará en el Congreso de la Unión al menos mes y medio, mientras se lleva a cabo la campaña electoral en la que busca la reelección al cargo Bruno Blancas Mercado
Ir a la notaEste miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados vota la reforma para establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar, que utilizará las Afores no reclamadas por septuagenarios y mayores. Esta iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, incluye los ahorros no reclamados de las Administradoras de Fondos para el Retiro, conocidas como Afores, de personas de 70 años o más, lo que son alrededor de 40 mil millones de pesos. Estos ahorros no reclamados son los de cuentas inactivas; es decir, que en los últimos tres años no hayan tenido movimientos por depósitos o retiros. Pretenden pensionar as los jubilados con un monto equivalente al último salario que recibieron, que son unos 16 mil pesos en promedio para 45 millones de trabajadores en edad de retiro.
Ir a la notaDurante la sesión presencial de este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Meredith Escarlet, mujer trans asesinada en Michoacán, y de todas aquellas que han perdido la vida en el país. Desde su curul, la diputada María Clemente García Moreno (Morena) pidió a la Mesa Directiva un minuto de silencio por la ciudadana Meredith Escarlet, que en días recientes fue asesinada por cuatro sujetos en Michoacán; ella era una joven de 20 años y una mujer trans que fue brutalmente asesinada. Indicó que el Centro de Apoyo a las Identidades Trans ha documentado que en 2019 se cometieron 59 asesinatos a mujeres trans y hace diez se cometían 20 en promedio.
Ir a la notaLa secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, así como los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Bertha Alcalde, del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, César Buenrostro, y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Carlos Martínez, llegaron a la Cámara de Diputados, donde sostuvieron una reunión privada con los diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a fin de afinar los detalles de la reforma al sistema de pensiones.
Ir a la notaEn la sesión presencial de este martes, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD externaron comentarios relativos al aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, quien falleció el 17 de abril de 1695. El diputado José Miguel De la Cruz Lima (Morena) señaló que hoy se conmemora el 329 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, una figura emblemática de la literatura y el pensamiento mexicano. Precisó que no solo fue una poetisa y pensadora brillante, sino también una precursora en la lucha por los derechos de la mujer y la educación.
Ir a la notaEl Senado de la República aprobó en lo general y por mayoría de votos, generalmente de Morena y sus aliados, las reformas a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo; donde establece que al tratarse de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales. El Senado de la República turnó a la Cámara de Diputados la reformas a la Ley de Amparo que limitan a jueces suspender leyes, reformas u obras impugnadas mediante el juicio de amparo, luego de un largo debate donde el oficialismo la avaló en lo general y en lo particular
Ir a la notaDurante la sesión de este martes, diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios presentaron 17 iniciativas para reformar diversas normas legales en temas relativos a educación, derecho a la vida, un envejecimiento activo y saludable, activación física, faltas administrativas, agua, cáncer, productos artesanales, litigios, vivienda y justicia. Asimismo, sobre asuntos relacionados con el aguinaldo anual de los trabajadores, la reserva hídrica, integración de la Mesa Directiva y estímulo a producciones audiovisuales extranjeras, entre otros.
Ir a la notaDe cara a las elecciones del 2 de junio, politólogos remarcan la importancia de que la población vote y se entere de la importancia de la conformación del Congreso de la Unión, que en estos comicios tiene una mayor relevancia por la forma en la que se disputa por parte de las alianzas o partidos políticos. El Poder Legislativo se conforma por las Cámaras de Diputados (500) y Senadores (128). La primera es clave para modificar o crear leyes en el ámbito federal en todos los sectores: seguridad, económico, laboral, agua, medio ambiente y campo, entre otros. Si bien para aprobar cualquier iniciativa general se requiere una mayoría simple, para reformar la Constitución es clave la mayoría calificada (al menos dos terceras partes de los votos)
Ir a la notaLa COPARMEX buscará que los legisladores federales den marcha atrás a la propuesta de reforma con respecto a las AFORES, por lo que se mantendrá atenta y tratará de influir con los diferentes organismos empresariales desde lo nacional para que dicha iniciativa no se haga al vapor, sobre todo porque el dinero de los trabajares está en riego, señaló Juan Carlos Soledad Pérez, dirigente de la Confederación Patronal en Aguascalientes. Consideró que es un tema bastante complejo que no debe ser tratado en el marco de un proceso electoral y como parte de una coyuntura política, es decir, es un muy mal momento. Manifestó que ese tipo de decisiones deben ser siempre salvaguardar los derechos y los recursos de cada uno de los ahorradores y que exista un proceso de diálogo, porque a pesar de que esos ahorros no hayan sido reclamados, la persona que generó el recurso producto de su trabajo cuenta con una descendencia a la que se le debe otorgar el dinero
Ir a la nota