El gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador avala la reforma para la creación del Fondo para Pensiones del Bienestar que propuso el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. En el contexto de la discusión pública sobre dicha propuesta, la coalición ‘Juntos Hacemos Historia’ sostuvo reunión con los titulares de la Secretaría de Gobernación, ISSSTE, IMSS e INFONAVIT, a fin de analizar esta iniciativa.
Ir a la notaLa Comisión Asuntos Frontera Sur, presidida por la diputada Alma Griselda Valencia Medina (Morena), se reunió con representantes del Sindicato Internacional de Trabajadores de Alimentos y Comercio de Canadá (UFCW, por su sigla en inglés), para conocer los beneficios del programa de visas temporales para trabajadoras y trabajadores mexicanos y mexicanas en ese país. Valencia Medina precisó que con este sindicato se ha trabajado por más de una década en Michoacán y, por ello, es necesario seguir avanzando en los acuerdos binacionales y apoyar a los empleados temporales mexicanos que van a Canadá en condiciones más seguras cuando los empleadores así las generan. Indicó que uno de los propósitos del UFCW es obtener contratos sólidos, que sus miembros tengan mejoras en sus salarios y condiciones laborales, establecer comunicación asertiva con la gerencia y resguardar la confidencialidad para favorecer los derechos de los trabajadores temporales.
Ir a la notaLa iniciativa de Morena que crea el Fondo de Pensiones del Bienestar es “una bola rápida” que busca beneficiar a un sector a costa de otro, afirma el diputado Braulio López Ochoa Mijares, coordinador del Grupo Parlamentario de MC. “El régimen de pensiones requiere una reforma, pero ésta no es. Esta es una reforma hecha hace dos semanas”, afirmó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ir a la notaLa Comisión de Infraestructura, que preside el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), aprobó por 16 votos a favor y nueve en contra, su opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política, promovida por el Ejecutivo Federal, en materia de transporte ferroviario de pasajeros. El documento señala que el Estado mexicano es el responsable de garantizar la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. Se demostró con evidencia que la privatización de los ferrocarriles de 1995 no mejoró la infraestructura ni el servicio, y generó deficiencias y falta de competencia efectiva
Ir a la notaEn reunió semipresencial, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), aprobó, con modificaciones y por unanimidad de 29 votos, exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que adopte medidas en materia hídrica. El punto de acuerdo cita que la Cámara de Diputados exhorta a la Conagua a que evalúe, analice y, si es necesario, se emita el acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional para las cuencas del país. También se le solicita que emprenda campañas de concientización en toda la población para la racionalización del agua y su cuidado; que continúe generando acciones con los gobiernos estatales y municipales que permitan dotar del líquido a toda la población, para garantizar así el derecho humano al agua.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Marisol García Segura (Morena), aprobó seis dictámenes para reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre derecho al duelo neonatal y perinatal, deudores alimentarios, sanciones a servidores públicos, inclusión de personas de la diversidad sexual y personas afromexicanas, así como la integración del principio de igualdad de género, accesibilidad e interés superior de la niñez. El primero, corresponde al proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VII Bis al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia del derecho humano al duelo neonatal y perinatal, que busca establecer como discriminación negar o limitar la información, atención y el derecho al duelo en esos casos. La diputada García Segura señaló que este dictamen representa el esfuerzo del Poder Legislativo para que este derecho sea una realidad y aseguró que continuará su trabajo por todos los derechos de las mujeres
Ir a la notaEn la Universidad de Guadalajara, Jalisco, continuaron los trabajos del Foro Regional por la Libertad y el Bienestar, organizado por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con el fin de analizar las iniciativas constitucionales y legales remitidas por el Ejecutivo Federal y las presentadas por diferentes grupos parlamentarios, en materia de derecho al agua y protección al salario. El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) comentó que la reforma propuesta por el Presidente señala que el 66 por ciento de las concesiones de agua se encuentran en acuíferos sin disponibilidad, por lo que hay un problema de estrés hídrico en el país; mientras que la iniciativa sobre salario refleja que entre 1976 y 2016 se perdió el 70 por ciento del poder adquisitivo. “Lo que aquí se expone formará parte de las relatorías y de los insumos para la discusión, tanto en las comisiones como en el Pleno de la Cámara de Diputados, y no sólo para esta Legislatura, sino también para las que vienen”
Ir a la notaLa Comisión de Movilidad, presidida por el diputado Omar Enrique Castañeda González (MC), aprobó, por unanimidad de 18 votos a favor, el dictamen que reforma los artículos 7, 72 y 73 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de integrar a las secretarias de Salud y de Seguridad y Protección Ciudadana al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial. Con esta adecuación, ambas dependencias federales deberán informar a la presidencia del Sistema Nacional la integración de las personas titulares o, en su caso, la designación de sus representantes legales, en un plazo no mayor a 90 días, contados a partir de la entrada en vigor del decreto
Ir a la notaEl Grupo de Amistad México – Reino de Noruega, que preside la diputada Taygete Irisay Rodríguez González (MC), se reunió con la embajadora de aquella nación en territorio mexicano, Ragnhild Imerslund, para conocer su Sistema de Cuidados. Rodríguez González indicó que el encuentro tiene el objetivo de brindar información adecuada para intercambiar ideas que aportarán a la agenda de cuidados en México. Aseguró que este tema corresponde a todas y todos, pues históricamente los roles de género han sido impuestos a las mujeres para ser las encargadas del Sistema de Cuidados. “La media señala que son 40 horas lo que la mujer le dedica a los sistemas de cuidados, lo que quiere decir que es una jornada completa no remunerada”. El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) indicó que el trabajo de bienestar social y de desarrollo de políticas sociales del país escandinavo es referencia para las naciones que “en términos de nuestra realidad tratamos de matizar lo que hacen; es difícil alcanzar lo que tienen, pero nos esforzamos por seguir el desarrollo como ustedes lo hacen”. Hizo votos por fortalecer la relación entre ambas naciones y se materialicen planes de trabajo en temas de interés común
Ir a la notaEn reunión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que preside la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN), se anunció que en los próximos días se realizará el foro “Planeación urbana y ordenamiento territorial. Avances y retos para la transformación”. La diputada Flor Ivone Morales Miranda (Morena) informó que en la inauguración de dicho evento estarán presentes la presidenta de la Comisión y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, y se presentarán los resultados de una investigación en la materia
Ir a la nota