El diputado Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa que busca modificar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para imponer penas 15 a 40 años de prisión y de 300 a 600 días de multa a quienes usurpen, que no estén actualizadas, o no hayan cursado las especialidades requeridas para practicar, realizar, ejecutar, asesorar, consultar, diagnosticar, intervenir quirúrgicamente el ejercicio en cirugías estética o cosmética. El objetivo de esta iniciativa legislativa es clarificar y delimitar el ejercicio de la cirugía estética o cosmética, diferenciándola de la cirugía plástica y reconstructiva. Desde su presentación, el proyecto ha avanzado en el Congreso, encontrando apoyo tanto en la Comisión de Salud como entre diversos legisladores.
Ir a la notaDiputados promueven una iniciativa para garantizar la deducción del Importe Sobre la Renta (ISR) por pagos realizados por docentes en conceptos de peaje, compra de combustible o traslado en autobús a sus centros de trabajo. La iniciativa busca adicionar una fracción IX al artículo 151 de la Ley del ISR, para deducir los pagos a los docentes del Sistema Educativo Nacional por los traslados de autobús, compra de combustible para sus autos, peaje, reparación y servicios de su automóvil, todos para el traslado a sus trabajos. La inactiva fue propuesta por el diputado del PT, Jesús Fernando García Hernández, quien explicó que para el caso del personal que se traslada a sus centros de trabajo en automóvil propio, dadas las distancias que recorren, se ven en la necesidad de cubrir gastos de combustible y de servicio de sus unidades, además costos de peaje
Ir a la notaLa diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM) destacó la aprobación del dictamen que declara el 23 de abril de cada año como el “Día del Olimpismo en México”. En un comunicado explicó que el objetivo es buscar difundir la práctica del deporte en la formación educativa y social de las y los mexicanos.
Ir a la notaLas Integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, Eufrosina Cruz Mendoza y Mariana Nassar Piñeyro, expusieron que la temporada atípica de incendios forestales representan un desafío para la protección del medioambiente, poblaciones y la preservación de los recursos naturales, por ello solicitaron la creación de una partida presupuestal de emergencia que permita disponer de recursos para la prevención, combate y mitigación de siniestros. A través de un Punto de Acuerdo, las legisladoras explicaron la emergencia que se vivió con el incendio registrado, el pasado mes de febrero, en la región de San Lucas Quiaviní, Oaxaca, que duró 10 días, dejó daños irreparables en la biodiversidad y ocasionó la muerte de cinco comuneros mientras realizaban labores para el control del fuego que consumió más de 50 hectáreas.
Ir a la notaA unas horas de que Willy Ochoa, candidato del PAN, PRI y PRD al Senado, denunciara que su equipo de trabajo y él fueron interceptados por un comando armado, el dirigente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, exigió al gobierno federal que se garantice la seguridad durante el proceso electoral a candidatos y ciudadanos. "Una vez más, nuestro candidato Willy Ochoa y su equipo son víctimas de la inseguridad que se vive en Chiapas, paradójicamente a 500 metros de donde se encontraba la Guardia Nacional", escribió esta mañana "Alito" Moreno en su cuenta de X
Ir a la notaEl diputado Jaime Bueno Zertuche (PRI) propuso establecer en la ley el deber de fomentar las condiciones para la planificación, gestión y uso de espacios culturales, recreativos y deportivos, que involucren la participación de la comunidad, a fin de evitar la violencia y delincuencia, especialmente en las y los jóvenes En un comunicado sostuvo que su propuesta para adicionar la fracción XI al artículo 4 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano pretende lograr la construcción de ciudades más saludables e inclusivas
Ir a la notaLa diputada priista, Karina Barrón Perales, planteó reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas para establecer que los servidores públicos del Poder Judicial sean sujetos a una sanción administrativa de 15 años, en caso de que incurran en perjuicio de las niñas, niños y adolescentes. Propuso que esta pena administrativa, más la mitad de lo que se establezca con relación a la comisión del delito de que se trate, se aplicará a quienes no se conduzcan bajo los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo e imparcialidad. “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho de prioridad y este consiste en que la autoridad les brinde protección y socorro ante cualquier circunstancia o situación en la que se encuentren”, indicó. Barrón Perales reiteró que los órganos jurisdiccionales, autoridades administrativas y órganos legislativos deben considerar de manera primordial el interés superior de los menores, evitando a toda costa todo aquello que los afecte
Ir a la notaLa diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) presentó una iniciativa que modifica la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno otorguen atención, apoyo y seguimiento psicológico a niñas, niños y adolescentes víctimas por la desaparición forzada o muerte violenta de la madre, el padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia. Asimismo, para que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México estén obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por hechos de esa naturaleza.
Ir a la notaLa diputada de Morena, María Clemente García Moreno, acusó a través de sus redes sociales que la Cuarta Transformación está traicionando al pueblo, tras indicar que se le está olvidando la máxima de que por el bien de todos, primero los pobres, esto tras las agresiones durante protesta por visibilidad trans. Integrantes de la comunidad LGBT+ fueron objeto de agresiones por parte de los elementos de Seguridad de la Ciudad de México mientras realizaban una manifestación frente al Palacio Nacional en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, demandó a los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales no intervenir en el proceso electoral. “No se trata solo de la seguridad, sino también de respetar la legalidad. Los funcionarios deben de mantenerse al margen de participar activamente en la elección”, refirió la diputada Guerra. No obstante, dijo que también es importante que garanticen la seguridad de los candidatos y quienes participarán en la elección. “Es obligación de las autoridades de gobierno de los tres niveles otorgar garantías a electores y candidatos, no polarizar el ambiente y dejar que la gente decida en libertad, y del Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) fungir como árbitros sin sesgo”, subrayó. Mencionó que de septiembre de 2023 a la fecha se han contabilizado 44 agresiones contra aspirantes o candidatos a cargos de elección popular.
Ir a la nota