Los diputados federales de Morena han saboteado la aprobación de la iniciativa que reduce la semana laboral de 48 a 40 horas, impidiendo que se suba al Pleno para ser votada, afirmó el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. El priista insistió en que el partido oficialista registra propuestas para la clase obrera, pero que al final les pone trabas, las congela y engaña a la gente, porque en realidad solo tiene intereses electorales, por lo que "prometen con la intención de no cumplir". "Buscan los morenistas primero el voto, ser simpáticos y luego se echan para atrás", agregó. Señaló que los trabajadores además de tener solo un día de descanso, se ven agobiados por el excesivo aumento de precios de los alimentos, consecuencia de las extorsiones que sufren tanto los productores como los transportistas.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, urgió a implementar las políticas y destinar los recursos necesarios para enfrentar las crisis de salud, seguridad y bienestar, en lugar de utilizar el presupuesto público en proyectos no prioritarios como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya
Ir a la notaLa diputada Marisol García Segura (Morena) presentó una iniciativa que reforma los artículos 99 y 163 de la Ley Federal del Derecho de Autor, con el propósito de establecer un Registro Público del Derecho de Autor para las aportaciones vocales de las y los locutores, actores de doblaje y artistas. Indica un comunicado que la propuesta establece que se considerará el registro de la voz de la obra audiovisual “por medio de una base datos de ésta en el Registro Público del Derecho de Autor para las aportaciones vocales de las y los locutores, actores de doblaje y artistas que utilizan su voz. La inscripción en este registro será voluntaria y no excluirá la protección de los derechos patrimoniales”.
Ir a la notaLa diputada Gabriela Sodi y el diputado Javier Huacus Esquivel, del PRD, impulsan una iniciativa con proyecto de decreto que plantea declarar el último día de febrero de cada año como el Día Nacional de las Enfermedades Raras. El objetivo es crear conciencia y ayudar a todas las personas que tengan este tipo de padecimientos a recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos que les garanticen un mejor nivel de vida. El documento destaca que establecer formalmente un día para las enfermedades raras constituye un paso que ayudará a que más instituciones y personas se sensibilicen y hagan causa común con quienes las padecen, para avanzar de forma conjunta hacia una adecuada detección y medicación. Subraya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento no se cuenta con un tratamiento farmacológico efectivo para los más de cuatro mil casos de enfermedades raras que existen en el mundo, debido a la falta de investigación, financiamiento e iniciativas de colaboración
Ir a la notaLa diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) presentó una iniciativa que modifica la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno otorguen atención, apoyo y seguimiento psicológico a niñas, niños y adolescentes víctimas por la desaparición forzada o muerte violenta de la madre, el padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia. Asimismo, para que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México estén obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por hechos de esa naturaleza.
Ir a la notaAgentes de la Policía Metropolitana se enfrentaron con activistas y miembros de la comunidad trans este domingo frente a Palacio Nacional. La diputada federal de Morena, María Clemente García Moreno, acusó al Gobierno federal de traicionar al pueblo de México, después de que elementos de seguridad rociaron a los manifestantes con extintores. "Hoy acompañé a les compañeres y compañeras a la Marcha Trans por el 31M, Día Internacional de la Visibilidad Trans, pero en Palacio nos recibieron a golpes y con gases. A la 4T se le está olvidando la máxima de que por el bien de todos, primero los pobres. "Acabamos de ser agredidos por la Policía y nos están rociando gas, como pueden ver, esto no merece la población trans, ¡La 4T traiciona al pueblo de México!", reclamó la diputada y activista transgénero.
Ir a la notaLas diputadas priistas y representantes de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza y Mariana Nassar Piñeyro, solicitaron crear una partida presupuestal de emergencia para combatir la temporada atípica de incendios forestales en la entidad. Señalaron que el mes pasado, en la región de San Lucas Quiaviní, Oaxaca, se registró un incendio que duró 10 días, dejó daños irreparables en la biodiversidad y ocasionó la muerte de cinco comuneros mientras realizaban labores para el control del fuego que consumió más de 50 hectáreas. Advirtieron que la temporada atípica de incendios forestales representan un desafío para la protección del medioambiente, poblaciones y la preservación de los recursos naturales.
Ir a la notaA fin de garantizar la deducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por concepto de los pagos efectuados por las y los trabajadores del Sistema Educativo Nacional por concepto de peaje, compra de combustible o traslado en autobús a sus centros de trabajo, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) busca reformar la ley en la materia. El documento, que adiciona una fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, busca deducir “los pagos efectuados por las y los trabajadores del Sistema Educativo Nacional, por concepto de traslado en autobús a sus centros de trabajo, por la compra de combustible para el uso de sus automóviles en el traslado a sus centros de trabajo, por peaje para el traslado a sus centros de trabajo, por reparación y servicios de automóviles usados para el traslado a sus centros de trabajo y por la adquisición de materiales para la realización de sus funciones”.
Ir a la notaLa diputada Hernández Guerrero (PVEM) presentó una iniciativa que reforma el Código Penal Federal. La diputada Kenia del Refugio Hernández Guerrero, del PVEM, impulsa una iniciativa que plantea instituir una pena de uno a seis años de prisión y multa de quinientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como el decomiso, a quien porte, fabrique, importe, venda o acopie sin un fin lícito o con la intención de agredir, réplicas que tengan la forma, apariencia o configuración de un arma de fuego o explosivos. La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia para dictamen, reforma el artículo 160 del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir el uso de armas réplica para cometer delitos en el país, y proteger a la ciudadanía de la inseguridad y la violencia
Ir a la notaLa diputada María Asención Álvarez Solís (MC) propuso modificar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para garantizar a estas personas el derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso, así como incorporar el concepto de autonomía regresiva que se debe considerar en cualquier proceso judicial que las involucre. Los cambios a dicha ley definen a la autonomía regresiva como “el proceso de la autonomía progresiva, en el que se tiene menor autonomía y mayor dependencia, debido al deterioro en las capacidades físicas, sensoriales y cognitivas, que implican un deterioro en el bienestar de las personas adultas mayores”.
Ir a la nota