Veracruz
Enteratever

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos realizó en Oaxaca el foro estatal “Autonomía y libertad indígena”.-

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, presidida por la diputada Irma Juan Carlos (Morena), llevó a cabo el Foro de Diálogo Estatal “Autonomía y libertad indígena” en la ciudad de Oaxaca, con el objetivo de analizar las iniciativas constitucionales enviadas por el Ejecutivo Federal. Indicó que es un gran día para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, pues estos espacios no existían, pero en este momento histórico y de transformación “participamos de manera activa y directa para incidir en las políticas públicas y en la legislación”.

Ir a la nota
Estado México
Nuevo México Plural

Comisión de Defensa Nacional organizó foro de consulta sobre reformas al Código Militar de Procedimientos Penales

La Comisión de Defensa Nacional, que preside el diputado del PAN, Ricardo Villarreal García, organizó el foro de “Consulta para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, con la finalidad de conocer su opinión respecto a la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 10 y 43 del Código Militar de Procedimientos Penales, ante la resolución de inconstitucionalidad emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Villarreal García informó que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputado envió, para conocimiento a la Comisión, la sentencia de inconstitucionalidad 46/2016, aprobada por el Pleno de la SCJN el 16 de abril de 2023, relativa a la consulta a comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas, así como a personas con discapacidad, en materia de justicia militar, igualdad y de traducción e interpretación.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Solicitará Comisión reunión con funcionarios de la SHCP para analizar los Pre-Criterios 2025

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), acordó solicitar una reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de analizar los Pre-Criterios Generales de Política Económica para el ejercicio fiscal 2025. Melgar Bravo explicó que la entrega del documento a la Cámara de Diputados es un acto republicano, es decir, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público adelanta lo que ve en el panorama económico y que servirá como base para los mercados. Agregó que los Pre-Criterios toman diversas variantes que no son estables, ya que dependen del movimiento macroeconómico, por lo que se pronunció a favor de la reunión con los funcionarios de la SHCP para que se tenga una plática sobre cómo los integraron. Al respecto, la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) resaltó que esta reunión es fundamental para que dichas autoridades expliquen la estimación del crecimiento del PIB de 3.0 por ciento para 2025, así como una inflación anual 3.3 por ciento, el aumento de tres por ciento en las participaciones federales y 3.07 por ciento para los programas prioritarios

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
Al Momento

Pide Rubén Moreira votar en el Pleno la reducción a 40 horas laborales a la semana

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, pidió que la iniciativa que reduce la semana laboral de 48 a 40 horas se suba al Pleno para ser votada, y así cumplir con las y los trabajadores mexicanos. En un comunicado señaló que las y los mexicanos son los que más trabajan y menos ganan, entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Insistió en que el partido oficialista registra propuestas para la clase obrera, pero que al final les pone trabas, las congela y engaña a la gente, porque en realidad sólo tiene intereses electorales, promete con la intención de no cumplir. Consideró que las y los obreros merecen descansar y tener tiempo de calidad con sus familias, que además de tener sólo un día de descanso se ven agobiados por el excesivo aumento de precios de los alimentos, consecuencia de las extorsiones que sufren tanto los productores como los transportistas

Ir a la nota
Sinaloa
Debate

“En el PRI estamos en un proceso de reconstrucción”: Rubén Ignacio Moreira Valdez

El diputado federal Rubén Moreira cuenta a EL DEBATE los retos que enfrenta el PRI en este 2024. También asegura que la coalición PRI, PAN, PRD está más unida que nunca. Menciona que debido a cosas que les “heredaron” en el partido, ahora están en reconstrucción guiada por Alejandro Moreno, quien logró la coalición. Además, ratifica que Xóchitl tiene todo el apoyo del partido, incluso el económico.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Impulsa Rubén Moreira se vote y apruebe semana laboral de cinco días

Los diputados federales de Morena deben permitir que la iniciativa que reduce la semana laboral de 48 a 40 horas se suba al Pleno para ser votada y así cumplir con los trabajadores mexicanos, que son los que más trabajan y menos ganan, entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), afirma el coordinador del PRI en el Palacio de San Lázaro, Rubén Moreira Valdez. El legislador priista insiste que el partido oficialista registra propuestas para la clase obrera, pero que al final les pone trabas, congela y engaña a la gente, porque en realidad solo tiene intereses electorales, promete con la intención de no cumplir. “Buscan los morenistas primero el voto, ser simpáticos y luego se echan para atrás”, agregó.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Los tres niveles de gobierno deben asumir mayor responsabilidad en este proceso electoral: Marcela Guerra

En un contexto marcado por la preocupación y la urgencia, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, ha puesto sobre la mesa una exigencia crucial: la necesidad de que los gobiernos federal, estatales y municipales, junto con las autoridades electorales, tomen un papel más activo y responsable para asegurar la integridad y la seguridad del actual proceso electoral en México.

Ir a la nota
Oaxaca
Noticias en Oaxaca

Congreso de Oaxaca, sede de los foros del Congreso de la Unión sobre las iniciativas de reforma constitucional en materia indígena

Con la participación de congresistas federales y estatales, fue inaugurado en el Congreso de Oaxaca el foro de diálogo estatal organizado por el Congreso de la Unión, para el debate de las iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia indígena. Al dar la bienvenida al foro de este lunes, denominado “Libertad. Autonomía y Libertad Indígena”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXV Legislatura local, Sergio López Sánchez, resaltó la importancia de este ejercicio de parlamento abierto para conocer el contenido de las propuestas de reforma en análisis. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados federal, Irma Juan Carlos, destacó que para Oaxaca al ser una entidad pluricultural resulta fundamental este encuentro que forma parte de los foros de diálogo nacional que realiza el Congreso de la Unión en diversos estados del país, para el análisis del paquete de iniciativas de reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Durante el desarrollo de este foro, participan como ponentes el diputado federal, Hamlet García Almaguer, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales; el diputado local, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, representante del Congreso de Chiapas; la magistrada del Tribunal Superior Agrario, Larisa Ortiz Quintero

Ir a la nota
Chiapas
Chiapas en Contacto

Buscan crear el Registro Público del Derecho de Autor para las aportaciones vocales de locutores y artistas

La diputada Marisol García Segura (Morena) presentó una iniciativa que reforma los artículos 99 y 163 de la Ley Federal del Derecho de Autor, con el propósito de establecer un Registro Público del Derecho de Autor para las aportaciones vocales de las y los locutores, actores de doblaje y artistas. La propuesta establece que se considerará el registro de la voz de la obra audiovisual “por medio de una base datos de ésta en el Registro Público del Derecho de Autor para las aportaciones vocales de las y los locutores, actores de doblaje y artistas que utilizan su voz. La inscripción en este registro será voluntaria y no excluirá la protección de los derechos patrimoniales”.

Ir a la nota
Veracruz
Enteratever

Reconoce Buró Parlamentario a Gabriela Sodi como una de las 10 diputadas más productivas de la LXV Legislatura

La diputada Gabriela Sodi (PRD) fue condecorada por la asociación civil Buró Parlamentario como una de las 10 diputadas con mayor productividad y compromiso con el trabajo parlamentario para beneficio de México. En un comunicado el grupo parlamentario informó que para entregar el reconocimiento la asociación civil da seguimiento a la labor realizada por las y los legisladores en lo individual para responder al mandato de representación de la ciudadanía, para lo cual aplica una metodología propia, y gracias a esta la Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se hizo acreedora al referido nombramiento.

Ir a la nota