La diputada Karina Barrón Perales (PRI) presentó una iniciativa para que servidores públicos de Poderes Judiciales, que incurran en perjuicio de niñas, niños y adolescentes, sean sujetos a una sanción administrativa de 15 años, porque se debe proteger el principio superior de la niñez, así como sus derechos.
Ir a la notaLa diputada priista, Karina Barrón Perales, planteó reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas para establecer que los servidores públicos del Poder Judicial sean sujetos a una sanción administrativa de 15 años, en caso de que incurran en perjuicio de las niñas, niños y adolescentes. Propuso que esta pena administrativa, más la mitad de lo que se establezca con relación a la comisión del delito de que se trate, se aplicará a quienes no se conduzcan bajo los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo e imparcialidad. “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho de prioridad y este consiste en que la autoridad les brinde protección y socorro ante cualquier circunstancia o situación en la que se encuentren”, indicó. Barrón Perales reiteró que los órganos jurisdiccionales, autoridades administrativas y órganos legislativos deben considerar de manera primordial el interés superior de los menores, evitando a toda costa todo aquello que los afecte.
Ir a la notaLa diputada federal María del Refugio “Cuquis” Camarena Jáuregui, quien preside la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados, mostró su preocupación ante el inminente riesgo a corto plazo que tendrá la ya lastimada producción agrícola de México, debido a la prohibición del uso del glifosato en el campo mexicano, en el decreto presidencial publicado en febrero de 2023. Señaló, que, en un comunicado conjunto, las secretarías de Economía; de Medio Ambiente y Recursos naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, “no dan certeza a la producción agrícola y seguridad alimentaria de nuestro país”, ya que solo pospone la eliminación total del Glifosato, mientras supuestamente el Gobierno federal encuentra alternativas y prácticas agroecológicas y saludables para sustituirlo
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS) que concentra y organiza el listado de personas sancionadas por ejercer este tipo de violencia. De acuerdo con la falta cometida, se establece cuánto tiempo estará su nombre en dicho registro. En el caso del Estado de México, la diputada federal Teresa Castell de Oro Palacios está inscrita en este registro por cometer violencia política de género en contra de la actual gobernadora del Estado de México. El tipo de violencia que se registro fue digital, escrita, psicológica o simbólica, mientras que la medida aplicar es una disculpa pública, medidas de no repetición y medidas de satisfacción.
Ir a la notaEn la marcha del Día Internacional de la Visibilidad Trans, colectivos y activistas denunciaron al Gobierno de México por la represión policial y el uso de gases lacrimógenos contra las manifestantes en la Ciudad de México. Las integrantes de los contingentes, revelaron haber sido empujadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mismos que les arrebataron las pancartas y las pinturas con las que tenían planeado intervenir el edificio. Así mismo, fuentes informaron que las agreisones iniciaron cuando las trans estaban voguenado y bailando. La diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María Clemente García Moreno, grabó los hechos suscitados enfrente de Palacio Nacional. “A la 4T (cuarta transformación) se le está olvidando la máxima de que: por el bien de todos, primero los pobres”, expresó
Ir a la notaA fin de impulsar el desarrollo de los jóvenes artistas mexicanos, la diputada federal Lidia Pérez Barcenas inauguró la exposición pictórica “Eureka: descubriendo la ciencia a través de la pintura”, del pintor Sebastián Lazos Morán, en la Cámara de Diputados. La legisladora destacó que el joven artista es creador del proyecto titulado “Ciencismo”, apuesta estética que fusiona el arte y la ciencia, en la cual “se ve reflejada en los lienzos de su obra, que nos ofrece su visión del mundo a través de la ciencia, donde cada pincelada, trazo y color expresan historias, emociones y pensamientos”.
Ir a la notaEn la marcha del Día Internacional de la Visibilidad Trans, colectivos y activistas denunciaron al Gobierno de México por la represión policial y el uso de gases lacrimógenos contra las manifestantes en la Ciudad de México. Las integrantes de los contingentes, revelaron haber sido empujadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mismos que les arrebataron las pancartas y las pinturas con las que tenían planeado intervenir el edificio. La diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María Clemente García Moreno, grabó los hechos suscitados enfrente de Palacio Nacional. “A la 4T (cuarta transformación) se le está olvidando la máxima de que: por el bien de todos, primero los pobres”, expresó.
Ir a la notaLuego de informar la noche del lunes que daría un importante mensaje para los campechanos y los mexicanos este martes, la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, anunció que comenzarán a dar de baja a nueve policías que según ella tienen secuestrada a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC). Añadió que con la ley en la mano, sacarán a los elementos que sean necesarios de los 900 de la Policía. Sansores culpó a Alejandro Moreno Cárdenas (Alito), ex gobernador del estado, y a Eliseo Fernández, ex alcalde de Campeche municipio, de ser los autores intelectuales de esta manifestación en contra de Marcela Muñoz Martínez y sus mandos policiales, y al menos a nueve elementos de los cuales mencionó al Chevy, al Cheetos, y al Charmin, de ser los agentes que controlan a todo el grupo de manifestantes bajo amenazas.
Ir a la notaLa diputada María Guadalupe Román Ávila (Morena) expuso que en la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se debe sensibilizar a la población respecto a este trastorno, el cual constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo cerebral. Resaltó que algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, pero hay quienes tienen una situación más grave, las cuales necesitan de apoyo permanente, por lo que es fundamental que se legisle a favor de los grupos más vulnerables y evitar su rezago al enfrentarse a una sociedad que se niega a entenderlos. Por el PAN, la diputada Carmen Rocío González Alonso expresó que este día se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, a fin de generar conciencia sobre las necesidades y la realidad que viven cada día las personas que tiene autismo, sus familias y las personas cuidadoras, así como garantizarles el pleno acceso a sus derechos
Ir a la notaLa Comisión de Salud, presidida por el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), continuó con los trabajos del “Ciclo de Conversatorios sobre Legislación y Bioética”, el cual tiene como objetivo analizar los conflictos éticos que se derivan de los avances de la ciencia y la medicina, desde el punto de vista social y jurídico. El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) comentó que los conocimientos planteados en este conversatorio serán de mucha utilidad para todas y todos los mexicanos, ya que se tocan temas importantes y es necesario atenderlos. Mencionó que ésta es la quinta sesión de este conversatorio y que se seguirán realizando más durante este mes, por lo que agradeció la participación de los especialistas. En su ponencia sobre derechos sexuales no reproductivos “Hacia una justicia sexual”, el doctor Jorge Alberto Álvarez Díaz comentó que cuatro de cada 10 personas no estarían de acuerdo en que su hija o hijo se casara con una persona de su mismo sexo, es decir, el 40 por ciento de la población.
Ir a la nota