EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Que escuelas desde preescolar hasta bachillerato cuenten con apoyo psicológico para alumnos, propone diputado de Morena

Para que el Estado Mexicano tenga la obligación de priorizar la salud mental de las y los estudiantes desde nivel preescolar hasta nivel medio superior, Armando Corona Arvizu, integrante del grupo mayoritario en la Cámara de Diputados, planteó una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación. El legislador federal expresó que la propuesta busca puntualizar en este marco legal la necesidad de que los planteles cuenten con apoyo psicológico, por ser un pilar fundamental para el desarrollo integral de cualquier individuo y de la sociedad. Corona Arvizu expresó que en México y en muchos otros países han aumentado de manera alarmante los problemas de índole mental, especialmente entre la población joven.

Ir a la nota
OAXACA
EL PIÑERO

Al estilo del PRI, Irma Juan Carlos coloca a su ahijado como director del INPI en Jalapa de Díaz

La Diputada Federal, quien busca por tercera ocasión consecutiva la diputación federal por el Distrito 02, logró imponer a su ahijado como nuevo Director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en sustitución de Lorenzo Juan Lucio. El ahijado de la actual Diputada Irma Juan Carlos, Luis Ángel Cid Martínez no ha caminado los pueblos y no sabe las necesidades de la gente indígena, por lo que es duramente criticado, junto a su madrina, popularmente conocida como la Diputada “come rata”.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Diputada de Morena impulsa la prevención de diabetes en los centros escolares

La diputada Janeth Sánchez explicó que su propuesta pretende promover la prevención y el diagnóstico temprano a través de la educación sobre nutrición y activación física, además de la implementación de planes de detección y seguimiento de niveles de glucosa en las escuelas. La diputada Janeth Yareli Sánchez Cruz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa a fin de fomentar programas y campañas de prevención y detección temprana de diabetes en los centros escolares de educación básica, media superior y superior. La propuesta busca reformar los artículos 7, fracción XIII Bis, y 113 de la Ley General de Salud, ya que la diabetes, abundó la legisladora, a lo largo del tiempo ocasiona daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

Proponen crear juzgados especializados en violencia familiar

La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para la creación y funcionamiento de juzgados especializados en violencia familiar. La propuesta señala que el Consejo de la Judicatura Federal podrá crear, mediante acuerdo, órganos jurisdiccionales especializados en Violencia Familiar para que ejerzan dicha función, siempre que cuenten con la formación, capacitación y especialización necesarias para tal efecto. Para que el Estado cumpla su función de suministrar los servicios especializados apropiados para la atención necesaria a la mujer que sufre violencia, la iniciativa establece que los jueces especializados en violencia familiar tendrán competencia mixta, por lo que conocerán de las materias familiar y penal, con las facultades y atribuciones que la legislación aplicable les confiere. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, indica que la creación y ubicación de estos juzgados se realizará conforme a las necesidades y demandas específicas de cada jurisdicción, con el objetivo de fortalecer la respuesta judicial en materia de violencia familiar, y garantizar así la tutela efectiva de los derechos fundamentales de las víctimas.

Ir a la nota
SINALOA
EL DEBATE

Diputada trans pide a la comunidad LGBT+ anularsu voto este 2 de junio

El pasado miércoles 20 de marzo, la diputada transgénero María Clemente García, de Morena, tomó la tribuna y aseguró que ninguno de los partidos está dispuesto a legislar a favor de la comunidad LGBT+ y sólo es utilizada para cuando quieren el voto de la ciudadanía. “Yo por eso le digo a la población LGBT: mejor anulen su voto, no voten ni por Xóchitl ni por Claudia, porque son una farsa de un lado y otro, porque ni la derecha ni la izquierda nos quieren, solamente nos utilizan y la prueba más clara somos Salma Luévano y yo, solo somos utilizadas para tener una cara, pero no hay derechos para personas trans, ni para las personas LGBT”; dijo a los medios.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Aval a iniciativa de diputada Norma Aceves, otorga a CNDH presidir mecanismo de monitoreo sobre derechos de las personas con discapacidad

La legisladora destacó que este organismo asume esta responsabilidad porque cuenta con autonomía y tiene por objeto la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 443 votos, el dictamen de la iniciativa que promovió la diputada federal Norma Aceves García, para reformar la Ley General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y establecer que este organismo integre y presida el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que con esta adición a una fracción XI Ter a la Ley de la CNDH, se estipula la creación del mismo y garantiza la certeza jurídica y continuidad sin importar el cambio de gobierno.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Llama diputado priista Jaime Bueno a SSPC y Guardia Nacional a implementar operativo de seguridad en carreteras por vacaciones de Semana Santa

Con la finalidad de reducir los actos delictivos y generar seguridad en las carreteras del país, durante el periodo vacacional por Semana Santa, el diputado federal Jaime Bueno Zertuche exhortó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que, a través de la Guardia Nacional y en conjunto con los 32 estados, implementen operativos coordinados en estas vialidades, en el periodo del 24 al 30 de marzo. A través de un Punto de Acuerdo que envío a la Cámara de Diputados, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que en esta temporada millones de mexicanas y mexicanos aprovechan para disfrutar de unos días de descanso, lo cual, apuntó, incrementa el tráfico en las carreteras federales y estatales, y con ello los riesgos de accidentes y asaltos.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
EL PULSO

Propuesta de ley para considerar ciberdelitos como amenazas a la seguridad nacional

La diputada Kenia del Refugio Hernández Guerrero (PVEM) propuso una iniciativa para que los ciberdelitos sean considerados como amenazas a la seguridad nacional. La iniciativa que plantea modificar al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, establece que se calificará como ciberdelito: "Todo acto, conducta, incidente o amenaza ofensiva o maliciosa con la capacidad de provocar un efecto adverso, una falla, un acceso no autorizado, una vulnerabilidad, pérdida, daño o un delito desde el ámbito digital o ciberespacio, en contra de las personas, activos, información, infraestructuras de información, tecnologías de operación o instancias e instituciones del Estado mexicano".

Ir a la nota
EDOMEX
EL HERALDO

El priismo del Estado de México conoce el territorio: Ana Lilia Herrera

El gran priismo del Estado de México conoce el territorio y abandera las causas sociales, “están dando la batalla en cada seccional para ganar las elecciones del 2 de junio”, dejó en claro la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, al reunirse con militancia de Valle de Chalco. Dijo sentirse orgullosa del priismo que en los tiempos de adversidad siempre sacan la casta para enfrentar los desafíos electorales. Ahora no hay “amiguismos”, sólo vale el mérito y el esfuerzo de la verdadera militancia que no se acobarda ni traiciona, como aquellos que ya se fueron en busca de impunidad y de candidaturas que no llegan, destacó.

Ir a la nota
CHIAPAS
NOTICIAS

Celebra José Juan Barrientos que se obligue a estados, municipios y a la Federación a transparentar las reglas de operación de los programas sociales

El diputado José Juan Barrientos Maya (PRD) saludó la posibilidad de obligar a municipios, estados y a la Federación a que diseñen y transparenten en sus publicaciones oficiales, las reglas de operación de los programas sociales que distribuyen a los grupos más vulnerables. De esta manera, dijo, se concretaría una exigencia histórica del perredismo en el sentido de garantizar la aplicación eficiente, oportuna y equitativa del dinero que se aprueba anualmente en esta soberanía y que es de todas y todos los mexicanos. En un comunicado, tras presentar ante el Pleno una reserva al dictamen de la Comisión de Bienestar para reformar el artículo 26 de la Ley General de Desarrollo Social, Barrientos Maya subrayó la urgencia de consolidar la responsabilidad del Gobierno Federal para elaborar y publicar en el Diario Oficial de la Federación las reglas de operación de los programas de desarrollo social, de conformidad con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ir a la nota