La diputada Irma Garay Loredo (PT) destacó la aprobación del dictamen que reforma el párrafo primero del artículo 10 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promovido por la diputada federal María de Jesús Páez Güereca (PT) ya que precisa el contenido de la norma jurídica en materia de derechos de la niñez afromexicana. En un comunicado, indicó que el dictamen aprobado este jueves en el Pleno establece de manera clara que éstos se reconocen en la ley de referencia para evitar vacíos o lagunas jurídicas que lleven a la imprecisión en la aplicación de sus derechos.
Ir a la notaEn la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, Eymard González Zarate, hablante de lengua chontal, pidió contribuir para que las lenguas que se encuentran en riesgo de desaparecer resurjan con mayor fuerza y retomen el lugar que les corresponde. “Podemos hacerlo juntos si cada uno de los aquí presentes y aquellos que me alcancen a escuchar hacemos conciencia de la situación”. Indicó que todos los que tienen el privilegio de hablar una lengua, deben enseñarle a hijos, nietos y futuras generaciones que la lengua materna vuelva a ser parte primordial de la vida familiar. En las escuelas, añadió, se deben generar espacios de convivencia comunitaria, en donde los estudiantes, sin importar qué lengua hablen, puedan manifestarse libremente en su lengua materna, compartir con sus compañeros y amigos parte de su cultura, de su esencia, de su alma, porque eso es la lengua.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados avaló, por 446 votos a favor, el dictamen que establece que las organizaciones ganaderas tendrán por objeto, entre otros, el asesorar a las y los ganaderos para el mejoramiento de su producción y en materia financiera. El dictamen que reforman los artículos 1º, 3º y 4º fracción XII; 5º fracción III y adiciona la fracción VIII Bis del mismo artículo, de la Ley de Organizaciones Ganaderas, también actualiza la denominación Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ir a la notaPor unanimidad de 446 votos, la Cámara de Diputados aprobó reformar el artículo 6º de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objeto de establecer que la actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por el respeto a los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales en los que el Estado mexicano sea parte. El dictamen, remitido al Senado de la República, cita que si bien los tratados internacionales ya tienen la jerarquía jurídica al de la Constitución Política, no está de más hacer mención de éstos en las leyes secundarias que establezcan obligaciones a las dependencias gubernamentales o entidades federativas, y no se caería en una sobrerregulación.
Ir a la notaCon motivo del Día Mundial del Agua, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD destacaron la importancia del vital líquido, al referirse a esta efeméride. Es momento de reflexionar sobre el gran desafío que significa el agua. El diputado Héctor Ireneo Mares Cossío (Morena) dijo que en este Día Mundial es momento para reflexionar el gran desafío que significa el agua para la agenda nacional de México. “No hay vida sin agua, es un recurso indispensable para la supervivencia de todas las formas de vida en nuestro planeta”. Planteó la tecnificación del campo mexicano en sus 83 distritos de riego agrícola.
Ir a la notaPor unanimidad de 444 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que las niñas, niños y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas, gocen de los derechos reconocidos en esa ley. El dictamen, que reforma el primer párrafo del artículo 10, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Refiere que México es un país con gran riqueza cultural y étnica, conformado por distintos grupos poblacionales, entre los cuales se encuentra la población afromexicana. Las personas afromexicanas o afrodescendientes, añade, son quienes descienden de personas provenientes del continente africano que llegaron a México durante el periodo colonial, en épocas posteriores o en la actualidad y se autorreconocen afrodescendientes por su cultura, costumbres y tradiciones.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados, en la sesión semipresencial de este viernes, guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del diputado federal Valentín Reyes López (Distrito 17-Veracruz), del grupo parlamentario de Morena. La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), en funciones de la Presidencia, expresó que la Mesa Directiva lamenta el sensible fallecimiento de nuestro compañero diputado Valentín Reyes López, del grupo parlamentario de Morena. “Nos solidarizamos con sus familiares y amigos, y les enviamos nuestras más sinceras condolencias”, añadió. Pidió a la Asamblea ponerse de pie para guardar el minuto de silencio. Reyes López formaba parte de las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, de Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, así como del Grupo de Amistad México-República Federal de Alemania.
Ir a la notaPor unanimidad de 449 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, para establecer que se deberá atender a los asilados con pleno respeto a sus garantías y completo apego a los tratados internacionales en materia migratoria y de asilo político de los que el Estado mexicano sea parte. Los cambios a los artículos 2, 14 Ter, 15, 56, 61 y 63 de la mencionada ley también armonizan la norma al sustituir la denominación de “Distrito Federal” por “Ciudad de México”, así como “delegaciones” por “demarcaciones territoriales”. El documento, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, destaca la importancia de la existencia de convenios y tratados internacionales que mantienen la claridad respecto al trato y estatuto de los refugiados.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, entregó durante la sesión del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) de la Unión Interparlamentaria (UIP) dos resoluciones aprobadas por el Congreso mexicano, en los cuales el Senado de la República y la Cámara de Diputados se pronuncian a favor de que el español se incorpore en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como idioma oficial. “Y solicitamos al GRULAC que impulse un pronunciamiento ante la Unión Interparlamentaria para que la Corte Internacional incorpore al español, por considerarse una medida de inclusión, equidad lingüística y acceso a la justicia, robusteciendo así la efectividad e influencia de los trabajos de la Corte en los países hispanohablantes”.
Ir a la notaEn un momento político de gran importancia para México, la presidencia de la Cámara de Diputados juega un papel crucial en la conducción del país hacia un futuro próspero y equitativo. En este contexto, la figura de Marcela Guerra ha emergido como un faro de liderazgo, compromiso y visión progresista. Desde su asunción al cargo, Marcela Guerra ha demostrado una profunda dedicación a los principios democráticos y al servicio público. Su trayectoria política, marcada por una sólida defensa de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad de género, la convierte en una figura emblemática en la historia contemporánea de México.
Ir a la nota