La Comisión de Movilidad, que preside el diputado Omar Enrique Castañeda González (MC), avaló dos dictámenes que reforman y adicionan diversas disposiciones de las leyes General de Movilidad y Seguridad Vial; de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; General de Cambio Climático, y de Infraestructura de la Calidad. El primero, reforma las fracciones XIII y XIV, y adiciona la fracción XV al tercer párrafo del artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), para establecer la prohibición a cualquier persona, conductora y/o pasajero menor de 12 años a viajar en motocicleta.
Ir a la notaSusana Prieto Terrazas, diputada federal que renunció a la bancada morenista, informó que ha recolectado aproximadamente 70 mil firmas, físicas y a través de la plataforma change.org, de trabajadores que solicitan que se avale la reforma constitucional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas antes de que acabe el periodo ordinario de sesiones. Se espera recabar un total de 100 mil, informó la legisladora en conferencia de prensa en San Lázaro.
Ir a la notaEl Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, organizaron el curso “Retos en materia de agua bajo el enfoque de sustentabilidad”, con el objetivo de identificar factores de riesgo para acceder al agua para uso personal, doméstico, desarrollo de actividades productivas y el mantenimiento del medio ambiente sano. La directora general del CESOP, Ana Gabriela Núñez Pérez, dijo que en medio de la crisis hídrica que enfrenta México y el mundo, es fundamental capacitarse en esta materia. “El agua es un recurso escaso y vulnerable, cuya gestión responsable y sostenible es indispensable para garantizar el bienestar de las futuras generaciones”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, en la sesión de hoy, cumplió con la declaratoria de publicidad de trece dictámenes que reforman diversas leyes sobre distintos temas relativos a seguridad pública, protección civil, protección al consumidor, asilo político, derechos humanos, derechos de la niñez, mujeres, vivienda, organizaciones ganaderas y homologación de leyes. Un dictamen de la Comisión de Seguridad Ciudadana plantea reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para establecer que las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinadas y profesionales, y se regirán por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales en los que el Estado mexicano sea parte.
Ir a la notaAl participar como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, Arturo Allende Téllez, hablante de lengua tutunakú, llamó al fortalecimiento del pensamiento, filosofía y cultura de su pueblo tepehua. Relató que la vivencia lingüística y cultural del pueblo tepehua está ubicada en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, e hizo mención de los conocimientos adquiridos en el campo por parte de su abuelo y de la dinámica familiar de salir a buscar la leña para el cocimiento de los alimentos. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, precisó que Arturo Allende Téllez es originario de Cihuatlán, Ixhuatlán de Ciudad Madero, Veracruz; cuenta con estudios de maestría en Desarrollo Educativo. Indicó que en 1984 publicó su primer vocabulario en tutunakú; su participación en pro de la lengua y la cultura ha sido permanente a través de la radio desde 1990 hasta la fecha. Actualmente, está inmerso en asuntos de la lengua tepehua con talleres de desarrollo lingüístico con niños y jóvenes en la población de Mecapalapa en el municipio de Pantepec, Puebla.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, calificó como muy desafortunada la entrada en vigor de la Ley SB4 en Texas, porque criminaliza la migración y es violatoria de derechos humanos “Es una desproporción calificar como delito el flujo de personas migrantes y cobijar expresiones de odio y discriminación racial”. Es altamente preocupante que haya sido Texas donde entró en vigor esta medida, porque es uno de los estados en donde viven más mexicanoamericanos, cerca de 10 millones, y su aportación a la economía no es menor, dijo. “También llama la atención que Texas no aquilate su vecindad con los estados mexicanos Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, y pase por alto que es pasaje principal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Tenemos elementos de hermanamiento y convenios de colaboración con Texas que propician la prosperidad compartida”. De acuerdo a Latinometrics, el intercambio de bienes y servicios México-Texas, en 2022, ascendió a 286 mil millones de dólares.
Ir a la notaLa Mesa Directiva informó que una diputada y tres diputados que participarán en la elección consecutiva en el proceso electoral 2023-2024 manifestaron su renuncia voluntaria a los apoyos económicos que les otorga la Cámara de Diputados. La diputada es Yolanda de la Torre Valdez (PRI), y los diputados Ricardo Villarreal García (PAN), Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) y Luis Arturo González Cruz (PVEM). Renuncian al apoyo económico correspondiente a asistencia legislativa, atención ciudadana, casa enlace, transporte y hospedaje y tarjeta VIAPASS. Ello, de conformidad con lo que dispone el resolutivo VI, numeral 6, del acuerdo de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados por el que se establecen disposiciones internas aplicables a diputadas y diputados federales que opten por la elección consecutiva del proceso electoral 2023-2024, aprobado por el Pleno.
Ir a la notaAnte la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados rindieron protesta de ley como diputadas y diputado federales e integrantes de la LXV Legislatura, Elena Pérez Ramos (Distrito 5-Chiapas), Kathya Andrea Gutiérrez Leano (Segunda Circunscripción) y Eduardo Franco González (Distrito 4-Michoacán). La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, se sumó a las expresiones de reconocimiento por todas las aportaciones a esta Legislatura y a la Cámara de la diputada Alavez Ruiz. “Muchas gracias por todas las aportaciones y sus buenos oficios ofrecidos a esta Legislatura y a esta Cámara de Diputados. Le deseamos éxito en su futuro camino”.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco negó que la discusión de la reforma para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, para garantizar dos días de descanso a los trabajadores del país, se esté aplazando por el inicio del proceso electoral. En rueda de prensa, el legislador poblano dejo en claro que los tiempos legislativos no tiene nada que ver con las elecciones, además de que la reforma en materia de jornada laboral se construyó hace apenas menos de 90 días. Mier Velazco informó que la Cámara de Diputados está en espera de que los organismos empresariales y las centrales obreras envíen sus propuestas para la reforma constitucional en materia laboral, con la que se busca disminuir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas a la semana.
Ir a la notaEl gobernador Mauricio Vila Dosal participó ayer en la 41 Asamblea Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en donde rindió protesta Francisco Cervantes Díaz para un período más como presidente de este organismo representativo de la iniciativa privada, se indica en un comunicado. Vila Dosal sostuvo un encuentro con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y con el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, con quienes coincidió en continuar sumando esfuerzos para seguir impulsando el crecimiento y desarrollo de Yucatán y de México.
Ir a la nota