En la primera semana de abril, la Cámara de Diputados decidirá si somete o no al pleno la reforma a la ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral a 40 horas a la semana, aplazamiento acordado porque la próxima semana los legisladores tendrán asueto por Semana Santa. En reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), los legisladores acordaron que mientras enviarán una misiva a todos los representantes de las cámaras empresariales y sindicatos para que informen “si tienen alguna propuesta para la votación”, cuando la haya.
Ir a la notaEn reunión ordinaria, la Comisión de Pesca, que preside la diputada María del Carmen Bautista Pelaéz (Morena), aprobó su primer informe semestral de actividades, correspondiente al tercer año de la LXV Legislatura. El documento señala que en este periodo se recibieron cinco iniciativas de las cuales tres fueron aprobadas y dos están en análisis. Asimismo, ocho puntos de acuerdo: siete dictaminados y uno retirado por el promovente. Menciona que se llevaron a cabo tres reuniones de Junta Directiva, tres ordinarias y una extraordinaria. Subraya que la presidenta de la instancia, así como las y los diputados integrantes, han trabajado de la mano con diversas instituciones que realizan investigaciones sobre pesca y acuacultura en nuestro país. De igual forma, se han llevado a cabo reuniones de trabajo en las que se garantizó la participación del Poder Legislativo en aquellos temas de gran importancia en los estados donde se practica la pesca y la acuacultura.
Ir a la notaEn reunión semipresencial, la Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Juanita Guerra Mena (Morena), aprobó su opinión a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional, presentada por el Ejecutivo Federal. Tras la emisión de 17 votos a favor, nueve en contra y una abstención, el documento fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para sus efectos legislativos. La iniciativa señala que el objetivo es fortalecer las capacidades institucionales del Estado mexicano para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la vigencia del Estado de derecho, así como el goce efectivo de los derechos humanos en su territorio
Ir a la notaEl coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha perdido casi un billón de pesos en lo que va del sexenio, además de que con los 20 mil millones de dólares que se gastaron Dos Bocas, se pudieron arreglar y modernizar las seis refinerías en México que trabajan al 50 por ciento de su capacidad. Añadió que se hubieran comprado cuando menos cinco del tamaño de Deer Park y reclamó por la mala estimación presupuestal, ya que de manera inicial se anunció que la planta en Tabasco costaría ocho mil millones de dólares.
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), aprobó siete dictámenes que reforman diversas leyes y realizan exhortos a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con la finalidad de impulsar la productividad y mejoras para el sector campesino del país. Censo de ejidos, comunidades y la pequeña propiedad. Con 28 votos, las y los integrantes de la instancia aprobaron un dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y de la Ley Agraria, a fin de establecer que será responsabilidad del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en coordinación la Procuraduría Agraria, a través del Registro Agrario Nacional, elaborar y mantener actualizado el Censo de Ejidos, Comunidades y la Pequeña Propiedad, con un desglose amplio de conceptos.
Ir a la notaLa Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada del PRD, Edna Gisel Díaz Acevedo, encabezó la presentación del libro “A 10 años de la Ley General de Cambio Climático en México: avances, retrocesos y oportunidades para su adecuada implementación”, de la doctora Sandra Guzmán, con la finalidad de crear conciencia en todos los sectores sociales, políticos y económicos, para tomar medidas urgentes ante este fenómeno natural que mantiene a México sumido en una crisis climática. Díaz Acevedo resaltó que esta obra es indispensable para acrecentar el conocimiento de un fenómeno que compromete a la humanidad entera. Expresó su reconocimiento a la veintena de autores y a la coordinadora de la compilación Sandra Guzmán, directora general de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe. La legisladora aseguró que se ha avanzado poco en estos últimos años en el tema, pues solo se sentaron las bases para estar a la vanguardia, por lo que es urgente tomar acciones en materia legislativa y presupuestal, ya que se requiere voluntad política, sensibilidad e interés por aportar, más allá de colores partidistas.
Ir a la notaEste martes, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, presidida por la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), aprobó tres dictámenes para reformar diversas normas legales, en materia de apoyo a zonas de atención prioritaria y homologación de leyes. El primer dictamen, aprobado por 16 votos a favor, es a la minuta que reforma las fracciones IV del artículo 14 y I del artículo 24, y adiciona una fracción XVIII al artículo 5 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo VIII del Artículo 25 de la Constitución Política, cuyo propósito es apoyar al sector social de la economía en zonas de atención prioritaria.
Ir a la notaLa Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó por ocho votos a favor, seis en contra y ninguna abstención, el dictamen que reforma los artículos 165, 175 y 180 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de que el FOVISSSTE pueda construir vivienda. El dictamen establece que el ISSSTE, a través del FOVISSSTE, adquirirá o construirá viviendas para ser vendidas a precios accesibles a las personas trabajadoras y pensionadas beneficiarias de esta ley y estará facultado para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales. Asimismo, en el artículo 167, relativo a que dicho Fondo tiene por objeto establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a las personas trabajadoras obtener crédito barato y suficiente, agrega: “para la adquisición, construcción, mejoramiento y/o remodelación de vivienda, usada o nueva, incluyendo aquella adquirida o construida por el Fondo de la Vivienda”.
Ir a la notaLa Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó por 26 votos a favor su quinto informe de actividades, correspondiente al primer semestre del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. La diputada Camarena Jáuregui explicó que en este semestre se realizaron ocho reuniones en las que se desahogaron el cien por ciento de los asuntos enlistados en los órdenes del día y se turnaron a Mesa Directiva los asuntos que lo ameritaban. “La efectividad del semestre que se reporta sobre el total de asuntos turnados para Comisión única, comisiones unidas y para opinión, fue del 73 por ciento”, anotó.
Ir a la notaEste martes, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, presidida por la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), aprobó tres dictámenes para reformar diversas normas legales, en materia de apoyo a zonas de atención prioritaria y homologación de leyes. El primer dictamen, aprobado por 16 votos a favor, es a la minuta que reforma las fracciones IV del artículo 14 y I del artículo 24, y adiciona una fracción XVIII al artículo 5 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo VIII del Artículo 25 de la Constitución Política, cuyo propósito es apoyar al sector social de la economía en zonas de atención prioritaria.
Ir a la nota