EDOMEX
MILENIO

Oculta estado de Hidalgo cifra real de homicidios dolosos, acusa Moreira

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, acusó a las autoridades del estado de Hidalgo de ocultar la cifra real de homicidios dolosos, pues del 1 de enero al 13 de marzo hubo 75 asesinatos en la entidad, pero solo se reportaron 43 y se omitieron 32 de ellos. Instó por ello al gobernador de la entidad, Julio Menchaca, a que, en lugar de enojarse, muestre los datos de cada homicidio registrado.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO

Comisión en San Lázaro avala dar facultad al ISSSTE para construir casas a derechohabientes

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó con ocho votos a favor y seis en contra una reforma a la Ley del ISSSTE para devolver a dicho organismo la facultad de adquirir o construir vivienda para venderla con precios accesibles a sus derechohabientes. El dictamen turnado a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el pleno prevé que el instituto, a través del Fovissste, adquirirá o construirá viviendas para ser vendidas a los trabajadores al servicio del Estado, además de que estará facultado para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales. El Fovissste tendrá por objeto establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para la adquisición, construcción, mejoramiento y remodelación de vivienda, usada o nueva.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Juan Ramiro Robledo analiza iniciativa de energía en Foros de Diálogo Nacional

Del 21 de febrero hasta el próximo 15 de abril se llevan a cabo en la Cámara de Diputados federal los Foros de Diálogo Nacional, foro en el cual integrantes de la Junta de Coordinación Política debaten sobre las reformas por la Libertad, el Bienestar, la Justicia y la Democracia. En uno de los debates se abordó el tema: Reformas Constitucionales para la Libertad, en el que diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD manifestaron sus inquietudes respecto a las iniciativas del Ejecutivo Federal, sobre bienestar animal, energía, salarios y pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Buscan que el PPEF considere recursos para la cultura física y la práctica del deporte

A fin de que se considere una partida presupuestal destinada a la cultura física y la práctica del deporte, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) impulsa cambios a las leyes General de Cultura Física y Deporte, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La propuesta adiciona dos párrafos al artículo 7 de la Ley General de Cultura Física y Deporte para establecer que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se debe considerar presupuesto destinado a la cultura física y la práctica del deporte, en términos de lo previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El monto anual que se destine a la cultura física y la práctica del deporte no podrá ser inferior a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior y deberá ser, al menos, igual a los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal inmediato anterior por concepto del impuesto establecido en el inciso G) de la fracción I del artículo 2°. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (aplicado a las bebidas saborizadas).

Ir a la nota
VERACRUZ
MÁS NOTICIAS

Plantea diputada sancionar uso de la IA sin debido consentimiento

La diputada federal Margarita García García (PT) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 1916 del Código Civil Federal y adiciona un artículo 368 Sexties al Código Penal Federal, en materia de Inteligencia Artificial (IA), a fin de sancionar a quien haga uso de ésta a través de imagen, voz o identidad, sin tener el consentimiento debido. En un comunicado indicó que la modificación al Código Civil establecerá que cuando un ilícito se produzca a través del uso de IA y genere una afectación en la persona, provocando daño patrimonial o deterioro de imagen, generando discriminación o desprecio, la persona responsable estará obligado a repararlo, mediante una indemnización en dinero.

Ir a la nota
EDOMEX
ASÍ SUCEDE

Pide dirigente priista garantizar seguridad de candidatos en Edomex

Con el fin de asegurar un proceso electoral pacífico, la dirigente estatal del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados federal por el que exhorta al gobierno del estado de México a garantizar un cese a la violencia generalizada en la entidad, se salvaguarde la seguridad de las candidatas y candidatos, y se ejecuten acciones preventivas en coordinación con el Instituto Estatal Electoral.

Ir a la nota
EDOMEX
SIETE 24

“El derecho a la vida se ve amenazado”, advierte diputada

La diputada federal Sue Ellen Bernal Bolnik presentó a la Cámara de Diputados un exhorto para que la Secretaría de Gobernación (Segob), la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, den a conocer a la opinión pública la situación en la que se encuentra operando el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH). A través de un Punto de Acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que la creación del CNIH surge como una necesidad ante la crisis de desapariciones en México, donde, subrayó, el derecho a la vida, fundamental según la Constitución, se ve amenazado. Destacó que este Instituto, gran apuesta de este sexenio, incluía el mayor laboratorio de genética del país, con el objetivo de avanzar hacia un modelo que, desde un enfoque masivo y dirigido a personas desaparecidas, permitiera brindar una búsqueda efectiva, certera y, en su caso, un trato digno a los cuerpos sin identificar

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

Pérez-Jaén presenta 29 denuncias contra funcionarios de CdMx por presuntas irregularidades de 8 mil mdp

La diputada María Elena Pérez-Jaén, del PAN, presentó ante la FGR un total de 29 denuncias contra funcionarios del gobierno de la Ciudad de México por presuntas irregularidades de casi 8 mil millones de pesos durante los ejercicios 2019, 2020 y 2021. “Al corte del día 18 de marzo, se constató en el Sistema Público de Consulta de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que estas irregularidades no han sido solventados o aclaradas, lo que implica un daño o perjuicio a la hacienda pública que ya se materializó”, señaló. Pérez-Jaén sostuvo además que el gobierno de la Ciudad de México rebasó ya el plazo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para presentar la documentación e información que justifique o solvente las irregularidades señaladas en los Pliegos de Observaciones fincados por la ASF.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Plantea Steve Esteban del Razo proteger a personas adultas mayores de cualquier forma de maltrato

El diputado Steve Esteban del Razo Montiel (Morena) informó que suscribió una iniciativa para reformar el artículo 343 ter 2 del Código Penal Federal, a fin de proteger a las personas de la tercera edad de cualquier forma de maltrato. Mediante un comunicado indicó que con ese propósito busca que las penas previstas en el artículo 343 Bis del Código Penal Federal aumentarán hasta en una mitad, además de la sanción que este código señale por la comisión del tipo penal al que hubiera lugar. El diputado explicó que con esta iniciativa pretende sancionar de forma más severa a quienes maltraten a la persona adulta mayor, que por vínculo familiar debe considerarse como una agravante, toda vez que se traiciona, lacera y defrauda la confianza en dos supuestos principalmente: Se tomarán medidas sancionatorias en casos de prohibición de sana convivencia, despojo, abuso de confianza y robo de pensión universal para adultos mayores, “cuestión que se agrava cuando el adulto mayor se encuentra cursando una enfermedad terminal o catastrófica”.

Ir a la nota
VERACRUZ
MÁS NOTICIAS

Diputada Mónica Herrera crea el «Movimiento Inclusión para la Transformación

La diputada federal de Morena por el Distrito de Martínez de la Torre, Mónica Herrera Villavicencio anunció la creación del denominado «Movimiento Inclusión para la Transformación». A través de esta nueva agrupación, las personas con discapacidad que deseen sumarse podrán apoyar a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de la República y a los candidatos, representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). A principios del mes de febrero en la capital del país, Herrera Villavicencio se registró como candidata a la diputación federal por la alianza «Sigamos Haciendo Historia», en donde busca repetir como diputada federal del Distrito 07.

Ir a la nota