El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabeza el Presidente Alejandro Moreno, exigió al gobierno y a las autoridades electorales de Tabasco que garanticen las condiciones para que se ejerza el voto libre y secreto de todos los tabasqueños.
Ir a la notaEl diputado federal Gustavo Cárdenas Monroy (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de fortalecer la inclusión de la sociedad mexicana en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información. En un comunicado argumentó que es importante dotar de las herramientas legales y tecnológicas para construir una política de Estado que permita disminuir brechas de desigualdad e incentivar el acceso y la participación de todos los mexicanos en el desarrollo del país
Ir a la notaLa diputada federal Sue Ellen Bernal Bolnik presentó a la Cámara de Diputados un exhorto para que la Secretaría de Gobernación (Segob), la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, den a conocer a la opinión pública la situación en la que se encuentra operando el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH). A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que la creación del CNIH surge como una necesidad ante la crisis de desapariciones en México, donde, subrayó, el derecho a la vida, fundamental según la Constitución, se ve amenazado. Destacó que este Instituto, gran apuesta de este sexenio, incluía el mayor laboratorio de genética del país, con el objetivo de avanzar hacia un modelo que, desde un enfoque masivo y dirigido a personas desaparecidas, permitiera brindar una búsqueda efectiva, certera y, en su caso, un trato digno a los cuerpos sin identificar.
Ir a la notaEl diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) propone reformar el artículo 201 del Código Penal Federal, a fin de establecer que comete el delito de corrupción de menores, quien obligue, induzca, facilite, manipule o procure a una o varias personas menores de 18 años de edad a formar parte de una asociación delictuosa, a través del reclutamiento forzado o voluntario. iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia para dictamen, refiere que el reclutamiento forzado de niños y adolescentes por parte del crimen organizado es una realidad que afecta a México, pues según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre 2000 y 2019, más de 31 mil niñas, niños y adolescentes fueron reclutados por grupos criminales en el país. Esta práctica viola los derechos humanos de la niñez y adolescencia, ya que los expone a la violencia, al abuso y a la explotación. Además, que los menores reclutados son obligados a participar en actividades delictivas como el narcotráfico, el secuestro y la extorsión y, en muchos casos, son asesinados o torturados
Ir a la notaCon la finalidad de que las autoridades educativas otorguen apoyos económicos específicos para la adquisición de útiles y uniformes escolares a las y los alumnos de educación básica, media y media superior, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 9º y 72 de la Ley General de Educación. El documento, enviado a la Comisión de Educación para su análisis, establece en los artículos transitorios que en las reglas de operación derivadas del apoyo económico destinado a útiles y uniformes escolares que se expidan a partir de la entrada en vigor del decreto, la autoridad competente emitirá vales o tarjetas electrónicas.
Ir a la notaEn una era marcada por transformaciones demográficas sin precedentes, México enfrenta el reto de adaptarse a una realidad donde la vejez se convierte no sólo en un destino inevitable para todos, sino también en un tema de urgente atención social y política. Así se reflejó en el reciente conversatorio “Diálogos frente al cambio demográfico en México”, organizado por la Cámara de Diputados, donde se presentó el Reporte CESOP “Vejeces y envejecimiento”, evento qur congregó a un diverso grupo de diputados, funcionarios, investigadores y académicos para debatir y reflexionar sobre el futuro de las políticas públicas en este ámbito.
Ir a la notaDe acuerdo con resultados del Avance Financiero de Recursos Federales del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal, mientras en otros rubros los recursos federales que se destinaron en el ejercicio fiscal 2023 en el estado de Oaxaca fueron ejercidos y pagados casi en su totalidad, en el rubro de Programas y Proyectos de Inversión existen al menos 860.8 millones de pesos por pagar.
Ir a la notaEn el segundo Foro de Diálogo Estatal, realizado en Cuernavaca, Morelos, diputadas, diputados, funcionarios, investigadores y especialistas, analizaron la “reforma constitucional en materia de Guardia Nacional”, así como modificaciones al Código Penal Federal y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de extorsión. También, cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, sobre protección de víctimas de personas desparecidas y no localizadas, así como la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de prestaciones de instituciones policiales. Este acto se realizó como parte de los Diálogos Nacionales para la presentación, análisis y debate de las reformas constitucionales y otras que se discutirán en el Congreso Federal en el último periodo de la presente Legislatura, organizados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaMoreira criticó la supuesta falta de acción por parte de la Guardia Nacional, mencionando el cierre de campos de golf en lugar de enfrentar la violencia y el crimen organizado. Además, alertó sobre el riesgo que representa esta situación para la democracia en el país, sugiriendo que el narcotráfico podría estar influyendo en las elecciones y que el Estado está renunciando a su deber principal de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Ir a la notaAl concluir el curso “El agua en México: Nuevas aristas de un debate siempre actual”, organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), especialistas en el tema abordaron la crisis de agua que vive el país, desde la perspectiva social, económica y política, con el fin de concientizar a la sociedad sobre el problema que se avecina si no se cuida el vital líquido. La maestra Ana Gabriela Núñez Pérez, directora general del CESOP, agradeció a los ponentes que participaron en las dos sesiones, ya que con su experiencia contribuyen a enriquecer el conocimiento de diputadas, diputados y público en general, a fin de generar conciencia acerca de la situación del agua.
Ir a la nota