En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador federal Reginaldo Sandoval Flores del Partido del Trabajo (PT) expresó su respaldo al dictamen que propone la adición de diversas disposiciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Para Sandoval Flores, estas reformas son esenciales ya que contribuirán a prevenir efectos adversos en las finanzas públicas en caso de emergencias presupuestales
Ir a la notaCon 442 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma los artículos 1, 3, y 8 de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, a fin de incluir la perspectiva de género en la promoción de la productividad y la competitividad de la economía nacional. Desde plataforma digital, la diputada Kenia del Refugio Hernández Guerrero (PVEM) expresó que la ausencia de la perspectiva de género es causa de discriminación y desigualdad. El no dar un trato igualitario a hombres y mujeres deja grandes pendientes sociales y enormes deudas con las mujeres del país que hasta hoy no se han logrado saldar por completo.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Inés Parra Juárez, llamó solapador de la corrupción” al David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), durante una reunión de trabajo en la Cámara Baja del Congreso de la Unión. La legisladora morenista pidió al auditor superior que presente su renuncia, al acusarlo de ser “encubridor” de hacer “fiscalizaciones a modo”. De igual forma, Parra Juárez solicitó a la Comisión de Vigilancia fincarle una responsabilidad administrativa.
Ir a la notaLa diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) acusó al auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, de esconder irregularidades de la actual administración y de solapar supuestos actos de corrupción. Relató que, este jueves, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sostuvo una mesa de trabajo con funcionarios de la dependencia con motivo del análisis del Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior y la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022, en donde el auditor “nuevamente hizo un conveniente y manipulador uso de la información y de los resultados”. En rueda de prensa, la integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior informó que detectó una falta de equidad en el tratamiento de las entidades auditadas. Además, afirmó que la ASF no ha profundizado en las posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos de la actual administración.
Ir a la notaLa diputada poblana Inés Parra Juárez (Morena) aseveró que existe un grave rezago en la presentación de denuncias de hechos derivado de las irregularidades que registra en las cuentas públicas, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). "No cumple con su responsabilidad el auditor David Colmenares Páramo, debería ya la Unidad de Evaluación y Control de la ASF revisar esta situación y presentar responsabilidades administrativas, porque no presentan las denuncias de hechos de todo el desvío de recursos que nos presentan", señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras participar en la mesa de trabajo entre la Comisión de Vigilancia de la ASF y el auditor David Colmenares, cuestionó que éste justifique el rezago bajo el argumento de que trabaja bajo una visión de prevención
Ir a la notaEn el marco de la reunión de trabajo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el titular de esta Entidad Fiscalizadora Superior de México, David Colmenares Páramo, la diputada federal Maribel Martínez Ruiz (PT) destacó el gran compromiso que tiene este organismo para la evaluación del desempeño de la actual administración en el uso de los recursos públicos. En un comunicado, la congresista por el estado de Oaxaca aseveró que en la bancada petista hay un consenso de aprobación al trabajo que se ha llevado a cabo en la Auditoría Superior, al tiempo de reiterar la confianza en su labor para brindar los elementos necesarios para erradicar la corrupción y la rendición de cuentas claras
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó con 242 votos a favor, 194 en contra y dos abstenciones, las reformas a la Ley Federal de Presupuesto para dar a la Secretaría de Hacienda posibilidad de hacer aportaciones adicionales al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). El proyecto enviado al Ejecutivo, para su publicación y entrada en vigor, prevé destinar a dicho fondo parte de eventuales ahorros en el costo financiero de la deuda, así como activos financieros del gobierno federal, sin considerar las aportaciones de seguridad social de los trabajadores. Al fijar la posición de Morena a favor del dictamen, el diputado Rosendo Medina reconoció que el FEIP dispone apenas de 39 mil 484 millones de pesos de los 280 mil millones que registraba al comienzo del sexenio
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 442 votos reformar diversas disposiciones de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, con el fin de agregar dentro de las atribuciones del Comité Nacional de Productividad, el enfoque de derechos humanos, de género, de interseccionalidad e interculturalidad. Asimismo, dicho Comité impulsará la participación laboral de las mujeres y de personas jóvenes en términos del Programa Especial para la Productividad y la Competitividad. El dictamen a la minuta del Senado, remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, contribuye a potenciar el desarrollo en materia del incremento sostenido de la productividad y competitividad. El diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) dijo que objetivo es impulsar la productividad y competitividad para superar los problemas de pobreza, desigualdad y rezago económico
Ir a la notaCon una mayoría de 335 votos a favor y un único voto en contra, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que busca establecer el Sistema Nacional de Cuidados y reconocer el cuidado como un derecho fundamental que debe ser brindado en condiciones de dignidad, calidad e igualdad. La reforma a la Ley General de Desarrollo Social, aprobada por los diputados, otorgaría reconocimiento y protección legal a aquellos que desempeñan funciones de cuidado diario. Históricamente, esta labor ha sido llevada a cabo mayormente por mujeres e incluye actividades esenciales como alimentación, educación, apoyo emocional y labores domésticas. Además de reconocer la importancia de los cuidados para sostener la vida y los vínculos sociales, la reforma establece que los cuidados deben ser parte integral de la política nacional de desarrollo social. Esta política propone una responsabilidad compartida entre la familia, el sector privado, la sociedad civil y el Estado para garantizar el derecho al cuidado
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 355 votos, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que adiciona la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de incorporar la mínima intervención de la niñez dentro de los juicios. La diputada Martha Nabetse Arellano Reyes (Morena) consideró que la reforma resulta necesaria para garantizar el interés superior de la niñez. Explicó que una vez que se inicia un proceso legal, la revictimización trae consecuencias negativas que se suman a las del delito sufrido o a la experiencia traumática que ha testificado. Muchas veces el proceso resulta perjudicial para las personas menores de 18 años debido a que suelen tener que repetir su testimonio varias veces en diversas instancias del proceso
Ir a la nota