El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tiene que dar la cara y explicar ante la ley, los desvíos millonarios que se han detectado en su gestión, advirtió el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Aseguró que el desvío de 200 millones de pesos del gobierno neoleonés, que dieron a conocer los medios de comunicación, fue una de las razones que hicieron que el mandatario abandonara su candidatura presidencial y volviera ´corriendo´ al cargo. "Sabía que toda su corrupción saldría a la luz. Cada día es más claro que Movimiento Ciudadano es el refugio de los esquiroles y corruptos, le están haciendo más daño al país de lo que se pueden imaginar. ¡Samuel García tiene que dar la cara y dar explicaciones ante la ley!", señaló el priista en sus redes sociales.
Ir a la notaJorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), celebró la aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados del Sistema Nacional de Cuidados. Esta iniciativa, impulsada por MC y encabezada por la diputada Amalia García, promete mejorar las condiciones de vida de quienes se dedican al cuidado de infancias, personas con discapacidad y adultos mayores. Álvarez Máynez expresó su satisfacción por este logro, destacando el compromiso de la Bancada Naranja con las causas de los mexicanos: '¡Lo logramos! Desde la bancada naranja y, gracias al esfuerzo de la diputada Amalia García, impulsamos el Sistema de Cuidados y ya se aprobó en pleno'.
Ir a la notaUna representación de mujeres del Movimiento Feminista de Zacatecas -algunas de ellas víctimas de la represión y detenciones del pasado 8 de marzo en Plaza de Armas- asistió este martes al Palacio Legislativo de San Lázaro, para realizar la denuncia pública de los hechos acontecidos en el 8M. En conferencia de prensa que fue presentada por parte de la diputada Amalia García (MC), se dio cita también un grupo de diputados zacatecanos y de otros estados de la república
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, a través de la Legisladora federal Gabriela Sodi Miranda, acusó que ni esta soberanía se salva del machismo y la misoginia luego de exponer que diputados varones del oficialismo, recurren a ataques permanentes contra mujeres de la oposición en intentos por acallarlas en lo que figura como una extensión del discurso de odio que se emplea desde Palacio Nacional, por lo que llamó a sus pares de Morena, PT y PVEM a reflexionar sobre sus actos
Ir a la notaEn una reciente entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, compartió su punto de vista sobre diversos temas, incluyendo las recientes manifestaciones durante el Día Internacional de la Mujer y su participación en una cumbre en París. Respecto a las manifestaciones reprimidas durante el Día Internacional de la Mujer, Guerra Castillo expresó su preocupación, enfatizando la necesidad de que las expresiones sean pacíficas y que los gobiernos atiendan las demandas de las mujeres para abordar la violencia en todas sus formas, incluyendo la violencia política, sexual y familiar
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de los 23 candidatos que han perdido la vida en el actual proceso electoral. Desde su curul, la diputada Carolina Beauregard Martínez (PAN) pidió el minuto por los 23 candidatos asesinados en lo que va del proceso electoral, y “que sirva como un exhorto a la autoridad federal para que lo que resta del proceso electoral transcurra en paz”. La solicitud fue concedida por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, quien dijo: “Hacemos votos para ello y se concede el minuto de silencio”.
Ir a la notaAnte la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, rindió protesta la diputada Vania Roxana Ávila García (MC) como secretaria de la Mesa Directiva, a partir de esta fecha y hasta la conclusión del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, luego de que fue designada por 358 votos a favor. El acuerdo de los grupos parlamentarios refiere que, el pasado 8 de febrero de 2024, el pleno aprobó la solicitud de licencia de la legisladora Jessica Ortega de la Cruz (MC) para separarse de sus funciones por tiempo indefinido, a partir del 28 de febrero. Por ello, la Coordinación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano solicitó que la legisladora Vania Roxana Ávila García, sustituya a la diputada Ortega de la Cruz como secretaria de la Mesa Directiva, quien cumple con los requisitos y criterios establecidos en la Ley Orgánica del Congreso.
Ir a la notaEn un emotivo acto en la Cámara de Diputados, se develó una placa que marca a la actual legislatura como la Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad. La placa, situada en la entrada del auditorio ‘Aurora Jiménez’, rinde homenaje a las 250 mujeres diputadas federales que forman parte de la 65 legislatura. Este evento resalta los avances hacia la igualdad de género y la conquista de espacios para las mujeres en el ámbito político. Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva, utilizó la ocasión para hacer un llamado urgente a detener las agresiones contra las candidatas a puestos de elección popular. A pesar de los avances logrados, Guerra destacó la persistencia del machismo, sexismo y misoginia en México. Señaló la importancia de garantizar la integridad de las candidatas y candidatos, haciendo hincapié en que las leyes deben cumplirse, y los gobiernos deben asumir la responsabilidad de proteger a quienes buscan ejercer sus derechos políticos
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jorge Romero Herrera, llevaron a cabo la develación de la placa alusiva a la LXV «Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad» 2021-2024, en el muro frontal del edifico E, del Palacio Legislativo de San Lázaro. En el acto de develación, realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada presidenta subrayó que la gran lucha a favor de la igualdad sustantiva ha sido camino para lograr la construcción de un sólido trayecto que hoy plantea la paridad, la inclusión y la diversidad, en donde también tienen cabida las reformas constitucionales de 2014, 2019 y 2023.
Ir a la notaEl Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la validez de diversas porciones de la Constitución de Tamaulipas y de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Tamaulipas, que facultan al Congreso Local a oponerse de manera definitiva a las resoluciones de la Cámara de Diputados que autoricen proceder penalmente contra servidores públicos estatales por la comisión de ilícitos federales
Ir a la nota