La diputada federal Karina Barrón Perales (PRI) impulsa una iniciativa para modificar el artículo 261 del Código Penal Federal, a fin de establecer como castigo a quienes violenten de manera sexual a menores, la pena de la castración química de por vida, así como más de 20 años de prisión y hasta mil 500 días de multa.
Ir a la notaLa diputada Sayonara Vargas (PRI) plantea modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.- Para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) implemente programas educativos dirigidos a padres, educadores y niños, que aumenten la conciencia sobre los riesgos de la explotación infantil en línea y proporcionen las herramientas para su protección, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) impulsa una iniciativa.
Ir a la notaEl diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) impulsa una iniciativa para incorporar en el artículo 23 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes el “principio de autonomía progresiva del menor” en la convivencia a que tienen derecho niñas, niños y adolescentes, cuyas familias estén separadas.
Ir a la notaEl diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) planteó expedir la Ley que crea la Empresa Productiva del Estado Fertilizantes para el Bienestar, cuyo objetivo principal será producir y garantizar la disponibilidad oportuna de fertilizantes químicos y biológicos a precios competitivos, que requieran los productores.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación se reunió con los auditores especiales de Desempeño y de Seguimiento, Informes e Investigación, Agustín Caso Raphael y Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, respectivamente, con motivo del análisis del informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior y la tercera entrega del informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2022. El presidente de la Comisión, diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), señaló que este ejercicio no solo es de evaluación de los resultados del análisis de la Cuenta Pública 2022, sino también del propio desempeño que realiza la ASF. Consideró que se deben presentar algunas iniciativas para fortalecer el trabajo de fiscalización y el propio reglamento de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), además de otras cuestiones legales
Ir a la notaImperativo que el Congreso de la Unión, como el Poder Judicial trabajen de manera conjunta para avanzar en legislaciones pendientes en materia de paridad de género, consideró Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Ir a la notaEl diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) impulsa una iniciativa para incorporar en el artículo 23 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes el “principio de autonomía progresiva del menor” en la convivencia a que tienen derecho niñas, niños y adolescentes, cuyas familias estén separadas. El proyecto, turnado a la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen, menciona que el objetivo es visibilizar el interés superior y el bienestar de los menores, debido a que muchas veces son obligados a convivir con los padres. Subraya la importancia de conocer la manera de interpretar el principio de autonomía progresiva de los infantes, al referir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establece que ejercerán sus derechos de manera progresiva con relación a su desarrollo.
Ir a la notaAnte el panorama de violencia y acoso contra las mujeres, la diputada federal Mariana Nassar Piñeyro afirmó que es necesario dar continuidad a la lucha para que se erradiquen todas las violencias, se haga justicia y se garanticen sus derechos a una vida digna y de calidad, por lo que garantizó que desde el Grupo Parlamentario del PRI seguirán alzando la voz por ellas.
Ir a la notaEn un esfuerzo por combatir los riesgos de explotación infantil en línea, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha presentado una iniciativa para modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta propuesta busca obligar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar programas educativos destinados a padres, educadores y niños. El objetivo es incrementar la conciencia sobre los peligros de la explotación infantil en entornos digitales y ofrecer herramientas efectivas para su prevención. La modificación propuesta al artículo 218 subraya la necesidad de que el Estado asuma un papel más activo en la protección de niños y adolescentes en el ámbito digital, reconociendo la seguridad de este grupo como una prioridad nacional.
Ir a la notaAl conmemorar cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer se debe visibilizar la gran desigualdad que aún persiste entre hombres y mujeres a nivel internacional, señaló la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena). La diputada explicó que en nuestro país el avance legislativo en materia de derechos humanos de las mujeres es amplio y de vanguardia, pero lamentablemente debido a la cultura machista que impera no sólo en la vida cotidiana, sino también en el sistema de justicia, estos avances no se ven reflejados ni permean para todas las mujeres. “Por ello es indispensable que este 8 de marzo sigamos visibilizando la situación de las mujeres en nuestro país”, subrayó en un comunicado
Ir a la nota