Veracruz
Más Noticias

Demandan colectivos de mujeres trans al Congreso de la Unión legislar en favor de este sector

La diputada María Clemente García Moreno (Morena) y colectivos de mujeres trans condenaron la violencia y agresiones que persisten en contra de este sector de la población y denunciaron omisión legislativa para la protección y reconocimiento de éste. En ese sentido, demandaron al Congreso de la Unión atender la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de legislar en pro de las mujeres trans, a fin de hacer efectivo el reconocimiento de sus derechos fundamentales, entre ellos, la identidad de género. En conferencia de prensa, la diputada María Clemente García refirió que de las 909 mil mujeres trans que existen, sólo 6 mil han hecho su cambio de identidad de género en el acta de nacimiento, de acuerdo con datos del Registro Civil de la Ciudad de México, entidad donde la mayoría realiza este trámite, debido a que es poco accesible en el resto del país. “La falta de reconocimiento de la identidad de género promueve la transfobia en el sector público y valida la exclusión social, siendo México el segundo país más violento de América Latina para las personas trans”, señaló.

Ir a la nota
Veracruz
Más Noticias

Demandan colectivos de mujeres trans al Congreso de la Unión legislar en favor de este sector

La diputada María Clemente García Moreno (Morena) y colectivos de mujeres trans condenaron la violencia y agresiones que persisten en contra de este sector de la población y denunciaron omisión legislativa para la protección y reconocimiento de éste. En ese sentido, demandaron al Congreso de la Unión atender la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de legislar en pro de las mujeres trans, a fin de hacer efectivo el reconocimiento de sus derechos fundamentales, entre ellos, la identidad de género. En conferencia de prensa, la diputada María Clemente García refirió que de las 909 mil mujeres trans que existen, sólo 6 mil han hecho su cambio de identidad de género en el acta de nacimiento, de acuerdo con datos del Registro Civil de la Ciudad de México, entidad donde la mayoría realiza este trámite, debido a que es poco accesible en el resto del país. “La falta de reconocimiento de la identidad de género promueve la transfobia en el sector público y valida la exclusión social, siendo México el segundo país más violento de América Latina para las personas trans”, señaló.

Ir a la nota
Puebla
Municipios Puebla

8M fecha histórica para conmemorar a las mujeres

La diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia aseguró que el 8 de marzo es una fecha para exigir un alto a la violencia en contra de las mujeres y reconocer a todas las mujeres que dieron su vida entera para poner fin a las injusticias y represión que vivieron durante décadas. “El 8 de marzo nos hace conmemorar la lucha histórica de nuestras ancestras, la lucha histórica de mujeres de carne y hueso, obreras, campesinas, maestras, amas de casa, profesionistas, que siempre ante la injusticia y la represión buscaron la justicia”, destacó. Aunque reconoció que hoy existe una paridad total en la Cámara de Diputados, con 250 legisladoras, por desgracia, lamentó, se les sigue negando el acceso a presidir comisiones importantes como Presupuesto y Gobernación, que únicamente son presididas por hombres.

Ir a la nota
Puebla
Municipios Puebla

8M fecha histórica para conmemorar a las mujeres

La diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia aseguró que el 8 de marzo es una fecha para exigir un alto a la violencia en contra de las mujeres y reconocer a todas las mujeres que dieron su vida entera para poner fin a las injusticias y represión que vivieron durante décadas. “El 8 de marzo nos hace conmemorar la lucha histórica de nuestras ancestras, la lucha histórica de mujeres de carne y hueso, obreras, campesinas, maestras, amas de casa, profesionistas, que siempre ante la injusticia y la represión buscaron la justicia”, destacó. Aunque reconoció que hoy existe una paridad total en la Cámara de Diputados, con 250 legisladoras, por desgracia, lamentó, se les sigue negando el acceso a presidir comisiones importantes como Presupuesto y Gobernación, que únicamente son presididas por hombres.

Ir a la nota
Nuevo León
Eitmedia

Moreira anuncia la creación de una nueva agencia informativa mexicana con ex-miembros de la desaparecida Notimex

Gran noticia para la democracia mexicana, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez al enterarse del inicio de trabajos de la nueva Agencia Mexicana de Información AMEXI, en la que colaboran ex trabajadores de la extinta Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). En sus redes sociales, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados felicitó a quienes hoy inician este nuevo proyecto, el cual consideró que será un pilar de la prensa libre. Luego de anunciar que ya sigue la cuenta de @Amexi_noticias, la recomendó. Cabe recordar que el legislador priista manifestó su apoyo a los ex colaboradores de Notimex durante el periodo en que estuvieron en huelga y consideró un gran error el cierre de esta fuente de información estatal, que era referente de noticias a nivel nacional e internacional.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, participó en la Cumbre de Presidentas de Cámaras Bajas en París, Francia

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que “la paridad y la participación política de las mujeres en la vida pública del país no es solo conquistar cargos; se trata de lo que hacemos en éstos para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades. La participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisión no es una concesión, es un derecho.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, participó en la Cumbre de Presidentas de Cámaras Bajas en París, Francia

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que “la paridad y la participación política de las mujeres en la vida pública del país no es solo conquistar cargos; se trata de lo que hacemos en éstos para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades. La participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisión no es una concesión, es un derecho.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, participó en la Cumbre de Presidentas de Cámaras Bajas en París, Francia

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que “la paridad y la participación política de las mujeres en la vida pública del país no es solo conquistar cargos; se trata de lo que hacemos en éstos para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades. La participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisión no es una concesión, es un derecho.

Ir a la nota
Estado México
Edomex al Día

Organizan en la Cámara de Diputados el círculo de lectura “Páginas de Género”

La Unidad para la Igualdad de Género y la Dirección de Bibliotecas de la Cámara de Diputados organizaron el círculo de lectura “Páginas de Género”, donde se intercambiaron puntos de vista respecto del glosario de conceptos básicos de derechos humanos y género, y se comentaron diversos pasajes y poemas del libro “Esta puente, mi espalda”, editado por Cherríe Moraga y Ana Castillo. En el encuentro, integrantes de dicha Unidad, de las Bibliotecas y de los Centros de Estudio de este órgano parlamentario, así como trabajadores de las distintas áreas del Palacio Legislativo de San Lázaro, leyeron diferentes partes de este glosario y el significado de algunas de las palabras como los estereotipos de género, hostigamiento, acosos sexual y sororidad.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Congreso de México, cuarto lugar mundial en paridad de género en proporción de legisladores; 50.6% son mujeres

El Congreso mexicano se ubicó en el cuarto lugar entre 186 parlamentos del mundo por la proporción de mujeres legisladoras, con 50.6% del total de sus integrantes. La Cámara de Diputados y el Senado de la República destacaron así por su paridad de género, sólo detrás del Parlamento de Ruanda, con 61.3% de legisladoras; la Asamblea del Poder Popular de Cuba, con 55.7%, y la Asamblea Nacional de Nicaragua, con 53.9 por ciento. De acuerdo con el más reciente informe de la Unión Interparlamentaria (UIP), Las mujeres en el parlamento 2023, los lugares cinco al diez en ese ranking corresponden a los congresos de Andorra (50%), Emiratos Árabes Unidos (50%), Islandia (47.6%), Costa Rica (47.4%), Suecia (46.7%) y Bolivia (46.2%).

Ir a la nota