En el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas entre México y el Reino de Tailandia, que se cumplen el próximo año, este martes se proyectó en el Palacio Legislativo de San Lázaro la película tailandesa “Love Destiny: The Movie”, del director Adisorn Tresirikasem, ante la presencia del embajador de Tailandia, la embajadora de Filipinas y el agregado cultural de Venezuela. Al dar la bienvenida, la presidenta del Grupo de Amistad, Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI), destacó la importancia que une a ambas naciones en el ámbito cultural, pues con ello se fortalecen los lazos de amistad y se conectan puentes que trascienden las fronteras más allá del idioma.
Ir a la notaSalma Luévano, diputada federal por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra los registros de Gabriel Quadri y Teresa Castell, quienes buscan reelegirse como legisladores por el Partido Acción Nacional (PAN). Luévano argumenta que la intención de los panistas de ocupar nuevamente un escaño en la Cámara de Diputados constituye una burla a las instituciones, dado que ambos han incurrido en actos de discriminación y transfobia. Desde su perfil en una red social, la legisladora expresó su preocupación, instando al INE a tomar medidas para evitar que personas violentadoras se mofen de las instituciones. Enfatizó que la discriminación no debe tener cabida en ningún ámbito. También solicitó que no se permita la participación de aquellos inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Ir a la notaPara evitar que las llamadas “vacas sagradas” se perpetúen en un escaño del Congreso de la Unión mediante la reelección, el diputado Miguel Torruco Garza (Morena) propuso reformar el artículo 59 de la Constitución para que los senadores y diputados no puedan ser reelectos para el periodo inmediato. No obstante, los senadores y diputados suplentes podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de propietarios, siempre que no hubieren estado en ejercicio; aunque los senadores y diputados propietarios no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, establece su iniciativa. El legislador morenista señaló que su propuesta de reforma no impide la reelección de los diputados federales y senadores, “solo prohíbe o no permite la reelección legislativa inmediata, con objeto de que estas posiciones no sirvan para perpetuarse en el poder durante 12 años, viviendo del erario público”.
Ir a la notaLas y los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, se suman a la iniciativa de las diputadas Marisol García Segura y Salma Luévano Luna, presidentas de las comisiones de Derechos Humanos y Diversidad, respectivamente, así como a la de los diputados Alfredo Femat Bañuelos y Klaus Uwe Ritter Ocampo, presidente y secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, y expresan su profunda preocupación por la situación del ciudadano mexicano Manuel Guerrero Aviña, quien cuenta también con nacionalidad británica, detenido en Doha, Qatar de manera arbitraria, en razón de su orientación sexual, que es considerada un delito en ese país
Ir a la notaLa diputada federal del PRI, Melissa Vargas, presentó una iniciativa para hacer obligatorio el voto y establecer sanciones como servicio comunitario, multas y la pérdida de la vigencia de la credencial de elector como mecanismo de identificación hasta que el ciudadano ejerza el voto. “El voto obligatorio con sanción genera un cambio en la cultura política de la ciudadanía. El voto obligatorio puede constituir un primer paso para transformar la cultura política, elevando con ello la calidad democrática y sirviendo para crear un votante comprometido con las prácticas del gobierno”, expuso. Este miércoles, en sesión ordinaria, la legisladora del tricolor argumentó que el voto es un derecho y una obligación reconocidos en los artículos 35 y 36 de la Constitución, además de ser la base sobre la cual se ha construido la democracia mexicana. v
Ir a la notaEl diputado de Morena, Manuel Vásquez Arellano, quien fue líder de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que fueron asesinados en el año 2014, calificó como "chingaderas", la fuga del policía responsable del asesinato de Yanki Kothan, y exigió una investigación para castigar a los cómplices. En entrevista al interior de la Cámara de Diputados, se reconoció molesto por los hechos, y advirtió que la fuga del elemento policiaco reavivará el conflicto entre estudiantes de Guerrero y el gobierno.
Ir a la notaAnte la oleada de instituciones financieras ilegales y fraudulentas que dañan el patrimonio de las y los mexicanos que buscan mejorar su situación económica o solucionar algún problema imprevisto, el Diputado Federal Jaime Bueno Zertuche solicitó a la Condusef a intensificar las campañas informativas para evitar que las personas sean víctimas de estos delitos.
Ir a la notaLos diputados federales del PRI, encabezados por nuestro coordinador Rubén Moreira Valdez, exigimos el regreso del periodista Jaime Barrera Rodríguez, quien, aparentemente, desapareció en una acción forzada y con violencia. Los integrantes del Grupo Parlamentario tricolor hacemos un llamado a las autoridades para que, en cumplimiento de su deber, realicen todas las diligencias e investigaciones necesarias para dar con el paradero del comunicador, así como castigar a los autores de este condenable hecho. Pedimos al Estado mexicano que proteja la libertad de expresión, así como al gremio periodístico, el cual se ha visto lastimado por este tipo de actos cobardes, que agravan el problema de inseguridad que hoy vivimos. Nos sumamos a la consternación que hoy sufren sus colegas, familiares y amigos
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen de la iniciativa promovida por la diputada federal Mariana Nassar Piñeyro, para declarar el 15 de Octubre, de cada año, como “Día de la concienciación sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal”.
Ir a la notaEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene que atender las denuncias por violencia política de género en contra de su dirigente nacional, Alejandro Moreno, y el secretario de Finanzas del partido, Hugo Eduardo Gutiérrez, que implicaría además, aparentes malos manejos en los recursos para apoyar a las mujeres. Montserrat Alicia Arcos Velázquez impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que el Instituto Nacional Electoral (INE) no haya aceptado investigar su denuncia ante la inacción del partido, sin embargo, las magistraturas consideraron que la autoridad electoral no tiene esas facultades
Ir a la nota