La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que la violencia, los feminicidios, la brecha salarial, la construcción de políticas públicas sin perspectiva de género y la carencia de espacios seguros e igualitarios son barreras que deben ser derribadas, la lucha continúa para todas las mujeres; vencer las resistencias y romper los techos de cristal. Advirtió que conforme se ha avanzado en el acceso de las mujeres a la toma de decisiones, sobre todo en el ámbito del poder y gubernamental, se incrementó la violencia contra ellas y la violencia política y familiar. Al hacer un balance de su participación en la Cumbre de Presidentas de Cámaras Bajas que se celebró en París, Francia, la diputada Guerra Castillo señaló que se acordó institucionalizar las cumbres anuales en diferentes países para abordar temas como los derechos de las mujeres a la educación, salud sexual y reproductiva, igualdad en lo económico, trabajo y emprendimiento.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, reiteró que su bancada continuará impulsando medidas legislativas que tengan como objetivo emparejar la cancha entre hombres y mujeres. Subrayó que Acción Nacional tiene la firme convicción de abrir más espacios para la participación activa de la mujer en espacios políticos, y aplaudió la labor de sus compañeras de partido por un México más igualitario y justo. A través de un comunicado el líder parlamentario hizo un llamado para que entre todas y todos se construya un México con mayor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En este tenor, Romero Herrera insistió en que su bancada continuará impulsando mayores medidas y acciones legislativas que busquen emparejar la cancha para que las mexicanas tengan la misma posibilidad que los hombres de desarrollar todo su potencial y vivan una vida libre de violencia.
Ir a la notaDiputadas del PAN y PRI manifestaron que México enfrenta varios riesgos si Donald Trump es electo nuevamente Presidente de Estados Unidos. Consideraron que la relación será más tensa en el tema de migración y se insistirá en la construcción de un muro en la frontera. "El posible regreso de Donald Trump pondría nuevamente la relación bilateral en una agenda radicalizada, regresaría también el discurso en contra de México, la amenaza constante de la construcción de un muro", señaló la diputada panista Mariana Gómez del Campo, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores. La diputada del PRI Sofía Carvajal consideró que sería "una terrible noticia" que ganara Trump por las posiciones que ha tenido contra México
Ir a la notaEl coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez anunció que este lunes va a enviar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, una excitativa para que ya se vote el dictamen que propone disminuir de 48 a 40 horas la semana de trabajo. Acompañado por el economista Mario Di Costanzo, el líder congresista sostuvo que somos el país donde la gente trabaja más y proporcionalmente gana menos, por lo que vuelve a insistir, porque Morena no quiere que se vote, con un nuevo exhorto, para que se abra la votación en el Pleno. “Estuve con algunos empresarios y me dijeron que habían estado en algún lugar muy importante y que les habían dicho que no se iba a votar. Parece ser que la oligarquía hace que Morena brinque la cuerda para no mover el dictamen”, indicó el coordinador de los diputados federales del PRI. Lo anterior, en su programa digital de los sábados por la noche, Con Peras, Manzanas y Naranjas.
Ir a la notaLa diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz (Morena) promueve una iniciativa de reforma legal para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) proporcione a los estudiantes con discapacidad los materiales y ayudas técnicas para adquirir los conocimientos necesarios en materia de educación sexual integral y reproductiva. Señala un comunicado que, asimismo, para establecer que la Secretaría de Salud debe crear programas de rehabilitación sexual, educación sexual integral y reproductiva para estas personas. En ambos casos, se estipula que dicha educación “implica el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos de menores de edad, de las infecciones de transmisión sexual, la responsabilidad afectiva, la identidad de género y los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad en todas las etapas de la vida”.
Ir a la notaLa fracción de Morena en la Cámara de Diputados acumuló casi 100 millones de pesos de ahorros, dinero que no es auditado por ninguna autoridad y que lo podrán gastar durante las campañas electorales. A lo largo de la actual Legislatura, Morena ha recibido mil 482 millones de pesos, de donde hace sus guardaditos. La mayoría de ese monto se ha justificado como egresos en el concepto “otros asuntos generales”, sin que se sepa el destino del dinero público que les entrega. En la Cámara de Diputados se presentan informes semestrales y cuatrimestrales, que son necesarios revisar para determinar la suma total de las subvenciones recibidas y el saldo que reportan los partidos antes de las campañas.
Ir a la notaA fin de que se sancione la creación de audios falsos de personalidades públicas generados por inteligencia artificial, el diputado Armando Corona Arvizu propuso reformar el Código Penal Federal, en sus artículos 211 Ter y 211 Ter-1. El legislador explicó que la tecnología ha avanzado al punto en que es posible generar voces sintéticas capaces de imitar a figuras públicas, lo que plantea una amenaza considerable para la reputación y la credibilidad de aquellos que sirven al pueblo, pues los Deepfakes del audio pueden difundirse masivamente y ser utilizados con malas intenciones
Ir a la notaPara que la Secretaría de Educación Pública (SEP) implemente programas educativos dirigidos a padres, educadores y niños, que aumenten la conciencia sobre los riesgos de la explotación infantil en línea y proporcionen las herramientas para su protección, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) impulsa una iniciativa. La modificación al artículo 218 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión destaca que al establecer obligaciones específicas para la SEP se asegura que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de la niñez y adolescencia en entornos digitales y se reconoce oficialmente la importancia de atender su seguridad como una prioridad nacional
Ir a la notaEl diputado Salvador Caro Cabrera (Morena) propuso expedir la Ley General para el Acceso Pleno a los Derechos de las Personas Neurodivergentes, a fin de que este sector sea considerado y protegido por la política nacional. Explicó que la neurodivergencia describe las variaciones en las funciones mentales de las personas, bajo la idea general de que no existe una única forma de aprender o de pensar. En un comunicado expuso que son personas neurodivergentes aquellas diagnosticadas con el trastorno del espectro autista, el síndrome de Asperger, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, y con dislexia. Caro Cabrera informó que entre 10 y 15 por ciento de la población mundial tiene estas características y que, cuando menos en el caso de México, son excluidas del marco normativo al no contar con una definición clara, ni protección a sus necesidades específicas.
Ir a la notaEl diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) planteó expedir la ley que crea la empresa productiva del estado Fertilizantes para el Bienestar, cuyo objetivo principal será producir y garantizar la disponibilidad oportuna de fertilizantes químicos y biológicos a precios competitivos que requieran los productores. La iniciativa, enviada para su análisis a las comisiones de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, y a la de Presupuesto y Cuenta Pública, indica que el propósito es recuperar la soberanía en la producción de estos insumos. Señala que la empresa ofertará servicios y bienes de forma directa; establecerá, adquirirá y administrará fábricas, plantas y otras instalaciones necesarias para el cumplimiento de su objeto e impulsará la participación de agentes privados y sociales en el mercado.
Ir a la nota