En la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados presentaron 19 iniciativas sobre testamento digital, materia laboral, cancelación de credencial del INE por no votar, violencia psicológica, riego y temporal tecnificado, tecnología para medicina y salud, derecho humano a la propiedad, salario de las y los maestros, acceso gratuito a medicamentos y estudios para pacientes con cáncer y permiso a trabajadores con cónyuge desaparecido. También, con relación a municipios productores de bebidas alcohólicas, programas de cobertura social, que el cónsul general sea electo por connacionales, violencia digital, aumento de penas por abuso sexual en medios de transporte, enlaces técnicos y parlamentarios, perspectiva de infancia, ley en materia de leche y respecto al procedimiento abreviado
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, con modificaciones y 367 votos, reformar diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, y del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, con el fin de armonizarlas y establecer la paridad de género como un principio que rija en el Sistema del Servicio Profesional.
Ir a la notaEn la sesión de este martes, la Cámara de Diputados avaló el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, con el propósito de incorporar el cuidado en condiciones de dignidad, calidad e igualdad, como un derecho para el desarrollo social. El dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, reforma los artículos 5, 6, 49, 51 y 60, y agrega un Capítulo II Bis al Título Tercero “De la Política Nacional de Cuidados” de dicha ley. [
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, con modificaciones y 367 votos, reformar diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, y del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, con el fin de armonizarlas y establecer la paridad de género como un principio que rija en el Sistema del Servicio Profesional. El dictamen, que se remitió al Senado de la República, adiciona las frases “igualdad de género”, “con perspectiva de género” y “atendiendo el principio de paridad de género” en dichos ordenamientos jurídicos. Las y los diputados aprobaron en votación económica modificar el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para establecer que: Al frente de cada Secretaría de Estado habrá una persona titular quien para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliará de las personas titulares de las Secretarías, de las Unidades de Administración y Finanzas, de las Jefaturas de Unidades, de las Direcciones de las Subdirecciones, de las Jefaturas de Departamento y demás personas funcionarias, procurando el principio de paridad de género
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que la paridad que existe en México, y cuyo principio está plasmado en la Constitución Política, es casi única en el mundo. “El caso mexicano es casi único en el mundo en cuestión de paridad constitucional. En muchos de los países, incluso europeos, no tienen ni siquiera las cuotas, y nosotros en los 90 ya teníamos las cuotas”, dijo en entrevista al referirse a su participación en la Cumbre de Presidentas de Cámaras Bajas que se celebró en París, Francia.
Ir a la notaCon motivo del Día Internacional de la Mujer, que se evoca cada 8 de marzo, la Cámara de Diputados realizó una Sesión Solemne, donde legisladoras de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD externaron comentarios sobre los avances y pendientes para garantizar plenamente los derechos de las mujeres, construir sociedades inclusivas e igualitarias, y terminar con la violencia. Una de las luchas más importantes de los últimos tiempos. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que conmemorar el Día Internacional de la Mujer es referir una de las luchas más importantes de los últimos tiempos, y las causas que han impulsado a las mujeres a seguir en una lucha permanente
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, tomó protesta de ley como diputadas y diputados federales e integrantes de la LXV Legislatura a María Teresa Madrigal Alaniz (Distrito 11-Michoacan), María Elena González Rivera (Distrito 4-Durango), Óscar Ernesto Salazar Lucas (Distrito 39-Estado de México) y Víctor Manuel Anastasio Galicia Ávila (Primera Circunscripción).
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, tomó protesta de ley como diputadas y diputados federales e integrantes de la LXV Legislatura a María Eugenia Sánchez Yarce (Distrito 6-Jalisco), Brenda Mariana Jiménez Castillo (Quinta Circunscripción), Marisol Rendón Ramírez (Distrito 2-Guerrero), Albino Galván Martínez (Distrito 13-Jalisco) y Martín Alejandro Flores Vázquez (Segunda Circunscripción). Aprueban licencia de diputado El Pleno aprobó, en votación económica, la licencia del diputado Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN-Distrito 4-Michoacán), para separarse del cargo federal en la LXV Legislatura, del 19 al 22 de marzo.
Ir a la notaEn su intervención, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, Mateo De Jesús Sánchez, hablante de lengua mazahua, pidió apoyo para que su lengua, artesanías, danzas, gastronomía, conocimientos en la herbolaria y toda la0020forma de vida de los pueblos originarios que les dan identidad como mexicanos, no mueran. A nombre de la comunidad mazahua del norte del Estado de México, Santa Ana Ixtlahuaca, manifestó su honor, por ser portavoz de la cultura mazahua, para compartir el sentir de su pueblo que donde entre el avance de los nuevos tiempos lucha por conservar su cultura a través de las tradiciones y costumbres. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, destacó que Mateo De Jesús Sánchez es escritor y poeta con 27 años de trayectoria; tiene poemas en español y mazahua; ha participado en encuentros, recitales, concursos nacionales e internacionales representando a México. Indicó que es embajador cultural en la Academia de Literatura Latinoamericana de San Luis Potosí y actualmente es director del Grupo Cultural Mundo Literario Universal, que promueve la cultura, la paz y la concordia entre pueblos y naciones, así como la hermandad entre las culturas originarias y, en especial, al mazahua de Santa Ana Ixtlahuaca, Estado de México
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las licencias por tiempo indefinido solicitadas por los diputados Manuel Jesús Herrera Vega y Andrés Pintos Caballero, ambos de MC, para separarse de sus funciones en la LXV Legislatura. La licencia de Herrera Vega (Distrito 6-Jalisco) es a partir del 13 de marzo y la de Pintos Caballero (Distrito 7-Nuevo León), a partir del 30 de marzo. Cita para la próxima sesión. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria
Ir a la nota