Tamaulipas
Hoy Tamaulipas

Analizan especialistas la crisis de agua en el país, en la Cámara de Diputados

Al concluir el curso “El agua en México: Nuevas aristas de un debate siempre actual”, organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), especialistas en el tema abordaron la crisis de agua que vive el país, desde la perspectiva social, económica y política, con el fin de concientizar a la sociedad sobre el problema que se avecina si no se cuida el vital líquido. La maestra Ana Gabriela Núñez Pérez, directora general del CESOP, agradeció a los ponentes que participaron en las dos sesiones, ya que con su experiencia contribuyen a enriquecer el conocimiento de diputadas, diputados y público en general, a fin de generar conciencia acerca de la situación del agua. El doctor en Planeación Urbana por la Universidad de Montreal, Canadá, Felipe de Alba Murrieta, aseguró que la infraestructura de agua en la Ciudad de México tiene más de 50 años, lo que ha provocado que se pierda el 40 por ciento en fugas; por ello, es urgente que se destinen recursos públicos o privados para atender este problema.

Ir a la nota
Estado de México
Nuevo México Plural

Presentan en la Cámara de Diputados reporte del CESOP sobre “Vejeces y envejecimiento”

En el marco de la presentación del Reporte CESOP “Vejeces y envejecimiento”, la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, llevó a cabo el conversatorio “Diálogos frente al cambio demográfico en México”, con la participación de diputadas, diputados, funcionarios, investigadores y académicos. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Carlos Madrazo Limón (PAN) señaló que para las personas adultas mayores, después de cierta edad, es difícil conseguir trabajo y también enfrentan el miedo a la inseguridad, por lo que se requiere proteger a este sector de la población ya que es fácil que sean víctimas de algún crimen. Asimismo, se deben establecer condiciones para que lleguen al final de su vida de una manera digna.

Ir a la nota
Hidalgo
News Hidalgo

Gastronomía y artesanías, instrumentos para fomentar relación México – Tailandia: diputada priista Ivonne Díaz

La gastronomía tailandesa es un verdadero festín para todos los sentidos, es una combinación perfecta de sabores, dulces, picantes, ácidos y amargos, que deleitan los paladares y nos llevan a las calles bulliciosas de Bangkok o a sus mercados tradicionales, aseguró la presidenta del Grupo de Amistad México-Reino de Tailandia, Ivonne Díaz Tejeda. Al inaugurar la exposición artesanal y gastronómica del país asiático, en el marco de los festejos por los 50 años que se van a cumplir de relaciones diplomáticas de ambas naciones, la legisladora priista subrayó al igual que el cine y las artes, la comida y la artesanía son poderosos instrumentos para promover el entendimiento y la amistad bilateral

Ir a la nota
Veracruz
Enteratever

Comisión de Derechos Humanos aprobó reformas sobre personas con discapacidad y paridad de género

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada, Marisol García Segura (Morena), aprobó tres dictámenes sobre personas con discapacidad, paridad de género en la conformación del Consejo Consultivo de la CNDH y armonización legislativa. El primer dictamen, avalado por mayoría de 27 votos, corresponde a la minuta que adiciona una fracción al artículo IX de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para establecer que se considera discriminación restringir o limitar el derecho de las personas con discapacidad a vivir en forma independiente. La propuesta fue presentada por el senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Avala comisión acuerdo para la discusión interna de las iniciativas de Reforma Constitucional

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó, por 28 votos, el acuerdo para la discusión interna de las iniciativas de reforma constitucional relativas a diversos temas. El legislador indicó que para agilizar y eficientar el trabajo legislativo de la Comisión se propone integrar por lo menos 171 iniciativas de diputadas y diputados de esta Legislatura sobre los temas relativos a los 18 grandes ejes de las propuestas enviadas por el Ejecutivo Federal y también los propuestos por los grupos parlamentarios en los Foros de Diálogo Nacional. Vía digital, la diputada Yolanda de la Torre Valdez (PRI) estimó necesario realizar algunas precisiones al acuerdo en cuanto a fechas y conocer los resultados de los Foros de Diálogo, ya que contar con la información pertinente permitirá avanzar en los trabajos y en las observaciones que cada uno tenga. Asimismo, que cualquier aspecto no previsto por el acuerdo sea resuelto por su Junta Directiva. El diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) mencionó que es preciso establecer que cualquier aspecto de trámite no previsto, no implique una modificación a lo dispuesto en el acuerdo.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Avala comisión acuerdo para la discusión interna de las iniciativas de Reforma Constitucional

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó, por 28 votos, el acuerdo para la discusión interna de las iniciativas de reforma constitucional relativas a diversos temas. El legislador indicó que para agilizar y eficientar el trabajo legislativo de la Comisión se propone integrar por lo menos 171 iniciativas de diputadas y diputados de esta Legislatura sobre los temas relativos a los 18 grandes ejes de las propuestas enviadas por el Ejecutivo Federal y también los propuestos por los grupos parlamentarios en los Foros de Diálogo Nacional. Vía digital, la diputada Yolanda de la Torre Valdez (PRI) estimó necesario realizar algunas precisiones al acuerdo en cuanto a fechas y conocer los resultados de los Foros de Diálogo, ya que contar con la información pertinente permitirá avanzar en los trabajos y en las observaciones que cada uno tenga. Asimismo, que cualquier aspecto no previsto por el acuerdo sea resuelto por su Junta Directiva. El diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) mencionó que es preciso establecer que cualquier aspecto de trámite no previsto, no implique una modificación a lo dispuesto en el acuerdo.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Aprueba Comisión de Cultura y Cinematografía dos dictámenes

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside el diputado Carlos Francisco Ortiz Tejeda (Morena), aprobó reformar la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia del interés superior de la niñez, y la Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, sobre reubicación de monumentos artísticos, arqueológicos e históricos. El primero, aprobado por 18 votos a favor, dos en contra y una abstención, es el dictamen a la minuta por el que se modifica la fracción VII del artículo 7 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, a fin de eliminar el término “y de la adolescencia”. En su fundamentación argumenta que esta modificación se entiende toda vez que las disposiciones en materia de niñez son aplicables a las personas menores de edad, categoría que comprende la noción ordinaria de niños, niñas y personas adolescentes

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Comisión en San Lázaro prevé alistar dictámenes de reformas de AMLO para mediados de abril.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados perfiló tener listos para mediados de abril los dictámenes de las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador , en que haya consenso para discutirlas en el pleno antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones. El presidente de la comisión legislativa, Juan Ramiro Robledo, señaló, sin embargo, que la discusión sobre las iniciativas presidenciales en que persistan los desacuerdos “se eternizará” en San Lázaro. “Para a mediados de abril, poder tener dictámenes que se puedan votar positivamente (…); puede haber dos grandes proyectos de dictamen en donde vayan dos bloques, uno laboral-bienestar, que es muy importante, otro que tiene que ver también con derechos humanos como alimentos, como medio ambiente, como protección a los animales, etcétera, que también pueden pasar sin mayor problema”, remarcó el legislador.

Ir a la nota
Sonora
Medios Obson

Votarán el 19 de marzo si la reforma de reducción de jornada laboral sube al Pleno

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados votará el próximo martes 19 de marzo si el dictamen que reduce la jornada laboral a 40 horas sube al Pleno, aseguró en rueda de prensa el panista Jorge Romero Herrera, presidente de dicho organismo. “Ayer en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se dijo: esto se tiene que someter a votación ya en la Junta de Coordinación Política. ¿Se va a votar el dictamen de las 40 horas laborales, sí o no? Así de simple. Eso ya no va a poder pasar de la próxima semana”, declaró. Romero aseguró que PRI, PAN, PRD y MC votarán a favor de que el dictamen se suba al Pleno. El también coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), se refirió a las declaraciones que el martes hizo López Obrador sobre el avance de esta y otras reformas laborales en el Congreso, pues el mandatario pidió esperar a “que el pueblo elija porque ahora hay mucha demagogia”.

Ir a la nota
Estado México
Expansión Política

El fondo para compensar dinero público faltante tiene nuevas fuentes de ingresos

El Congreso mexicano aprobó el miércoles la adición de nuevas fuentes de ingresos para el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) cuyo objetivo es compensar ingresos públicos faltantes, entre lo programado y lo recaudado. Este fondo se alimentó de los ingresos excedentes petroleros, especialmente de 2015 a 2018, hasta llegar a máximos históricos. En 2019 y 2020, estos fueron utilizados para compensar ingresos faltantes por los descensos económicos reportados en esos años. Al cierre de 2023, reportó 40,538 millones de pesos (mdp), ni la quinta parte de lo reportado en 2018, cuando fue de 246,690 mdp. Tras el objetivo de alimentar este fondo, el Ejecutivo propuso adicionar fuentes de recursos, a través de modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las cuales fueron aprobadas el 14 de marzo por el Congreso de la Unión. Las adiciones incluyen ahorros del costo financiero de la deuda pública del país y aportaciones del gobierno federal, de acuerdo al dictamen aprobado en la Cámara de Diputados.

Ir a la nota