El coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, reclamó la violencia que se vive en el proceso electoral luego del asesinato de Humberto Amezcua, alcalde de Pijuamo, y le exigió al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, “que afronte su responsabilidad”. “Qué pasa en México. Han ocurrido lamentables asesinatos de candidatos y funcionarios en los últimos meses”, dijo. En un comunicado agregó que el Gobierno Federal minimiza la violencia. “Se ha vuelto práctica común que después de un incidente grave líderes, funcionarios y gobernadores de Morena digan que se exagera en el tema de seguridad”, expresó. Al referirse al asesinato de Humberto Amezcua, alcalde de Pihuamo, Jalisco, presuntamente cometido por sicarios, en sus redes sociales el legislador priista cuestionó en dónde están las autoridades, tanto locales como federales, ante este tipo de actos.
Ir a la notaLa diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) presentó un exhorto para que la Secretaría de Gobernación (Segob), la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, den a conocer a la opinión pública la situación en la que se opera el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH). En un comunicado expuso que la creación del CNIH surge como una necesidad ante la crisis de desapariciones en México, donde, subrayó, el derecho a la vida, fundamental según la Constitución Política, se ve amenazado. Destacó que esta institución, gran apuesta de este sexenio, incluía el mayor laboratorio de genética del país, con el objetivo de avanzar hacia un modelo que, desde un enfoque masivo y dirigido a personas desaparecidas, permitiera brindar una búsqueda efectiva, certera y, en su caso, un trato digno a los cuerpos sin identificar.
Ir a la notaLa diputada federal Fuensanta Guerrero Esquivel llamó a las autoridades del estado de Zacatecas a esclarecer los actos de violencia por parte de elementos de seguridad estatales en contra de las movilizaciones de mujeres por motivo del Día Internacional de la Mujer. A través de un punto de acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que esta situación es inadmisible, al referir que nadie ni nada debe atentar contra la dignidad de una persona, sea mujer u hombre. Mucho menos cuando está haciendo uso legítimo de su derecho de libertad de expresión y no están agraviando a alguien. “No se trata de bandos ni mucho menos de actuar buscando beneficios más allá de la libertad y dignidad de las personas. Se debe hacer justicia y nunca más atentar contra los derechos de las mujeres”, exigió la legisladora priista.
Ir a la notaLa diputada federal Margarita García García (PT) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 1916 del Código Civil Federal y adiciona un artículo 368 Sexties al Código Penal Federal, en materia de Inteligencia Artificial (IA), a fin de sancionar a quien haga uso de ésta a través de imagen, voz o identidad, sin tener el consentimiento debido. En un comunicado indicó que la modificación al Código Civil establecerá que cuando un ilícito se produzca a través del uso de IA y genere una afectación en la persona, provocando daño patrimonial o deterioro de imagen, generando discriminación o desprecio, la persona responsable estará obligado a repararlo, mediante una indemnización en dinero. Respecto al Código Penal, García García ahondó que cualquiera que usurpe con fines ilícitos la identidad de otra persona, a través de documentación, medios electrónicos, inteligencia artificial o cualquier otra vía, se le impondrá una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa de tres veces del total del daño patrimonial causado.
Ir a la notaEl diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) propone reformar el artículo 201 del Código Penal Federal, a fin de establecer que comete el delito de corrupción de menores, quien obligue, induzca, facilite, manipule o procure a una o varias personas menores de 18 años de edad a formar parte de una asociación delictuosa, a través del reclutamiento forzado o voluntario. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia para dictamen, refiere que el reclutamiento forzado de niños y adolescentes por parte del crimen organizado es una realidad que afecta a México, pues según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre 2000 y 2019, más de 31 mil niñas, niños y adolescentes fueron reclutados por grupos criminales en el país.
Ir a la notaEl diputado Miguel Ángel Piña Aguilar (PT) presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Servicios Financieros (Condusef) a que se realicen actividades de difusión de los derechos de las personas que contratan seguros de vida, con la finalidad de que cuenten con información clara y precisa de lo que están firmando. En un comunicado señaló que, en la actualidad, el hecho de tener un seguro para proteger bienes materiales, cuestiones de salud o brindar seguridad financiera a la familia en caso de fallecimiento, es vital para muchas personas. Sin embargo, en muchas ocasiones esta decisión, que se supone es en beneficio de sus seres queridos, termina en terribles abusos por parte de los grandes bancos.
Ir a la notaLa diputada Vania Roxana Ávila García, del partido Movimiento Ciudadano, ha presentado una propuesta para reformar la Ley General de Educación, con el objetivo de incluir la cultura financiera en los planes y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y colegios particulares con validez oficial, con el objetivo de garantizar el desarrollo económico de las y los jóvenes, y capacitarlos en la administración responsable de sus recursos. La reforma adiciona una fracción XI al artículo 15 de la Ley General de Educación, que establece que la educación impartida por el Estado y los particulares con autorización oficial debe tener como objetivo la promoción de prácticas educativas relacionadas al manejo de finanzas.
Ir a la notaCon la finalidad de que las autoridades educativas otorguen apoyos económicos específicos para la adquisición de útiles y uniformes escolares a las y los alumnos de educación básica, media y media superior, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 9º y 72 de la Ley General de Educación. El documento, enviado a la Comisión de Educación para su análisis, establece en los artículos transitorios que en las reglas de operación derivadas del apoyo económico destinado a útiles y uniformes escolares que se expidan a partir de la entrada en vigor del decreto, la autoridad competente emitirá vales o tarjetas electrónicas.
Ir a la notaA fin de que se considere una partida presupuestal destinada a la cultura física y la práctica del deporte, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) impulsa cambios a las leyes General de Cultura Física y Deporte, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La propuesta adiciona dos párrafos al artículo 7 de la Ley General de Cultura Física y Deporte para establecer que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se debe considerar presupuesto destinado a la cultura física y la práctica del deporte, en términos de lo previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, destacó la importancia de que el español se incorpore en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como idioma oficial, por ser una medida de inclusión y equidad lingüística. Además de garantizar el acceso a la justicia y la efectividad e influencia de los trabajos de la CIJ en los países hispanohablantes. “Así se hace efectivo el acceso a la justicia ya que como principal órgano judicial de las Naciones Unidas, actualmente solo se utiliza el inglés y el francés como idiomas oficiales”, comentó. La diputada presidenta informó que en la reunión de la Unión Interparlamentaria (UIP) que se celebrará en Ginebra, Suiza, a finales de este mes, presentará el pronunciamiento aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados.
Ir a la nota