Ante diputadas y diputados, Alejandro Pedroza Estrada, hablante de matlatzinca, alertó que esta lengua está en riesgo de desaparecer por el número reducido de hablantes; por ello, llamó a conservarla, fomentarla y revitalizarla con los habitantes de San Francisco Oxtotilpan, en el municipio de Temascaltepec, Estado de México. Indicó que, según sus habitantes, esto se debe a factores como la discriminación y la falta de maestros bilingües, lo que obliga a implementar estrategias de manera particular y colectiva, con el objetivo de fomentarla y revitalizarla. La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), en funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva, expresó que desde 2012 Alejandro Pedroza Estrada se ha dedicado a la enseñanza de la lengua matlatzinca a niños y jóvenes. Señaló que de 2015 a 2021 se desempeñó como representante de la comunidad indígena matlatzinca en el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México; es traductor de diferentes formatos informativos a la lengua matlatzinca; parte de su tiempo lo dedica a la gestión cultural, y actualmente, estudia el primer semestre de la licenciatura en Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural del Estado de México.
Ir a la notaEste jueves, la Mesa Directiva informó que cinco diputadas y cuatro diputados que participarán en la elección consecutiva en el proceso electoral 2023-2024 manifestaron su renuncia voluntaria a los apoyos económicos que les otorga la Cámara de Diputados. Las diputadas son: Nora Elva Oranday Aguirre (PAN), Laura Patricia Contreras Duarte (PAN), Sonia Murillo Manríquez (PAN), María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) y Miriam Mendoza Moreno (PVEM), y los diputados Riult Rivera Gutiérrez (PAN), José Luis Báez Guerrero (PAN), Ignacio Loyola Vera (PAN), y Daniel Guillen Sánchez (PVEM).
Ir a la notaEl coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, estimó que para el 15 de abril se pueda avanzar la reforma que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas y garantizará dos días de descanso a la semana para los trabajadores. Durante su estancia en Tabasco para un foro energético, declaró que los organismos empresariales están por entregar a los legisladores sus propuestas para elaborar la reserva con modificaciones. Adelantó que ya tienen algunas propuestas de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y turismo (CONCANACO SERVYTUR). Dijo esperar que con las reservas propuestas por el sector empresarial se pueda lograr que el proyecto sea aceptado por la mayoría de los legisladores y poder garantizar a los trabajadores el derecho al descanso.
Ir a la notaLos diputados integrantes del grupo de trabajo para el seguimiento a los procesos electorales solicitaron al INE, al Tribunal Electoral y a la Fiscalía para Delitos Electorales reuniones ejecutivas, con el objetivo de coordinar acciones para proteger a los candidatos y garantizar elecciones libres en todo el país. En un comunicado, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados informó que en su encuentro de ayer con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, se revisaron las acciones para coadyuvar a la realización libre del proceso electoral y también para la aplicación específica del mecanismo de la Guardia Nacional para la protección de los candidatos.
Ir a la notaSo pretexto de que hay que respetar las reglas, se abstienen legisladores de brindar información en torno a la reunión que sostuvieron con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, para abordar el asunto de seguridad para los diversos aspirantes a puestos de elección popular como de la ciudadanía en general. En entrevista Braulio López, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, justificó que para que funcione el mecanismo de protección, no podía revelar el contenido del encuentro.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha perdido casi un billón de pesos en lo que va del sexenio, además de que con los 20 mil millones de dólares que se gastaron Dos Bocas, se pudieron arreglar y modernizar las seis refinerías en México que trabajan al 50 por ciento de su capacidad. Añadió que se hubieran comprado cuando menos cinco del tamaño de Deer Park y reclamó por la mala estimación presupuestal, ya que de manera inicial se anunció que la planta en Tabasco costaría ocho mil millones de dólares.
Ir a la notaLa Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), aprobó por 23 votos a favor el dictamen con proyecto de decreto para actualizar el nombre del Código Nacional de Procedimientos Civiles por el de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en cinco ordenamientos legales. Romero Hicks explicó que este dictamen busca una armonización legislativa que parte de una sentencia del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en materia civil, la cual mandata al Congreso de la Unión a expedir actualizaciones normativas derivadas de la necesidad de dar el proceso completo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. “Hace dos Legislaturas el Constituyente Permanente acordó facultar al Congreso de la Unión para emitir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Recordaremos que la materia civil es local, no es federal, y como tenemos 32 códigos, hay elementos comunes y elementos diferenciados”.
Ir a la notaLa Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Irma Juan Carlos (Morena), aprobó que se establezca como delito la importación, distribución o comercialización de cualquier tipo de imitaciones o réplicas, de juguetes tradicionales, artesanías o manualidades. El dictamen, avalado por 24 votos a favor y uno en contra, plantea reformar y adicionar los artículos 73 y 75 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Ir a la notaLa Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM), aprobó por mayoría de 21 votos su primer informe semestral de actividades, correspondiente al tercer año de ejercicio de la presente Legislatura y que abarca del 1 de septiembre de 2023 al 29 de febrero de 2024. Castrejón Trujillo informó que con ello se da cumplimiento al reglamento de la Cámara de Diputados que solicita a todas las comisiones ordinarias presentar sus informes semestrales de cada año legislativo, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas con la ciudadanía. Precisó que el documento no solo da cuenta del trabajo de la Comisión durante dicho periodo, sino que presenta un balance de todo lo que se realizó a lo largo de la Legislatura, que refleja el compromiso de las y los legisladores que conforman la agenda medioambiental sin distinción de partido.
Ir a la notaLa Comisión de Bienestar, aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Desarrollo Social, para incluir a las personas en situación de calle o de alta vulnerabilidad en los programas dirigidos a las personas en condiciones de pobreza y marginación, considerados prioritarios y de interés público. Se señaló que este dictamen que reforma la fracción III del artículo 19 de dicho ordenamiento, tiene por objeto incluir a niñas, niños y adolescentes en situación de calle, para que cuenten con servicios como parte de sus derechos. De acuerdo con el dictamen, el fenómeno de alta vulnerabilidad y las personas en situación de calle están intrínsecamente ligados por diversas causas como la falta de vivienda, carencias en servicios básicos, estigma, problemas de salud y exposición a la violencia.
Ir a la nota