La Cámara de Diputados convocó a diversos organismos empresariales y sindicales a presentar propuestas para un artículo transitorio que permita la aplicación gradual de la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para que la Comisión del Trabajo y Previsión Social se encargue de presentar una propuesta de redacción de una reserva que logre el consenso. El dictamen consiste en modificar el artículo 123 de la Constitución para establecer que los trabajadores tienen derecho a dos días de descanso a la semana, con lo que se reducen las horas de trabajo de 48 a 40. La propuesta requiere de los votos de mayoría calificada, 334 de 500 diputados, los cuales se alcanzan con los diputados de la alianza opositora del PAN, PRI y PRD.
Ir a la notaEn una sesión trascendental durante la noche de este viernes, la Cámara de Diputados de México ha confirmado la aprobación de una reforma crucial que prohíbe las terapias de conversión en el país. Con una contundente votación de 267 a favor, 104 en contra y 33 abstenciones, el Pleno ha aprobado, en términos generales, la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, así como un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud, según lo informado por la propia Cámara Baja.
Ir a la notaCon 267 votos a favor de Morena, PT, PVEM, MC y algunos del PRI; 104 en contra del PAN y otros del PRI; y 33 abstenciones aprobaron en lo general el dictamen que: Reforma y agrega un Capítulo (el IX) al Código Penal Federal llamado “Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas”. Adiciona a la Ley General de Salud la sanción con base en este delito. Al recibir la aprobación en la Cámara de Diputados, vuelve al Senado donde definirán finalmente el destino de la reforma. Cabe recordar que los senadores ya habían aprobado hace casi dos años una reforma similar.
Ir a la notaCon el aval de Morena y sus aliados y en apretada votación, la Cámara de Diputados, aprobó en lo general, la nueva Ley General de Protección Civil, en la que se establecen reglas para la coordinación de los tres niveles de gobierno en materia de desastres. Por primera vez, la responsabilidad principal recae en estados y municipios, quienes deberán crear un fondo con sus propios recursos, para atender los daños provocados por fenómenos naturales.
Ir a la notaEn votación económica la Cámara de Diputados aprobó celebrar una Sesión Solemne con motivo de los 200 años de la ciudadanía mexicana de Simón Bolívar, el día 2 de abril de 2024. El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) menciona que el “Libertador de América” fue un militar y político venezolano que por 20 años combatió contra la corona española para lograr la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Simón Bolívar sobresalió entre sus contemporáneos por su inteligencia, voluntad y abnegación, cualidades que le permitieron combatir por la libertad de varias naciones.
Ir a la notaEn la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, Eymard González Zarate, hablante de lengua chontal, pidió contribuir para que las lenguas que se encuentran en riesgo de desaparecer resurjan con mayor fuerza y retomen el lugar que les corresponde. “Podemos hacerlo juntos si cada uno de los aquí presentes y aquellos que me alcancen a escuchar hacemos conciencia de la situación”. Indicó que todos los que tienen el privilegio de hablar una lengua, deben enseñarle a hijos, nietos y futuras generaciones que la lengua materna vuelva a ser parte primordial de la vida familiar.
Ir a la notaDiputadas y diputados, en la sesión de este viernes, guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de la señora Silvia Rabadán, madre de la senadora Kenia López Rabadán (PAN). Desde su curul, la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) solicitó a la Mesa Directiva autorizar un minuto de silencio por el sensible fallecimiento de la mamá de la senadora Kenia López Rabadán, la señora Silvia Rabadán. Rubio Fernández informó que el deceso aconteció el día de ayer, miércoles 21 de marzo, y recordó que la senadora funge como vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, para establecer las bases sobre las cuales la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, coordinarán sus acciones en la materia. El documento, que abroga la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012, fue avalado en lo general por 242 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones, y en lo particular recibió 245 votos a favor, 205 en contra y cero abstenciones.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, por el que se reforma el artículo 4º de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de autonomía de las mujeres. Contempla la autonomía de las mujeres como uno de los principios rectores para el acceso de todas las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y locales.
Ir a la notaMarcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que, para prevenir las acciones del terrorismo, los esfuerzos institucionales se deben centrar en una visión más de integración con desarrollo económico y social, de combate al cambio climático, que en el enfoque de las armas y la seguridad. Al participar en el Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, dentro de la 148ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), en Ginebra, Suiza, en donde fue nombrada como vicepresidenta del Grupo, Guerra Castillo dijo que la atención a esta coyuntura socioeconómica tiene que estar vinculada directamente con la atención a la pobreza, el desempleo, los bajos niveles de desarrollo, los conflictos ambientales que se agravan con el cambio climático y los bajos niveles de educación.
Ir a la nota