En respuesta a los embates que Alejandro Moreno Cárdenas realizó en su contra en redes sociales, Jorge Álvarez Máynez expuso los “momentos estelares de corrupción, complicidades, pactos políticos y entreguismo” del líder nacional del PRI. Desde Campeche, ciudad natal de “Alito” Moreno, el emecista enumeró situaciones que reflejan “todo lo que él nunca será en la política”. Así, el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) por la presidencia de México criticó que Alejandro Moreno compró terrenos de miles de metros cuadrados, donde tiene mansiones “con lujos y excentricidades”; la compra de dos vehículos McLaren, cada uno por seis millones de pesos.
Ir a la notaEl diputado Mario Alberto Torres Escudero anunció la presentación de diversas proposiciones con puntos de acuerdo para hacer frente a extorsiones de que son víctimas connacionales con visa temporal de trabajo durante su retorno a México. En un comunicado señaló que decenas de miles de trabajadoras y trabajadores del sector agrícola, tras su periodo laboral, regresan al país en autobuses provenientes de estados cercanos a la frontera norte, como es el caso de Nuevo León. En este punto inicia la extorsión, pues se filtra información sobre el sitio de su arribo y hora de llegada a fin de que se aprovechen estos datos para poder quitarles desde 50 a 200 dólares, bajo el argumento de dejarlos pasar a territorio nacional
Ir a la notaLa diputada Inés Parra Juárez (Morena) llamó a la comunidad académica a democratizar sus casas de estudio, tras celebrar el foro “Democracia, autonomía y corrupción, diálogos por la transformación de las universidades públicas”. “Los llamo a ustedes, los universitarios, a que se organicen, hagan grupo y propongan reformas a sus leyes orgánicas, para el bien de su autonomía basada en un régimen plenamente democrático”, indicó en un comunicado. La legisladora expresó que el sistema de autogobierno en las universidades públicas en México es plutocrático, pues unos cuantos se pasan el poder de las rectorías bajo los vicios del amiguismo y el influyentísimo
Ir a la notaLa diputada Evangelina Moreno Guerra consideró que dentro de las 20 reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es histórica y trascendental la iniciativa a la reforma indígena, porque ésta representa el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, a la autonomía y el reconocimiento a la comunidad como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Ir a la notaEn el primer Parlamento Climático, convocado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Rodríguez Tirado destacó la necesidad de priorizar la gestión del agua ante la crisis que atraviesa el país. Rodríguez Tirado propone reconsiderar la noción del ‘Día Cero’, argumentando que este ya está aquí debido a la contaminación de ríos y la sobreexplotación de fuentes. Enfatiza que el acceso al agua debe ser tratado con la urgencia que merece, superando la visión tradicional del ‘Día Cero’. Lamentando la disolución de la Secretaría de Recursos Hidráulicos en 1976, Rodríguez Tirado destaca que los Gobiernos han relegado el tema del agua a un tercer nivel. Señala que los mejores resultados en gestión hídrica se obtenían cuando existía esta secretaría dedicada, y aboga por su restablecimiento.
Ir a la notaLa diputada federal por Morena, Martha Nabetse Arellano Reyes presentó a la Cámara de Diputados un proyecto con el que busca aumentar las sanciones por abandono de hogar, situación que dijo, “deja vulnerables a las familias ante la poca intervención económica, que podría garantizar un medio ambiente familiar sano y un hogar de calidad”.
Ir a la notaEl diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) impulsa una iniciativa para incluir entre las órdenes de protección administrativa “la desocupación inmediata, por parte del agresor, del domicilio de la víctima”. La reforma el artículo 34 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, precisa que la desocupación se debe dar “independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aun en los casos de arrendamiento del mismo, del matrimonio en sociedad conyugal o de separación de bienes y, en su caso, el reingreso de la mujer en situación de violencia una vez que se resguarde su seguridad”.
Ir a la notaDiputados federales y militantes del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Sonora manifestaron que defenderán el paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales y del orden legal, enviadas el pasado 5 de febrero por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión
Ir a la notaLa diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con la finalidad de garantizar el derecho a una alimentación sana y suficiente para las nuevas generaciones, especialmente en las comunidades indígenas
Ir a la notaTamara Luengo Scherk, fundadora y directora de Acueducto, una consultora en materia técnica, legal y de gestión del agua consideró que las fugas contribuyen de manera importante a la crisis hídrica que vive actualmente la Ciudad de México. “La Ciudad de México está viviendo una crisis muy grande de abastecimiento y suministro de agua y donde yo pongo el punto es en las fugas, perdemos una gran cantidad de agua en las fugas, cerca del 40 por ciento, y entonces todos estos esfuerzos inmensos de traer agua a la ciudad o de extraer agua del subsuelo se ven mermados por estas enormes pérdidas”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del Parlamento Climático, convocado por el Grupo Parlamentario de MC, Luengo Scherk explicó que esto se debe a que la infraestructura local es muy compleja, intricada y vieja.
Ir a la nota