El coordinador de las y los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que la implementación de la reforma sobre pensiones, es posible con la reducción de dependencias y órganos autónomos que han resultado onerosos y poco eficientes en el país. A través de un comunicado de prensa, el líder guinda sostuvo que dicha reforma "va a resolver la incertidumbre laboral que padecen 50 millones de trabajadoras y trabajadores mexicanos". Mier Velazco, reconoció que actualmente no hay un fondo que garantice que los trabajadores, sujetos a la reforma del 97 que están afiliados al Instituto del Seguro Social, y los inscritos en 2007 por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, puedan tener una pensión. Por lo que expuso, la propuesta de reforma del Ejecutivo Federal señala la creación de "un fondo semilla", de al menos 64 mil 800 millones de pesos, la cual va a ser el punto de arranque para garantizarles a los trabajadores que se incorporaron a las actividades laborales en 1997 y que están a punto de cumplir 30 años, su derecho a un retiro digno
Ir a la notaLas principales reformas que el presidente de la República envió a la Cámara de Diputados hace una semana requieren de los votos de la oposición para concretarse porque modifican 50 artículos de la Constitución. Morena, PT y PVEM suman 274 legisladores, una cifra todavía lejana de los 334 que se requieren para que dos terceras partes del pleno avalen los cambios constitucionales. Sin embargo, sí analizan las aportaciones que le harían a la reforma de pensiones, en materia salarial, de animales y de apoyo al cambio en las que, adelantan, estarían construyendo los dictámenes que les permitan respaldarlas. En el caso de los jefes de las bancadas del Frente Fuerza y Corazón por México, Jorge Romero (PAN), Rubén Moreira (PRI) y Javier Huacus (PRD) se dicen confiados en que ganarán el debate parlamentario, desenmascarando la narrativa electoral del gobierno, logrando además hablar de los temas que, según consideran, son los que le importan a la gente y su candidata presidencial impulsará en la futura campaña.
Ir a la notaEl análisis político es muy simple: sus más cercanos colaboradores (Fernando Manzanilla Prieto e Iván Galindo), operan políticamente para el PAN y sus candidatos. Nacho Mier lo sabe porque a sus empleados les permitió esa deshonestidad política, la misma que cometió hace seis años cuando apoyaron a AMLO y traicionaron a Barbosa para apoyar a los Moreno Valle. En ese entonces su socio el extorsionador Rueda hizo la campaña negra para asegurar un jugoso bono sexenal que se vio interrumpido por el helicóptero que se desplomó.
Ir a la notaMuy, pero muy lejos de la versión de “salvador de Morena”, que los escasos operadores que le quedan pretenden vender de él, el diputado federal Ignacio Mier Velazco se puede convertir en Puebla en un hoyo negro para el partido del presidente de la República. Mier ocupa ya formalmente la primera fórmula al Senado de la República por la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM).
Ir a la notaDebido a que no hay un fondo que garantice que los trabajadores, sujetos a la reforma del 97 que están afiliados al Instituto del Seguro Social (IMSS), y los inscritos en 2007 por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), puedan tener una pensión, la reforma del presidente López Obrador busca darles certidumbre. Eso se logrará con la Reforma a la Ley de Pensiones, con la que se busca resolver la incertidumbre laboral que padecen 50 millones de trabajadoras y trabajadores mexicanos, así lo detalló Ignacio Mier Velazco, coordinador de los legisladores de morena en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, celebró a Liz Sánchez como la segunda fórmula al Senado, pues indicó que el PT siempre ha sido compañero de lucha de Morena, mientras que la ex secretaria de Bienestar manifestó que formará un gran equipo con el morenista y posibilitará una victoria por encima de los candidatos prianrredistas. En entrevista, Mier Velazco señaló que Liz Sánchez es uno de los mejores perfiles que Partido del Trabajo pudo haber postulado, ya que además de que emanó de un partido hermano del movimiento de la 4T, la petista ha dado muy buenos resultados en donde ha participado.
Ir a la notaEl diputado Braulio López expuso que México se encuentra con altos riesgos de sequía y se ubica entre los primeros países con índices de estrés hídrico. Durante la segunda parte del Parlamento Climático convocado por la senadora Laura Ballesteros y el diputado Braulio López Ochoa, integrantes de la Bancada Naranja, personas especialistas, ambientalistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil dialogaron sobre la necesidad de construir una nueva Ley General de Aguas que considere el derecho humano al agua, así como de acciones para hacer frente a la crisis hídrica en el país. En su exposición inicial, la senadora Laura Ballesteros expuso que el impacto del huracán Otis en Acapulco el año pasado es un ejemplo de los efectos del cambio climático en México, por lo que es urgente no solo construir resiliencia, sino también hacer una importante inversión de recursos para estar preparados ante fenómenos similares que ocurran en el futuro.
Ir a la notaLa Fiscalía del Estado de Hidalgo fue utilizada por el entonces gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses para crear expedientes con pruebas inventadas contra Gerardo Sosa Castelán, cuando era rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para poder llevarlo a prisión y así arrebatarle el poder de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Durante la transmisión del podcast “Con Peras, Manzanas y Naranjas” que se transmite en esta Universidad, el coordinador de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez reveló que, durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, algunos gobernadores sostuvieron una reunión con el mandatario federal en “Los Pinos”, donde cada uno le pidió un favor.
Ir a la notaEn los últimos seis meses, de cara al proceso electoral de junio de 2024, son 13 las y los legisladores federales que ya pidieron licencia para aspirar a diversos cargos de elección popular, principalmente para competir por una alcaldía, presidencia municipal o gubernaturas; sin embargo, varios de ellos han destacado por su baja productividad en la presentación de iniciativas. La lista de los diputados improductivos la encabeza Claudia Delgadillo González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien se alejó de sus labores legislativas para registrarse como candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT, PVEM) a la Gubernatura de Jalisco
Ir a la notaLa bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una polémica propuesta que busca modificar las reglas en torno a las controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La iniciativa plantea que, con solo cuatro votos de los 11 ministros de la SCJN, se declare automáticamente la constitucionalidad de una reforma impugnada, desatando un acalorado debate en el ámbito legislativo. La propuesta se detalla en el dictamen de la Comisión de Justicia, que incluye la modificación de los artículos 42, 43 y 72 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución. El punto clave de la propuesta es que, en el caso de controversias sobre normas generales en las que no se alcance la votación requerida, el Pleno de la SCJN declararía desestimadas dichas controversias y, por ende, la validez de las normas impugnadas
Ir a la nota