La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con proyecto de decreto por el que reforma los artículos 10, 16, 18, 30 y 40 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. La enmienda promovida por la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Araceli Celestino Rosas Armoniza la denominación de la Secretaría de Desarrollo Social, por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como sustituir los términos “hombres y mujeres”, por la denominación “persona adulta mayor”.
Ir a la notaEl PRI informó que su dirigencia suspendió una gira de trabajo con la militancia de Colima, “ante el clima de violencia que se vive en la entidad”. En un video, el presidente del partido, Alejandro Moreno, señaló que “lo que está ocurriendo en el país está a la vista de todos. Inseguridad por todos los lugares donde se esté; lo que ocurre en Zacatecas, Michoacán, lo que ocurre en Sinaloa. Cerca de 180 mil homicidios, más de cuatro mil secuestros, más de cuatro mil feminicidios”.
Ir a la notaCon 453 votos, la Cámara de Diputados aprobó adicionar un párrafo segundo al artículo 18 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia institucional. Establece que “la identificación de violencia institucional buscará atender las necesidades legales insatisfechas con respecto de situaciones en las que las mujeres no puedan acceder a la justicia para abordar sus problemas legales, destacando protecciones constitucionales, civiles, penales, familiares y administrativas, y reconoce la importancia del pluralismo formal, informal y legal para entender las necesidades de justicia no satisfechas de las mujeres”.
Ir a la notaEn votación económica, la Cámara de Diputados aprobó las licencias de las diputadas Olga Luz Espinosa Morales (PRD) y Laura Lorena Haro Ramírez (PRI), y del diputado Héctor Ireneo Mares Cossío (Morena), para separarse del cargo federal en la LXV Legislatura. La licencia de Espinosa Morales (Chiapas-Tercera Circunscripción) es del 1 de febrero al 3 de junio; la de Haro Ramírez (Jalisco-Primera Circunscripción), por tiempo indefinido a partir del jueves 29 de febrero, y la de Mares Cossío (Distrito 6-Baja California), por tiempo indefinido a partir del día 1 de febrero. El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática informó que se designó al diputado Francisco Javier Huacus Esquivel como su coordinador parlamentario y a la diputada Elizabeth Pérez Valdez como vicecoordinadora.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría, el Calendario Legislativo correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. En su último periodo, las legisladoras y los legisladores tendrán 26 sesiones de trabajo antes de concluir con su encargo, que inició en septiembre de 2021. En el acuerdo se establece que, en caso de que los trabajos legislativos requieran celebrarse en un día distinto a los calendarizados, “la Presidencia de la Mesa Directiva hará la cita respectiva, a solicitud de la Junta de Coordinación Política”. También se ordena que las sesiones comenzarán a las 11:00 horas de la mañana y no se prolongarán más allá de las 17:00 horas
Ir a la notaPor unanimidad de 424 votos, la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de armonizar la denominación de diversas secretarías y sustituir los términos “hombres y mujeres”, por la de “persona adulta mayor”. Las reformas a los artículos 10, 16, 18, 30 y 40 de dicha norma legal modifican la denominación de las secretarías de Desarrollo Social, por la de Bienestar y la de Comunicaciones y Transportes, por la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Además, cambia la denominación de Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos por el de Ley General de Responsabilidades Administrativas. El dictamen se canalizó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. El documento afirma que las reformas buscan un proceso de armonización entre la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Ir a la notaPor unanimidad de 414 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que reforma el artículo 39 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de protocolos de primer respondiente. El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, adiciona una fracción XV a dicho artículo, a fin de establecer que la Federación, las entidades federativas y los municipios deberán generar protocolos de actuación de primer respondiente y acciones de capacitación continua sobre su aplicación, para garantizar su observancia permanente en beneficio de la población. Indica que las autoridades que actúan como primer respondiente, adquieren una relevancia dado que son las primeras en conocer la noticia criminal, para dar inicio a la investigación; por tal motivo, un factor de éxito en el Sistema de Justicia Penal recae en las acciones que realice oportunamente el primer respondiente, por lo que resulta necesario establecer los alcances de las actuaciones de estas autoridades y generar las condiciones necesarias para la intervención de los actores en el proceso, complementando las actividades realizadas
Ir a la notaCon la presencia de 374 de los 500 diputados federales, la Cámara de Diputados conmemoró este miércoles el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de México, mediante una Sesión Solemne. Cada grupo parlamentario pasó a dar su posicionamiento, respecto al acto protocolario, donde también se conmemoró los 200 años de la creación del Pacto Federal. Sin embargo, los partidos de oposición aprovecharon la ocasión para referirse al paquete de reformas planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaCon 439 a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal para el Control de Sustancias Químicas Susceptibles de Desvío para la Fabricación de Armas Químicas, para actualizarla y armonizarla, y construir sociedades más pacíficas. El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, actualiza el nombre del Centro Nacional de Inteligencia y lo integra como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; además, contempla a la Agencia Nacional de Aduanas de México como una de las dependencias encargadas de la aplicación de la ley. Establece que la persona titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, previa opinión de la Autoridad Nacional, determinará la adición o supresión de sustancias químicas que se sujetarán o excluirán del listado nacional. Asigna a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana la presidencia de la Autoridad Nacional.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Marcela Guerra Castillo, turnó las 18 propuestas de modificaciones a la Constitución a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen y a las comisiones de medio ambiente, salud, justicia, economía, pueblos indígenas, presupuesto, bienestar, reforma, hacienda, infraestructura, juventud, transparencia, y vivienda para opinión.
Ir a la nota