Así como se apoderó del Partido Revolucionario Institucional, para engullirse la pepena a la que lo redujo, Alejandro Moreno Cárdenas, alineó las candidaturas plurinominales para senadores y diputados federales a su favor. Todo quedó en un pequeño círculo de incondicionales al que con creces logró únicamente entrar Héctor Melesio Cuén Ojeda, directivo del Partido Sinaloense que jugará el número 5 de la lista por lo que es la Primera Circunscripción. Finalmente, el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, apareció para recorrer un camino electoral que se antoja seguro que le permitirá una curul en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
Ir a la notaLa diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) propuso adicionar una fracción VII al artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que los recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, que se transfieren a las entidades federativas, también se destinen para “la construcción, equipamiento y fortalecimiento de los centros de justicia para las mujeres en cualquiera de sus ámbitos”.
Ir a la notaLa diputada Fátima Almendra Cruz Peláez y el diputado Luis Edgardo Palacios Díaz, ambos del PVEM, presentaron una iniciativa que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres a través de la profesionalización de cuerpos policiacos especializados en casos de violencia de género.
Ir a la notaBuenos días a todas, todos, todes. Es para mí una distinción, estar aquí el día de hoy para inaugurar este evento referente a una de las temáticas que en la actualidad debería ser abordada con mucha responsabilidad y compromisos desde las múltiples aristas que este concentra. Nosotros como legisladoras y legisladores responsables, presentamos y hemos impulsamos iniciativas ciudadanas al respecto de este tema, donde se pretende crear una industria nacional de productores de marihuana. La despenalización de su posesión, terminar con la política prohibicionista y que se permita su uso no sólo con fines terapéuticos, sino también recreativos.
Ir a la notaPara el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, la estrategia de combate a la inseguridad y la violencia que se ha impulsado y promovido, desde el gobierno federal, marcha bien y, sin lugar a duda, ha arrojado buenos resultados, si se toma en cuenta cómo se generó toda esta problemática y cómo la heredó la presente administración. Razón por la cual desconoce cuánto ayudaría la presencia del equipo de seguridad nacional del gobierno federal en Cámara de Diputados, señaló en entrevista. El legislador por el estado de Michoacán, aseveró que se ha avanzado de manera trascendental, toda vez que, en la actualidad, se cuenta con una policía, la Guardia Nacional y la capacidad de estar al mismo tiempo, prácticamente, en todo el territorio nacional.
Ir a la notaLa fórmula conformada por Alberto Esquer y la diputada federal Mirza Flores buscarán la Senaduría por mayoría relativa en las próximas elecciones a celebrarse en junio del 2024. Los Emecistas destacan su paso y experiencia como diputados en Congreso Local en diferentes legislaturas, Diputaciones Federales, Presidencia Municipal y titularidad de importantes posiciones en el actual Gobierno de Jalisco encabezado por Enrique Alfaro.
Ir a la notaEl Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado de la solicitud formulada por su Primera Sala, determinó que la declaratoria general de inconstitucionalidad es improcedente cuando en el precedente obligatorio que se tiene como base, se declaró la inconstitucionalidad de omisiones legislativas absolutas, no de normas generales. En el precedente obligatorio fijado por la Primera Sala en el amparo en revisión 265/2020, se determinó que el Congreso de la Unión incurrió en una omisión legislativa absoluta respecto a lo ordenado por los artículos segundo y cuarto transitorios del Decreto de reforma constitucional del 15 de septiembre de 2017, consistente en: (a) expedir la legislación única a nivel nacional en materia procesal civil y familiar, y (b) adecuar las leyes generales y federales que así lo requirieran al nuevo contenido de los artículos 16 y 17 constitucionales, referente al principio de oralidad y a privilegiar el fondo sobre las formalidades procesales en los procedimientos seguidos en forma de juicio
Ir a la notaEn sesión presencial y ante legisladoras y legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó su informe de actividades 2023. La presidenta de la Comisión Permanente, diputada Marcela Guerra Castillo, tras recibir el informe y turnarlo a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, destacó el papel que desempeña este organismo constitucionalmente autónomo “porque se constituye como la defensoría del pueblo”.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del PRI avaló las listas de candidatos plurinominales para el Senado de la República y las cinco circunscripciones para el Congreso de la Unión. Entre los candidatos de la segunda circunscripción federal, a donde pertenece Coahuila, se encuentra en primera posición el ex gobernador Rubén Moreira Valdez, quien buscará la reelección en el cargo, mientras que en la cuarta posición se encuentra la senadora coahuilense Verónica Martínez. En esta circunscripción también están en segunda posición Marcela Guerra, en tercera Miguel Alonso, en quinta Erubiel Alonso, y en sexta Fuensanta Guerrero. Para el Senado la lista la encabeza el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y Carolina Viggiano, ex presidenta del DIF en Coahuila.
Ir a la notaLegisladores y legisladoras de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardaron un minuto de silencio, en la sesión de este miércoles, por el deceso de la señora María Concepción Medina Ordaz, madre de la diputada Amalia Dolores García Medina (MC). El minuto de silencio fue solicitado por el diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC), mismo que fue concedido por la presidenta de la Comisión Permanente, diputada Marcela Guerra Castillo.
Ir a la nota