La precandidata a la gubernatura de Jalisco, Idolina Cosío Gaona, refutó por “falsos e infundados” los señalamientos emitidos en su contra por parte del presidente del Comité Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien realizó expresiones directas pretendiendo desacreditar su precandidatura y la señaló por un supuesto interés de dividir a la coalición PRI-PAN-PRD “haciéndole el trabajo sucio a Morena”. Fue el pasado miércoles, durante un evento en Guadalajara, que Moreno Cárdenas afirmó existe una “precandidata única” al gobierno de Jalisco por la mencionada coalición, aduciendo que Idolina Cosío no se registró ante los tres partidos como sí lo hizo la otra aspirante. En respuesta, Cosío Gaona, mostró a los representantes de medios de comunicación los documentos que validan su registro ante el Partido Acción Nacional y señaló que la convocatoria no obliga a los aspirantes a registrarse ante los tres partidos.
Ir a la notaPiden establecer políticas públicas para que artesanos puedan vender sus productos fuera de sus lugares de origen.- La diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro (PVEM) pide reformar el artículo 37 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, a fin de que la Comisión Intersecretarial para el Fomento de la Microindustria establezca “políticas que permitan a los artesanos realizar actividades orientadas a la promoción y comercialización de sus productos más allá de sus lugares de origen”.
Ir a la nota“Argumentos viene y van”, pero la decisión de excluir al Partido del Trabajo (PT) de la coalición local “Sigamos haciendo historia en Zacatecas”, conformada por Morena y el Partido Verde Ecologista de México, fue del gobernador del estado, David Monreal Ávila, aun y cuando fue presidente municipal y senador por ese partido que lo apoyó en las tres veces que se postuló a la gubernatura, señaló el diputado federal y delegado político del PT, Alfredo Femat Bañuelos.
Ir a la notaUno de los puntos clave en el discurso del actual gobierno de la llamada 4T, es la austeridad. No obstante, algunos de sus militantes han llegado a mostrar una serie de incongruencias respecto al tema. A través de sus redes sociales, Gerardo Fernández Noroña ha compartido su reciente viaje por Europa y las críticas no se han hecho esperar. “Algunos tesoros. Escucho opiniones sobre la humildad, ya que critican tanto la no austeridad -personalísima, que no la política pública- ajena”, escribió en su cuenta de X el vocero de Claudia Sheinbaum, y acompañó su publicación con un par de imágenes del Museo del Vaticano. Por su parte, usuarios de la red social han criticado los “lujos” del diputado del Partido del Trabajo (PT): “O sea que tú si puedes tener lujos, por ejemplo tu viajecito que dudo hayas pagado de tu bolsa, por ahí una facturita y listo, pero los demás sí deben estar jodidos porque tú y tu partido dicen que todos debemos ser austeros y jodidos para estar mejor”.
Ir a la notaPromueven que estacionamientos al aire libre cuenten con áreas verdes .- Con el propósito de apoyar a la reducción de gases de efecto invernadero y aprovechar la posibilidad de ampliar la normatividad en materia de mitigación del cambio climático, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) propone reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de creación de estacionamientos verdes. Plantea adicionar una fracción XXVI al artículo 10 de dicha ley a fin de establecer que se deben emitir disposiciones normativas para que los estacionamientos públicos y privados de superficie, entendidos como aquellos que cuentan con una sola planta, destinen al menos el 10 por ciento de su superficie total para áreas verdes. La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para dictamen, resalta que esta propuesta busca la construcción de políticas públicas de adaptación al cambio climático, en concordancia con un avance social para vivir una vida más sana y respetuosa con el planeta. Asimismo, profundizar los estudios y las acciones que permitan reducir las emisiones, preservando y aumentando las zonas verdes.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó, este miércoles, en su edición matutina, el decreto que reforma los artículos 109 y 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de salvar los derechos de las personas adultas mayores. Estas modificaciones legales incluyen a las personas adultas mayores en el precepto que garantiza los derechos de las víctimas u ofendidos. Los artículos 109 y 113 de la citada ley, ya con adiciones y modificaciones, quedan de la siguiente manera: “XII. En caso de tener alguna discapacidad, a que se realicen los ajustes al procedimiento penal que sean necesarios para salvar sus derechos. De igual forma, se adaptarán las condiciones que sean necesarias para garantizar el acceso de las personas adultas mayores, cuando así lo requieran.
Ir a la notaSon 467 los diputados que aspiran a reelegirse en las próximas elecciones federales, muchos de ellos pese a estar envueltos en escándalos e investigaciones judiciales. Sin embargo, expertos aclaran que la decisión final será del INE y las dirigencias partidistas, lo que contradice el propósito original de la reelección legislativa. Entre los 70 priistas con intención de repetir en la siguiente legislatura destacan figuras como el dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, sobre quien hay una investigación por los posibles delitos de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal. Se suman a la lista el exgobernador de Coahuila Rubén Moreira y su esposa, Carolina Viggiano, quienes controlan el PRI junto con Alejandro Moreno, y la actual presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra.
Ir a la notaEste miércoles, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Salud, para consolidar la federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. Con esta reforma, el IMSS-Bienestar se quedará con los recursos de salud de los estados que tienen convenio con ese organismo federal, lo que equivale a más de 130 mil millones de pesos. Las entidades federativas que suscriban dicho convenio recibirán el monto de los recursos que correspondan del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, con objeto de destinarlo a las obligaciones que conserven en términos de la Ley General de Salud.
Ir a la notaEn la presente LXV Legislatura, las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRD, encabezados por su coordinador, Luis Espinosa Cházaro, han presentado más de 270 iniciativas, cuyo propósito es garantizar los derechos de las y los mexicanos, especialmente de quienes menos tienen. Ejemplo de lo anterior, en el recién concluido Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo presentaron más de una veintena de propuestas, para priorizar la salud, inclusión, género, seguridad, cultura, tecnologías y medio ambiente, entre otros. La bancada destacó en un comunicado que, materia de salud, el diputado Mauricio Prieto planteó reformas para garantizar la distribución gratuita y oportuna de la vacuna contra el papiloma humano para las niñas de quinto año de primaria, y solicitó que se aplique también a los niños, puesto que los hombres son portadores asintomáticos del virus, que a la postre causan cáncer cérvico-uternio en las mujeres.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez (PRI) consideró que las cosas podrían estar mejor en el país, pero señaló que Morena abandonó a la población, a los estados y a los campesinos, tras hacer un recuento de los temas que predominaron en 2023, cuyo saldo calificó de negativo. A través de un comunicado de prensa se informó que en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el último del año, acompañado de colaboradores, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y el economista Mario Di Costanzo señalaron que la inflación ha dañado el poder adquisitivo de todas las familias. Di Costanzo expuso que en 2018 una canasta básica de 22 productos costaba 697 pesos, ahora se obtiene con mil 270 pesos, un incremento de 82 por ciento. En su oportunidad, el especialista, Jorge Tejeda expuso que lo que pasó en Acapulco es una “herida muy grande del 2023”, porque el huracán “Otis” arrasó con todo y la gente vive del turismo que hasta la fecha no tiene nada que ofrecer.
Ir a la nota