La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) presentó una iniciativa que tiene como objetivo que la Ley de Desarrollo Sustentable contemple en el artículo 179 a las oleaginosas dentro del listado de productos prioritarios, lo cual permitiría impulsar su producción en muchas regiones del país.
Ir a la nota"Lo importante en el Frente es la competitividad, la unidad. Vamos juntos el PAN, PRI, PRD, con la sociedad civil, trabajamos en los perfiles, grandes perfiles, todos, hombres y mujeres comprometidos", señaló. Sin mencionar a Adrián Rubalcava, que renunció al PRI, el dirigente destacó que en la decisión se valoró la competitividad de Taboada, al definir que fuera el candidato de la coalición.
Ir a la notaXóchitl Gálvez Ruiz, responsable de construir el Frente Amplio por México (FAM), estuvo en la capital de Puebla para sostener un encuentro con 10 mil militantes poblanos, acompañada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas
Ir a la notaAlejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, acusó a Movimiento Ciudadano de “actuar como una oposición servil” y al precandidato presidencial de ese partido, Samuel García, de ser un “irresponsable y mitómano”. En su mensaje en el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata presidencial del Revolucionario Institucional, el líder priista dijo que dentro del menú de estrategias que pone en marcha el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para “disminuir a la oposición” se encuentra “el evidente acuerdo” con Movimiento Ciudadano.
Ir a la notaEl diputado federal Leobardo Alcántara Martinez aseguró que desde la Cámara se está trabajando para retirar concesiones a particulares a quien viole la ley, esto a propósito del reciente incremento a la tarifa de casetas de cobro. Recordó que entre sus facultades legislativas, los diputados aprueban los presupuestos y los aranceles y éstos no se pueden aumentar nada más porque sí, por lo qué se revisaría quiénes son los concesionarios y el motivo por el cual están aumentando las tarifas, de ser necesario presentar denuncias correspondientes contra quien corresponda.
Ir a la notaA fin de garantizar el derecho a la intimidad que les asiste a las y los menores de edad y para no utilizar su imagen de manera discrecional en campañas electorales, la diputada Valeria Santiago Barrientos (PVEM) propuso reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).
Ir a la notaLos diputados del PVEM Fausto Gallardo García, Nayeli Fernández Cruz y Santy Montemayor Castillo plantearon reformas a la Ley Federal del Trabajo para regular el trabajo en plataformas digitales, a fin de proteger los derechos laborales de los repartidores de servicio a domicilio. En un comunicado señalaron que el objetivo es evitar que las y los trabajadores corran riesgos por su situación de empleo, goce de ingresos y protección social.
Ir a la notaLa diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM) presentó una iniciativa que adiciona un párrafo XVI Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de impulsar la contratación de personas con discapacidad.La modificación establece como obligación de los patrones “destinar, por cada 50 trabajadores, el 5 por ciento de las plazas de creación reciente y de las vacantes a la contratación de personas con discapacidad”.
Ir a la notaEl diputado Omar Enrique Castañeda González (MC) impulsa una iniciativa que reforma y adiciona el artículo 43 de la Ley General de Educación, con el propósito de “promover condiciones para detectar y atender habilidades cognitivas destacadas en las y los educandos, con el fin de impulsar su desarrollo y aprendizaje avanzado”. La propuesta, turnada a la Comisión de Educación para dictamen, refiere que esta adición busca atender las carencias actuales en la identificación y atención de niñas y niños con estas características, además de cumplir con el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, para que la educación promueva el pleno desarrollo de la personalidad, las necesidades y los talentos.
Ir a la notaA fin de establecer la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación y con el consentimiento de la mujer gestante, la diputada Gabriela Sodi (PRD) impulsa una iniciativa que reforma el Código Penal Federal. El documento, enviado a la Comisión de Justicia para dictamen, propone establecer en el artículo 329 que el aborto es la muerte “provocada del producto de la concepción después de la décimo segunda semana de gestación”.
Ir a la nota