DURANGO
EL SIGLO DE DURANGO

SEP inicia reapertura de escuelas en Guerrero tras paso de Otis

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, informó que, tras el paso del huracán "Otis", ya inició la reapertura de algunas escuelas en Guerrero. Así lo dijo al inicio de su comparecencia ante las y los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, sin ofrecer el número de las instalaciones que han vuelto a sus actividades. "Señoras y señores legisladores, inicio mencionando la atención a la emergencia en el estado de Guerrero. Las tareas realizadas por el Gobierno de México, coordinadas por la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de esa entidad federativa, para apoyar a la población afectada y regresar de manera paulatina a las aulas, están avanzando; podemos informar que algunas escuelas han regresado a sus actividades, aún son pocas pero estamos en ese camino y todo será de acuerdo a las condiciones que se vayan presentando", declaró.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

No hay fechas para retorno a aulas en Guerrero: SEP

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, dijo que todas las escuelas públicas de Acapulco y Coyuca de Benítez tienen afectaciones por paso del huracán "Otis" en Guerrero, pero que, "afortunadamente", la mayoría de los daños son en los techos. Dijo que por lo mismo no hay fecha para el regreso a clases. Conforme a las cifras que dio, el 37 por ciento de los planteles afectados son los que tienen reportes de daños mayores. Ante diputados de la Comisión de Educación, la funcionaria dijo que aún se revisan planteles y se evalúa la estrategia a seguir para su reparación. Detalló que hay mil 224 escuelas en Acapulco y Coyuca de Benítez de educación básica, media superior y superior.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

«Por el bien de los niños renuncie», pide diputada del PRI a titular de la SEP durante comparecencia

La comparecencia de la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, se atoró durante casi 15 minutos, luego de que la diputada del PRI, Cynthia López, se paró a un lado de la funcionaria federal durante su exposición inicial, con un cartel con la leyenda “Por el bien de los niños renuncie”. Por lo anterior, la presidenta de la comisión, Flora Tania Cruz (Morena), interrumpió a la oradora para solicitar a la legisladora priista que se sentara. “Permítame un momento, secretaria, diputada Cynthia, le pido por favor que nos apoye para que continúe la secretaria”, solicitó. En respuesta, López Castro señaló: “No estoy haciendo interrumpiendo a la secretaria, es una manifestación pacífica a nombre de padres de familia por la mala calidad de los libros de texto, no le estoy faltando al respeto a nadie”. Flora Tania Cruz volvió a pedir a Cinthya López que tomara asiento, al tiempo que la legisladora tricolor se volvió a negar. “La comparecencia es una exposición ante el pueblo de México y estoy en todo mi derecho de hacer una manifestación pacífica respetando a la señora secretaria”.

Ir a la nota
MICHOACÁN
LA VOZ DE MICHOACÁN

Diputados de oposición tunden a secretaria de Educación Pública por nuevo modelo educativo

Diputados de oposición reclamaron a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, la implementación del nuevo modelo educativo sin indicadores para evaluarlo y la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos con una supuesta carga ideológica. Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, los legisladores enlistaron diversos pendientes en la materia, y hasta le dijeron que la denunciarán ante el Ministerio Público por presuntamente falsear la información sobre las escuelas afectadas por el huracán Otis, en Guerrero. El diputado Pablo Gil Delgado (MC) afirmó que éste será otro sexenio perdido en materia educativa, “pues entre los estragos de la emergencia sanitaria y la pretensión de reinventar un modelo educativo cada seis años, las mejoras tangibles para nuestras niñas y niños serán marginales”. Por su parte, la diputada Lilia Olvera Coronel (PAN) refirió que el gobierno utiliza a los estudiantes para replicar su ideología, en lugar de otorgarles educación de calidad en el nivel y modalidad que la requieren, y en el lugar que lo demanden.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
NUEVO MÉXICO PLURAL

Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia realiza foro sobre alcances del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), llevó a cabo el foro nacional “Por una niñez más protegida: Instrumentación y alcances del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RENOA)”, en el cual participaron especialistas y funcionarios. Al inaugurar los trabajos, la diputada Herrera Anzaldo dijo que la reforma que permitió la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias tuvo como propósito velar por los derechos de las mujeres ante la carga económica, de cuidado y social, que asumen solas respecto al desarrollo de sus hijos. De igual manera, agregó, se busca garantizar el interés superior de la niñez, es decir, crear mecanismos que les permitan hacer realidad el ejercicio de sus derechos y satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud y educación, lo cual es fundamental.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

La 4T cumple con su compromiso de garantizar la soberanía energética en beneficio de las familias mexicanas: Morena

En el marco de la comparecencia del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, este martes ante Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado Héctor Irineo Mares Cossío (Morena) sostuvo que “en la Cuarta Transformación cumplimos con el compromiso de garantizar la soberanía energética en beneficio de las familias mexicanas”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Analizan en Comisión temas de migrantes, muerte de magistrade y cambios a la infraestructura del recinto legislativo

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Marisol García Segura (Morena), aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los congresos de las 32 entidades federativas, a actualizar su marco normativo y establecer que el delito de desaparición de personas sea perseguido de oficio, y se actualicen y homologuen los protocolos en la materia. En ausencia de la legisladora García Segura, la secretaria de la Comisión, diputada Yolis Jiménez Ramírez (Morena), informó que la instancia recibió oficio de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, mediante el cual se solicita atender las recomendaciones derivadas del diagnóstico nacional sobre tortura sexual cometida contra mujeres privadas de la libertad en México. Por lo anterior, invitó a las legisladoras presentes a sumarse a la proposición con punto de acuerdo para exhortar a los congresos locales de las 32 entidades federativas para que realicen la armonización legislativa en materia de tortura, misma que se les hará llegar de manera digital.

Ir a la nota
VERACRUZ
BITÁCORA DEL GOLFO

Comisión de Seguridad Social aprobó dictámenes en materia de seguros, pensiones y créditos de vivienda

La Comisión de Seguridad Social, presidida por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), avaló de manera unánime dos dictámenes y un punto de acuerdo sobre seguro de enfermedades y maternidad para nietos, pensión por orfandad y reestructuración en pesos de los créditos de vivienda. El primer resolutivo reforma y adiciona el artículo 84 de la Ley del Seguro Social, a fin de establecer que quedan amparados por este seguro las niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo la patria potestad de personas aseguradas o pensionadas, cuando éstas últimas no reúnan la calidad de progenitores. Indica que el espíritu de la iniciativa es asegurar que las abuelas y abuelos derechohabientes puedan hacer extensivo el seguro de enfermedades y maternidad a sus nietos cuando ejercen sobre ellos la patria potestad. La diputada Cisneros Luján, dijo que, atendiendo al principio del interés superior de la niñez, se propone esta modificación con mayor alcance de derechos para que la protección del seguro de enfermedades y maternidad a que se refiere el artículo 84 de dicha ley, sea no solo para nietos sino para todos las niñas, niños y adolescentes que están bajo el amparo de la patria potestad de una persona derechohabiente que no tiene la calidad de progenitor.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PAUSA.MX

Se reúne presidenta de la Comisión de Ganadería con representantes pecuarios

La presidenta de la Comisión de Ganadería, María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), se reunió con el grupo multidisciplinario del sector pecuario a efecto de conocer sus opiniones, inquietudes, necesidades y sugerencias respecto a la iniciativa para expedir la Ley General de Bienestar Animal, y con el propósito de fortalecer el trabajo legislativo. Camarena Jáuregui destacó la importancia de dicha iniciativa que engloba propuestas de la sociedad civil, diputadas, diputados, sectores y organizaciones, y da certeza jurídica sobre el concepto de bienestar animal que mucha gente lo ha escuchado, pero no sabe con seguridad qué es. Indicó que no se podrá avanzar en esta legislación mientras no se apruebe la reforma constitucional para facultar a la Cámara de Diputados a expedir leyes generales que actualmente se encuentra en el Senado de la República. “Esa sería la primordial necesidad y hay que ver de qué manera esta Comisión puede coadyuvar para que las comisiones en el Senado puedan adelantar este tema antes de que termine este periodo”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables organizó foro para analizar el manejo del dolor y los cuidados paliativos

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Gabriela Sodi (PRD), aseveró que existe una población de 13 millones de personas con discapacidad y vulnerables que requieren de cuidados paliativos y atención del dolor. Refirió que el gobierno sólo puede atender a un millón, de tal manera que el resto, 12 millones, están fuera de la protección y de las listas oficiales de quienes necesitan atención especial. Ante ello, afirmó que es prioritario canalizar recursos para la atención de cuidados paliativos. “Tenemos que ser muy precisos en la Cámara de Diputados para hacer números e introducirlos dentro del presupuesto, que en este caso sería hasta el proyecto presupuestal del 2025 donde pudiéramos lograr una partida que se refleje en los manejos de las instituciones y de todos los grupos que tengan que ver con el manejo del dolor”.

Ir a la nota