Las Comisiones del Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron un proyecto para proteger los derechos laborales de las y los deportistas profesionales, así como para establecer la igualdad de salario base para mujeres y hombres en el ámbito deportivo.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena y sus aliados del PT y PVEM se confrontaron con las y los legisladores del PRI, PAN, PRD y MC por la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial y el freno judicial que está vigente. Desde el pleno de San Lázaro, como parte de la agenda política, ambos grupos se acusaron de "mezquinos".
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) y las secretarías General y de Servicios Parlamentarios realizaron el curso “Movilidad humana y su posible armonización en términos legislativos”, con el objetivo de analizar este fenómeno en México y sus repercusiones. Al inaugurar el curso, Hasuba Villa Bedolla, directora general del CEDIP, destacó que se deben reconocer las diversas vertientes culturales, económicas, políticas y humanitarias, para comprender la complejidad de este fenómeno y explorar posibles vías para su regulación equitativa hacia la construcción de un marco legal.
Ir a la notaLuis Armando Melgar, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presentó en tribuna un dictamen de reforma a la Ley del Mercado de Valores, la cual otorgará grandes beneficios a las pequeñas y medianas empresas de México. Melgar señaló la importancia de esta reforma, pues con ello se simplifica en tiempo y forma el impulso a las PYMES para acceder a financiamientos y otros beneficios en el mercado de valores; lo cual ayudará a lograr empresas más productivas. El legislador tapachulteco destacó que estas modificaciones abonan una vez más a tantas reformas que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr cancha pareja y junto a la Dra. Claudia Sheinbaum como futura presidenta; sumará a la construcción de un México más justo.
Ir a la notaEl Presupuesto 2024 se va a aplicar con mucha austeridad y responsabilidad, comentó la diputada de Morena, Rosa María Hernández Espejo. En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, aseguró que el gobierno federal no ha aumentado los impuestos y afirmó que son los mismos recursos que se siguen recibiendo desde el 2019. Por otro lado, recalcó que con el Presupuesto no se está castigando a ningún municipio, ni tampoco algún estado de la República Mexicana. "No fíjate que no, en los estados y municipios aumenta la inversión, concretamente por ejemplo para Veracruz, el gasto federalizado aumenta un porcentaje importante. Son en este año, 147 mil millones de pesos y son en total seis mil 544 millones más de lo que se está ejerciendo en este 2023".
Ir a la notaCon el propósito de que todas las personas con discapacidad por razón congénita o adquirida puedan celebrar convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para obtener seguros de salud familiar, propuso el diputado federal morenista, Pedro David Ortega Fonseca en una iniciativa que reforma el artículo 240 de la Ley del Seguro Social. Señaló que el derecho a la salud está consagrado en la Constitución, así como en diversos tratados internacionales. “Esta protección debe contener al menos tres elementos: el acceso a los servicios de salud y las medidas para lograr su efectividad sin discriminación; que el contenido y la garantía del derecho a la salud sea progresivo y que el Estado sea promotor de los servicios de salud de manera oportuna, profesional, idóneo y responsable”, expuso Ortega Fonseca. Explicó que bajo estos criterios en el país una de las formas para acceder al derecho a la salud es por un conducto de contratación de seguro de salud médica a través de instituciones públicas o privadas, para obtener una atención sanitaria de manera integral mediante el pago de una cuota o un plazo que especifica por el instituto correspondiente.
Ir a la notaEn entrevista para La Verdad Noticias, la diputada de Morena, María Clemente García Moreno, compartió que busca que la iniciativa “ Ley Integral Trans” sea renombrada como “Ley Ociel” en homenaje al magistrade Jesús Ociel Baena del Tribunal Electoral de Aguascalientes asesinade el pasado 13 de noviembre. García Moreno compartió para está casa editorial, que la iniciativa Ley Integral Trans es un proyecto discutido en varias mesas de trabajo desde hace tres meses, busca se garantice la inclusión social y los derechos en igualdad de condiciones para la población trans y no binarie, y su aplicación estará en manos de las dependencias.
Ir a la notaLa sociedad mexicana enfrenta un momento convulso tras el lamentable fallecimiento de le magistrade Ociel Baena, un ícono por su valiente visibilidad como persona no binaria en el servicio público. Este suceso ha desatado acusaciones, indignación y un fuerte reclamo por justicia. Las recientes declaraciones de varias personalidades destacadas y miembros prominentes de la comunidad LGBTQ+ han desencadenado una demanda unánime: la exigencia de investigaciones exhaustivas ante un trágico suceso. Sus voces se alzan en un llamado colectivo a la justicia y la búsqueda de respuestas tras un acontecimiento que ha conmocionado al país. En un homenaje a le Magistrade, la diputada trans Salma Luévano señaló a la senadora Martha Márquez como responsable y acusó al discurso de odio de estar detrás de esta tragedia, denunciando una retórica que, según ella, llevó a la muerte de Baena Saucedo.
Ir a la notaEl diputado del PAN, Carlos Valenzuela aseguró que el Presupuesto 2024 dejará deuda en México. En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, aseguró que este "es el mayor presupuesto en los últimos 20 años del país". "También es el Presupuesto donde se adquiere más deuda. Estamos hablando que en esta ocasión fueron más de dos billones de pesos de deuda contraído, pero si a eso le sumamos que durante todo este sexenio en solo cinco años, han tomado previsiones de deuda por seis billones de pesos". Por otro lado, recalcó que el Presupuesto 2024 es algo centralista y que "no está privilegiando el gasto federalizado, al contrario, lo está centralizando y esto lo demuestra en este tipo de acciones".
Ir a la notaLa Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la analista y politóloga Denisse Dresser cometió violencia política en razón de género en contra de la diputada morenista Andrea Chávez y le impuso una multa de 20 mil 748 pesos.
Ir a la nota