La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Blanca Alcalá Ruiz (PRI) y legisladoras de diversos grupos parlamentarios se reunieron con el presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Martinus Josephus Maria (Tiny) Kox, a fin de intercambiar opiniones en temas comunes como paridad de género, migración, derechos humanos y democracia. Al dar la bienvenida al parlamentario europeo, la diputada Alcalá Ruiz resaltó los temas que existen entre ambas partes, especialmente en materia de paridad, lo cual, explicó, en México es un principio constitucional que garantiza que en todos los poderes públicos las mujeres representen el 50 por ciento. Destacó que, por primera vez, el Congreso mexicano es un Congreso paritario, además de que sus órganos de gobierno son presididos por mujeres, lo cual es resultado de un largo camino en materia de legislación que ha permitido ampliar su participación y que en los últimos tres años se ha logrado que en el poder público estatal se tengan nueve gobernadoras. “Somos un Congreso inclusivo porque se tiene representación de la población indígena originaria de nuestro país, de la comunidad de la diversidad sexual, personas con discapacidad, y mexicanas y mexicanos migrantes”.
Ir a la notaDurante la sesión semipresencial de este miércoles, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió un pronunciamiento respecto a la efeméride dedicada al natalicio de Ignacio Manuel Altamirano. La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), recordó que Ignacio Manuel Altamirano nació el 13 de noviembre de 1834 en Tixtla, Guerrero, y fue un destacado escritor, educador y periodista mexicano. Resaltó su compromiso con la educación y su lucha incansable por la justicia social, lo cual lo convirtió en un referente indiscutible en la construcción de la identidad y la cultura de México en el siglo XIX. Detalló que cursó estudios de Derechos en la Universidad de San Juan de Letrán, posteriormente en 1861 asumió el cargo de diputado en el Congreso de la Unión, donde demostró un profundo interés por la situación política y social del país, que lo llevó a unirse a los revolucionarios.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó modificar el dictamen sobre la reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas a la semana, sin definir aún qué día podría presentarse ante el Pleno. El presidente de la Jucopo, el panista Jorge Romero, indicó que fue un acuerdo unánime ajustar la reforma al artículo 123 de la Constitución, para evitar que la medida afecte a micro, pequeñas y medianas empresas. La reforma prevé establecer como un derecho de los trabajadores tener dos días de descanso a la semana, no uno, lo que significa reducir la jornada de trabajo a cinco días de ocho horas, igual a 40 horas semanales.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que existe la intención para que la reforma constitucional que busca disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas, sea votada y discutida en el pleno de San Lázaro, antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones; sin embargo, es casi imposible que entre en vigor este 2023.
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, se sumó a los trabajos del senador y candidato de la 4T a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, pues afirmó que no sólo los une la sangre al ser familiares, sino también el compromiso de consolidar la Transformación de Puebla. Ambos morenistas se tomaron fotografías en donde se dan la mano, las cuales fueron publicadas en sus propias redes sociales. En el encabezado de las imágenes se expone el vínculo entre los dos políticos de cara a seguir nutriendo la unidad al interior de la filas morenistas en Puebla.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, coincidió con la necesidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, y que luego del ejercicio de Parlamento Abierto, en San Lázaro, las comisiones correspondientes definan cuándo se votaría.
Ir a la notaAnte la mermada situación económica por la que atraviesan la mayoría de los mexicanos, resulta insensible subir el peaje de las autopistas y puentes concesionados al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), sobre todo cuando en los últimos meses se ha visto el incremento en la inseguridad y la falta de mantenimiento en la red carretera nacional, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI criticó que ahora sean los usuarios los que tengan que pagar la falta de compromiso de las y los legisladores de Morena, quienes por su terquedad de no cambiar ni una coma al presupuesto presentado por el Ejecutivo Federal para 2024, no hayan dado recursos suficientes para el mantenimiento de las autopistas y ahora les carguen el aumento de tres por ciento de peaje. El líder congresista consideró que este ajuste en las tarifas pega directo en los bolsillos de los mexicanos, en una temporada en la que se incrementa el transporte de víveres y otro tipo de enseres, en víspera de la temporada navideña, aunado a que inicia la prevalencia de enfermedades respiratorias que causa mayores gastos familiares.
Ir a la notaEl coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Dipu‐ tados, Jorge Álvarez Máynez, impulsa una reforma que busca fre‐ nar el espionaje disfrazado de «inteligencia». En su exposición de motivos, el legislador recuerda que en el Go‐ bierno del expresidente Felipe Calderón se hizo pública la compra de un software intrusivo conocido como Pegasus, y afirma que el mismo ha sido utilizado también en el gobierno de Enrique Pena Nieto y en el del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaEl diputado federal y coordinador de la bancada del PRD, Luis Cházaro, se inscribió esta mañana como aspirante a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por el partido del sol naciente en el Frente Amplio por la Ciudad de México. Cházaro, acompañado de su posible rival Adrián Rubalcava, y gran parte de la dirigencia perredista, aseguró que aceptará una posible derrota, siempre y cuando sea en un proceso democrático y abierto.
Ir a la notaLa Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, presidida por la diputada Irma Juan Carlos (Morena), aprobó con 24 votos a favor cuatro opiniones a iniciativas para reformar igual número de leyes en materia de desarrollo forestal sustentable, equilibrio ecológico y protección al ambiente, defensoría pública, y a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. La primera opinión corresponde a la propuesta de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental, presentada por la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez (Morena), quien destacó que la pérdida de superficie forestal anual asciende en promedio a 208 mil hectáreas. Sobre la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la opinión refiere que, en la aplicación de la política en esta materia y sus instrumentos, se atienda la prevención y el combate a la ilegalidad forestal; además, se actualicen las normas oficiales mexicanas en torno a su vigilancia y cumplimiento.
Ir a la nota