La diputada federal del PAN por Guanajuato, Itzel Balderas, presentó una iniciativa para modificar el Código Civil Federal que permita quitar la patria potestad de los hijos o hijas al papá cuando incurra en tentativa o feminicidio de la madre.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados de México guardó un minuto de silencio y dedicó un minuto de aplausos en memoria de Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, y su pareja, encontrados sin vida en su domicilio el pasado 13 de noviembre. La iniciativa de rendir homenaje partió de la diputada del PRI Frinné Azuara Yarzábal, quien solicitó a la Mesa Directiva el minuto de silencio a nombre de la Comisión de Diversidad. Azuara Yarzábal expresó que las luchas de Baena Saucedo desde las instituciones electorales serán recordadas siempre. Asimismo, instó a la gobernadora de Aguascalientes a aplicar el protocolo contra crímenes hacia la comunidad LGBTIQ+ en la investigación de estas sensibles muertes.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, en votación económica, aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para posponer las comparecencias de los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Salud. Para el 23 de noviembre estaba programada la compareciera del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, ante el Pleno. En tanto, la asistencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, ante la Comisión de Salud, estaba prevista para mañana 15 del mes en curso. El propósito de las comparecencias es continuar con el análisis del Quinto Informe de Gobierno del Presidente de la República y enriquecer el diálogo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, señala el acuerdo.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD presentaron, en una primera ronda, 20 iniciativas en temas de atención a la salud, lengua materna, Día Nacional de las Víctimas del Desplazamiento Forzado Interno, producción de granos y oleaginosas, lenguas indígenas, derechos de personas extraditadas, personal de enfermería, medicina complementaria y niñez. También, sobre verificación de datos de la credencial para votar, esterilización animal, programas de emprendimiento para víctimas de violencia, atención de las muertes fetales y perinatales, personas adultas mayores, personas con discapacidad, Fondo de Compensación de Recursos Portuarios, pueblos afromexicanos en política cultural, credencial para votar como documento probatorio de nacionalidad, delito de feminicidio y paridad de género en cámaras empresariales. La diputada Blanca Carolina Pérez Gutiérrez (Morena) planteó reformar el artículo 6º de la Ley General de Salud, con el fin de establecer que las entidades de la República con mayor población indígena, tendrán la obligación de asistir en materia de salud a los ciudadanos con el principal idioma no castellano de la entidad, respetando los derechos humanos. Se canalizó a la Comisión de Salud.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de publicidad tres dictámenes en materia de educación inclusiva para personas con discapacidad, simplificar trámites, tiempos y costos para las Pymes, y sobre el recurso de apelación. El primero, de las Comisiones Unidas de Educación y de Atención a Grupos Vulnerables, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva para personas con discapacidad. Resalta que el Estado asegurará la educación inclusiva en todos los tipos, niveles, modalidades y opciones del sistema educativo nacional; se reconocen las características, circunstancias, necesidades, intereses, capacidades, habilidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los estudiantes; se facilitará la enseñanza de la lengua de señas mexicana y la adquisición del español como segunda lengua para las personas con discapacidad auditiva.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados otorgó un minuto de aplausos en memoria del arquitecto Jesús Héctor Benavides Fernández, periodista, locutor y presentador de noticias de Grupo Multimedios, quien falleció a los 82 años. Desde su curul, la diputada de Morena, Olga Leticia Chávez Rojas externó sus condolencias a la familia Benavides y solicitó el minuto de aplausos. Dijo que la carrera de Jesús Héctor Benavides Fernández fue de éxitos, con un récord de 54 años trabajando continuamente en las noticias, informando al pueblo de Nuevo León de todos los acontecimientos. “Daba mucho apoyo a los regiomontanos y tenía el récord Guinness de ser el reportero con más años trabajando en una misma empresa; estamos de luto por el fallecimiento del arquitecto Héctor Benavides”.
Ir a la notaEn la sesión presencial de este martes, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD externaron sus comentarios ante el Pleno para conmemorar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, quien nació el 12 de noviembre de 1648. De Morena, la diputada María Cristina Vargas Osnaya recordó que el pasado 12 de noviembre se conmemoró el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, prolífica escritora y pensadora del Siglo XVII; su figura trasciende en la historia universal, porque fue una mujer adelantada en su época en un mundo novohispano en el que las mujeres no tenían acceso a la educación. “Honramos la memoria de Juana de Asbaje, la primera feminista del nuevo mundo, reconociendo su lucha por el acceso de las mujeres a la educación y al conocimiento. No más a los hombres necios, al sistema patriarcal, sigamos luchando por un mundo en el que las niñas y mujeres no vean interrumpido su talento y hambre de conocimiento”.
Ir a la notaAnte las críticas de la oposición al manejo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en este sexenio, su director, Manuel Bartlett Díaz, les dijo a los diputados que es una empresa a la que deben cuidar porque la reforma privatizadora “ahí está todavía”. Al finalizar la comparecencia de casi cuatro horas ante legisladores de las comisiones de Energía e Infraestructura, el funcionario alertó a los representantes de Morena y partidos aliados que en el futuro inmediato habrá intentos por regresar al modelo derivado de la reforma constitucional de 2014. Criticó a los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, al extitular de la CFE, Alfredo Elías Ayub, y a la exsecretaria de Energía, Georgina Kessell, a quienes acusó de haber buscado entregar la Comisión a intereses extranjeros.
Ir a la notaEl diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, aseveró que el presupuesto para el 2024 es irresponsable, deficitario y electorero; a toda costa la Federación busca recursos para mantener los programas sociales, cuya operación es costosa.
Ir a la notaUn día después de que Samuel García se inscribiera como precandidato a la Presidencia, Movimiento Ciudadano (MC) armó ayer una cargada al todavía Gobernador de Nuevo León con dirigentes y un centenar de senadores, diputados federales y locales. A pesar de que siete aspirantes solicitaron su registro, García fue presentado ayer como virtual candidato único rumbo a los comicios de 2024. “Estamos llenos de optimismo. Estamos más listos que nunca para competir en serio por la Presidencia de la República. Samuel García es parte de la historia de nuestro movimiento. Contigo, Samuel, vamos a ir a la batalla más importante de la historia de nuestro movimiento”, celebró el jefe de los diputados, Jorge Álvarez Maynez.
Ir a la nota