CHIHUAHUA
OMNIA

Alejandro Moreno presenta a los seis aspirantes para la gubernatura a Veracruz.

- Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, reveló este jueves que son seis los aspirantes a coordinar el Frente Amplio por México (FAM) en Veracruz: José Yunes Zorrilla, Lorena Piñón, Héctor Yunes Landa, Anilú Ingram Vallines, Marlon Ramírez Marín y Cirilo Vázquez Parissi Luego de reunirse con ellos, la diputada local Anilú Ingram Vallines recriminó que la metodología y reglas del proceso para elegir al coordinador o coordinadora del FAM en Veracruz “me suena a querer legitimar un proceso que lamentablemente no genera certidumbre”. OMNIA

Ir a la nota
COAHUILA
EL SOL DE LA LAGUNA

Piden regular contratos de CFE con empresas carboníferas en Coahuila

El diputado federal por Coahuila, Antonio Gutiérrez Jardón, dio a conocer que la Comisión de Energía del Congreso de la Unión ya presentó un reclamo ante el caso de los contratos que otorgó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a supuestas empresas productoras de carbón de reciente creación en la región Carbonífera de Coahuila y que son propiedad de la alcaldesa de Múzquiz, Tania Flores Guerra y su hermano.

Ir a la nota
QUERETARO
HOJA DE RUTA

Aprueba PRI participación de Xóchitl en su proceso interno de selección a la candidatura a la presidencia.

La Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por su Presidente, Alejandro Moreno, aprobó la participación de Xóchitl Gálvez Ruiz, en su calidad de simpatizante, en el proceso interno de selección y postulación de la candidatura a la Presidencia de México. Durante la sesión de la Comisión, celebrada en la sede nacional del partido, el dirigente nacional del tricolor sostuvo que “Xóchitl ha demostrado ser de madera priista. Ha demostrado no sólo compartir principios y valores del PRI”.

Ir a la nota
COAHUILA
NOTICIEROS GREM

Denuncia Gutiérrez Jardón presuntos actos de corrupción en CFE Coahuila

El diputado federal José Antonio Gutiérrez Jardón, señaló los posibles actos de corrupción en los que incurre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado de Coahuila, específicamente en la Región Carbonífera, al otorgar por adjudicación directa contratos que significan millones de pesos a unas cuantas empresas que no cuentan con la capacidad para producir por sí mismas la cantidad de carbón por la que se les paga, entre otras irregularidades.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Paloma Sánchez, diputada federal de Sinaloa, presenta "Ley Rebeca" ¿Qué propone?

La diputada federal Paloma Sánchez presentó una iniciativa que busca que todas las mujeres víctimas de violencia tengan derecho a un permiso laboral de hasta 90 días para ingresar a un refugio o centro de justicia, con goce de sueldo. Desde Tribuna, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI manifestó que esta propuesta, brindará a las víctimas la oportunidad de ser atendidas y recuperar su vida.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

Piden que los tres órdenes de gobierno implementen mecanismos para el adelanto de las mujeres y el combate a la violencia de género

La diputada Maribel Martínez Ruiz y el diputado Benjamín Robles Montoya, ambos del PT, propusieron reformas a la Constitución Política, con el objetivo de que todos los órdenes de gobierno asuman su responsabilidad, de manera clara y oportuna, de diseñar e implementar mecanismos para el adelanto de las mujeres, así como para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en razón de género.

Ir a la nota
QUERETARO
HOJA DE RUTA

Plantean reforma para que patrones destinen el 5 por ciento de plazas y vacantes a personas con discapacidad

La diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM) presentó una iniciativa que adiciona un párrafo XVI Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de impulsar la contratación de personas con discapacidad. La modificación establece como obligación de los patrones “destinar, por cada 50 trabajadores, el 5 por ciento de las plazas de creación reciente y de las vacantes a la contratación de personas con discapacidad.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Imparten en la Cámara de Diputados el curso “Movilidad humana y su posible armonización en términos legislativos”

La Cámara de Diputados, a través del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) y las secretarías General y de Servicios Parlamentarios realizaron el curso “Movilidad humana y su posible armonización en términos legislativos”, con el objetivo de analizar este fenómeno en México y sus repercusiones.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
NUEVO MÉXICO PLURAL

La Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de educación inclusiva para personas con discapacidad

La Cámara de Diputados aprobó, con modificaciones y por unanimidad de 439 votos, reformar la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva para personas con discapacidad. El dictamen, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, cita que el Estado asegurará la educación inclusiva en todos los tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo Nacional, con el fin de favorecer el aprendizaje de todas las y los estudiantes, con énfasis en los que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
NUEVO MÉXICO PLURAL

La Cámara de Diputados aprobó ampliar el catálogo en materia de recurso de apelación

La Cámara de Diputados aprobó con 462 votos a favor el dictamen que reforma y adiciona los artículos 258 y 467 del Código Nacional de Procedimientos Penales, con la finalidad de ampliar el catálogo de las resoluciones del juez en materia de recurso de apelación. El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, precisa que son motivo de apelación la negativa a autorizar actos y técnicas de investigación que requieran control judicial previo, el auto que resuelve la vinculación y la no vinculación del imputado a proceso.

Ir a la nota