La Cámara de Diputados iniciará este martes un maratón de reservas previo a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024. Para la discusión en lo particular fueron registradas un total de 3,093 reservas, cuya discusión podría extenderse hasta la madrugada del próximo jueves. De acuerdo con información de Reforma, la oposición anunció que buscará modificar el PEF 2024 para etiquetar recursos para la atención de los damnificados por el huracán Otis y la reconstrucción de Acapulco, así como los municipios de Guerrero afectados. Adelantó también que buscarán incrementar los recursos para el sector salud, para la seguridad pública y para los estados y los municipios, cuyos recursos se vieron reducidos luego que la mayoría aprobó bajar del 40 al 30% el Derecho de Utilidad Compartida de Pemex
Ir a la notaDespués de once horas de debate y tras desechar las reservas presentadas este martes para reasignar recursos a la reconstrucción de Acapulco, así como a salud, educación y campo, el pleno de la Cámara de Diputados declaró un nuevo receso hasta las 10 de la mañana para continuar la discusión en lo particular del Presupuesto 2024.
Ir a la notaEl magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, afirmó que los recursos que solicitan desde este órgano son para afrontar los gastos extras, de tipo operativo, derivados de la nueva elección. “Durante los últimos 25 años, siempre se ha aumentado y no se aumenta para siempre. Se aumenta solamente durante este año, vamos a decirlo, el año de la elección, ni siquiera todo el año, son solamente unos meses y para afrontar de manera contingente gastos operativos. Eso es lo que se ha hecho. Ahora, en cualquier circunstancia, pues veremos cómo lo hacemos”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Lo anterior, tras acudir a presentar su libro “Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral”, a las instalaciones de San Lázaro. Detalló que cada tres años solicita un aumento no real y no permanente, para afrontar gastos extras derivados de la elección en turno, y siempre se les ha autorizado
Ir a la notaClaudio Yarto, vocalista del grupo Caló, acudió a la Cámara de Diputados para dar su testimonio sobre la existencia de los Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI) y al concluir su participación cantó un tema al estilo del rap para apoyar al ufólogo Jaime Maussan, que ha dedicado su carrera a difundir el fenómeno. “Huracanes, lluvias torrenciales, terremotos, infecciones sexuales. Esa es la respuesta que estamos obteniendo del planeta. Que el humano está perdiendo. Las condiciones día a día empeorando. Yo sigo rapeando diciendo ‘Ahora es cuando’. Debemos cuidar el piso que estamos pisando. Nos estamos alentando que ustedes no piensan en eso. Eso por su cabeza no pasa. O es que tienen el dinero para ir a la NASA y en la luna les construyen una casa", cantó Yarto al estilo del rap
Ir a la notaEspecialistas confirmaron la veracidad de los seres no humanos presentados por el periodista Jaime Maussan, durante la segunda audiencia para la regulación de fenómenos aéreos anómalos no identificados, realizada en la Cámara de Diputados. Los científicos explicaron que "los cuerpos son reales", y que pertenecen a tres especies diferentes, además indicaron que su ADN es híbrido, por lo que probablemente sean descendientes del ser humano. Incluso, como si fuera el guión de alguna película sobre viajes en el tiempo, se presume que los cuerpos no humanos presentados no pertenecen al pasado ni al presente, sino que vienen del futuro provenientes de una devolución de la humanidad como la conocemos actualmente
Ir a la notaJaime Maussan en compañía de sus colaboradores, asistirán a la Cámara de Diputados para realizar la segunda audiencia para la regulación de fenómenos aéreos anómalos no identificados, antes conocidos como objetos voladores no identificados (ovnis). En la primera reunión realizada en el pasado mes de septiembre, el periodista y ufólogo expuso dos seres no humanos y pidió a los legisladores que reconocieran la presencia de seres no humanos, con la finalidad de desclasificar la información existente en los archivos secretos
Ir a la notaEl pasado 27 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, en Huehuetoca, Estado de México, se ubicará la farmacia más grande del mundo, la cual contendrá medicinas de todo el planeta. Sin embargo, a los integrantes de la Secretaría de Hacienda y a los diputados federales que elaboraron el dictamen del Presupuesto de Egresos para 2024, se les pasó etiquetar los muchos millones de pesos que se requieren para hacer realidad esta promesa del titular del Ejecutivo. Nos recuerdan que López Obrador dijo que, si en Oaxaca, Chihuahua o Yucatán hay un enfermo que necesita un medicamento que no esté disponible en el estado, en 24 horas desde Huehuetoca se les haría llegar. “No va a faltar un sólo medicamento y todo va a ser gratuito, atención médica y medicamentos gratuitos porque la educación y la salud no son un privilegio, son un derecho de nuestro pueblo”. Parece que alguien va a recibir un jalón de orejas, o van a rodar cabezas, pues hasta ahora no hay ninguna partida dedicada a surtir esta superfarmacia.
Ir a la notaEl presupuesto que se perfila para 2024 en materia educativa será insuficiente para atender las diversas urgencias del sector como formación docente, recuperación de aprendizajes y mejoramiento de infraestructura, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El Instituto realizó un análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 en el rubro educativo, en el que se planean destinar un billón 19 mil 449 millones de pesos. Encontró que, aunque este monto es el más alto del sexenio, la asignación presupuestaria para educación es -3.6 por ciento menor, en términos reales, en comparación con 2015, el año analizado con mayor presupuesto. En comparación con el presupuesto 2023, el Proyecto de PEF 2024 tiene incrementos en todos los sectores salvo para Educación Media Superior (EMS) que registra una reducción de 1 por ciento en términos reales
Ir a la notaLa Cámara de Diputados inició este martes la discusión en lo particular del dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024, con la presentación y discusión de 3 mil 93 artículos reservados por los siete grupos parlamentarios. En la reanudación de la sesión presencial, luego de haber declarado un receso al término del debate y la aprobación en lo general, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo que se continuará con la discusión en lo particular y con el desahogo de las reservas presentadas por las diputadas y los diputados. Mencionó que el día de ayer fueron recibidos tres mil 93 documentos o reservas que contienen tres mil 533 artículos reservados, el número de oradores al terminar el listado era de 351; sin embargo, derivado de la organización de los grupos parlamentarios este número ha aumentado. “Deseo que el día de hoy tengamos un gran debate, un debate de altura en donde se privilegien las ideas y los argumentos”, expresó
Ir a la notaEn el marco de los debates respecto a la reducción de la jornada laboral de 40 horas a la semana, el empresario Carlos Slim expresó su desacuerdo con la reforma y comentó que “reducir el horario así es una tontera”. La reforma, que aún está en discusión por la Cámara de Diputados, propone disminuir la jornada laboral de las 48 horas que actualmente se contemplan. Los participantes de la Cámara de Diputados han argumentado en las dos sesiones del parlamento acerca de los beneficios para las empresas y los trabajadores en términos de productividad, competitividad, salud e igualdad. Sin embargo, el llamado “hombre más rico de México”, presidente de Telmex y dueño del Soumaya, propuso una jornada laboral de 12 horas diarias para aumentar la productividad de los trabajadores.
Ir a la nota