La integrante del Grupo Parlamentario del PRI resaltó la presentación de 127 propuestas que incluyen iniciativas de reforma a diversas leyes, exhortos a distintas instancias del Gobierno y la solicitud de gestión de recursos presupuestales. Entre los resultados más sobresalientes se encuentra el cumplimiento de su promesa de campaña para la reactivación de las Escuelas de Tiempo Completo, la reforma a la Ley Nacional de Ejecución Penal para mejorar la educación en el sistema penitenciario de México.
Ir a la notaLa diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI) fue electa presidenta de la Mesa Directiva del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), de la ONU, para el periodo 2023-2025. La elección de la legisladora federal se llevó a cabo en la reunión del GRULAC, que tuvo lugar en Luanda, Angola, previo al inicio de la 147 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se realiza hasta este 27 de octubre, en esa ciudad de África Central.
Ir a la notaLa diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, aseveró que toda la información proporcionada por el Inegi, previo a la discusión del presupuesto 2024, es de suma importancia, ya que los indicadores son esenciales para tomar decisiones de manera responsable e informada.
Ir a la notaEn el marco del 70 Aniversario del voto femenino en México, la Secretaría General y la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados llevaron a cabo la exposición documental “El triunfo de la persistencia”, del Archivo Histórico del recinto legislativo. La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) dijo que la muestra es un homenaje y tributo que la Cámara de Diputados rinde a todas las mujeres que desde la Revolución lucharon por que se abrieran los espacios políticos, esos que ahora ejercen, aunque todavía no como debe ser, con absoluta equidad en los cargos de toma de decisiones, que siguen siendo ostentados por los hombres. “En honor a esa persistencia y tenacidad que presenta esta magnífica exposición que nos muestra parte de la lucha de las pioneras, reitero mi compromiso de enarbolar las demandas históricas de las sufragistas mexicanas hasta alcanzar nuestras metas”, comentó
Ir a la notaLa Secretaría General, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, llevó a cabo la conferencia magistral “Parlamentos en la era digital: los retos para la democracia”, impartida por Rafael Rubio Núñez, director del grupo de investigación sobre tecnología y democracia de la Universidad Complutense de Madrid.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados ignoró al Fondo Monetario Internacional (FMI), al Banco de México (Banxico) y a especialistas, quienes prendieron las alertas sobre el elevado déficit fiscal para 2024, que pondrá en riesgo las finanzas públicas y la calificación crediticia del país.
Ir a la notaAl expresar su reconocimiento a los trabajadores que se manifestaron este domingo en el país en defensa de sus derechos laborales y contra la extinción de fideicomisos, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, dijo al Ejecutivo y al Legislativo que el Poder Judicial Federal (PJF) no es oposición política ni tampoco adversario. "Con el mayor respeto republicano, me dirijo a los otros Poderes de la Unión, con la convicción plena de que el Poder Judicial Federal no es oposición política, no es adversario", sostuvo Piña un mensaje durante la sesión de pleno de la SCJN.
Ir a la notaMarcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, expuso que la ministra Norma Piña y el resto de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán siempre bienvenidos en San Lázaro, por lo que "siempre tendrán las puertas abiertas". En medio de las diferencias en el Senado por la invitación a la presidenta del máximo tribunal para dialogar sobre la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), Guerra subrayó que, invariablemente, el diálogo que fomenta la buena comunicación entre poderes debe estar presente. “Somos una cámara abierta en todo y tenemos que estar muy pendientes y entablar diálogo político”, dijo. Además, resaltó la importancia de que las y los ministros acudan próximamente a la Comisión de Presupuesto, en el marco de la discusión del proyecto de egresos para 2024.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, sostuvo que el tema de la mujer y los logros en materia de igualdad sustantiva son de carácter transversal en México y tienen un alto nivel de detonación de procesos positivos en el entramado social. “El tema de la mujer es de carácter transversal, si por ello entendemos que atraviesa por toda la gama de asuntos del país. En este contexto debe entenderse que la problemática que enfrentamos se conjuga con grandes retos que también tenemos como nación en materias como desigualdad, pobreza y limitación de oportunidades de desarrollo social”, externó. “Dentro de ese complejo panorama hay un faro de luz, y consiste en que los logros que se alcancen en los temas de igualdad sustantiva tienen un alto nivel de detonación de procesos positivos en el entramado social”, abundó.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, recordó que fue hasta la reforma de 1953 cuando se reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, pues había un régimen legal que marginaba a las mujeres, producto de una estructura de dominación política y de control rígido patriarcal. La diputada consideró que reconocer el voto de la mujer fue un acto de elemental justicia que detonó otros cambios que permitieron la participación del sector en diversas actividades; sin embargo, acotó que, aunque el panorama para la igualdad sustantiva tiene signos favorables en materia de paridad, todavía hay barreras para lograr su participación plena.
Ir a la nota