El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, retó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a los magistrados y jueces, a debatir con relación a la extinción de 13 de los 14 fideicomisos de ese organismo. A través de un comunicado, el legislador les exigió que hablen con la verdad “y dejen de manipular a los trabajadores del Poder Judicial”. El diputado guinda llamó nuevamente a la ministra Norma Piña Hernández a que se les explique a los trabajadores del Poder Judicial a detalle lo que es un fideicomiso, cómo operan y cómo se financian. “Con el mayor respeto y cariño, le digo a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal que podemos debatir públicamente, de cara al pueblo de México, para saber quién está mintiendo, y que les den la cara a los trabajadores”, expresó.
Ir a la notaEl líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que la destrucción de los fideicomisos del Poder Judicial debilita la impartición de justicia y acusó a Morena de generar narrativas sobre supuestos excesos y privilegios de jueces, magistrados y ministros, “que no son necesariamente ciertos”. “En esa construcción de narrativa no le dicen a la población que hay jueces que se tienen que proteger porque son los que elaboran órdenes de aprehensión o sentencias contra los capos”, remarcó. En su programa, Con Peras, Manzanas y Naranjas; transmitido en redes sociales, Moreira sostuvo que, entre otros aspectos, los fideicomisos tienen el objetivo de asegurar gastos como la construcción de edificios para los juicios orales, así como capacitación del personal, alimentación, prestaciones y seguridad.
Ir a la notaDiputadas y diputados de oposición se manifestaron en contra de la aprobación del proyecto de decreto que extingue 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) con un valor total de más de 15 mil millones de pesos, lo que ocasionó que miles de trabajadores del organismo salieran en todo el país para marchar en contra de esta extinción. "Cuando se gobierna desde el odio se promueve la venganza, cuando se decide desde la intolerancia se fabrica la injusticia; el presidente disfraza su autoritarismo en un falso discurso de austeridad, quieren debilitar al Poder Judicial porque no lo pueden controlar, porque es autónomo, su venganza es porque le corrigen la plana una y otra vez ante sus intentos reiterados de violar la ley". "Su coraje es contra la presidenta Norma Piña que no le debe nada, no le debe su puesto, que no es sumisa y obediente como el tipo de mujer que le gusta apoyar como su Claudia (Sheinbaum) la del (colegio) Rébsamen y la de Línea 12 del Metro".
Ir a la notaEl diputado federal de Morena Oscar Cantón Zetina, aspirante a la Coordinación Estatal de los Comités en defensa de la cuarta transformación mostró su lealtad y compromiso al proyecto de la Cuarta Transformación mismo que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora la Coordinadora Nacional Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaEl acto contó con la participación de la embajadora de Israel, Einat Kranz Neiger; Silvia Cheren, representante de la comunidad judía en el país, así como de integrantes del grupo de amistad México- Israel como el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski; Margarita Zavala, de Acción Nacional y la presidente del grupo de amistad, la diputada perredista, Laura Barrera.
Ir a la notaSofía Carvajal Isunza, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue elegida como presidenta del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (Grulac), de la Unión Interparlamentaria, para el período 2023-2025. La legisladora se desempeñaba como segunda vicepresidenta del organismo, además de pertenecer a las comisiones de Asuntos Migratorios, de Derechos Humanos y de Marina de la Cámara de Diputados. La elección de Carvajal Isunza se llevó a cabo en la reunión del Grulac en Luanda, Angola, previo al inicio de la 147 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, del 23 al 27 de octubre, en esa ciudad de África central. Diputados del PRI y del PAN felicitaron a la legisladora por su elección para presidir la instancia encargada de generar consensos entre parlamentarios latinoamericanos en torno a temas de la región.
Ir a la notaLa diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) señaló la necesidad de legislar y asignar recursos con perspectiva de niñez y así comenzar a resarcir la deuda que hay con este sector tan importante de la población. En un comunicado, hizo un llamado para que en la discusión del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024, se defiendan los recursos para el bienestar de la infancia.
Ir a la notaLa diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, con el objetivo de establecer que serán prioritarios y de interés público los programas sociales destinados a reducir la vulnerabilidad de las mujeres, derivada de la brecha de género. Asimismo, que la Política Nacional de Desarrollo Social tenga como propósito reducir, bajo el principio de progresividad de los derechos humanos, las carencias sociales de los grupos en situación de vulnerabilidad empleando, entre otras opciones, las acciones afirmativas. Además, que las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno, que fomenten las actividades productivas para promover la generación de empleos e ingresos, destinen acciones afirmativas para reducir la brecha de género, en particular reconocer las desventajas que enfrentan las familias encabezadas por mujeres.
Ir a la notaSobre el tema, y a iniciativa de la diputada Karen Castrejón Trujillo y del diputado Juan Carlos Natale López, ambos del PVEM, la Cámara de Diputados presentó hace casi un año el cuaderno “Análisis de las brechas de género en el mercado laboral en México”, con el objetivo de dar a conocer cuáles son las principales barreras que enfrentan las mujeres para insertarse en el mercado laboral, cómo las afectó la pandemia y qué adecuaciones en el marco normativo laboral propician mayores condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, entre otras cuestiones.
Ir a la notaA fin de proteger los datos personales sensibles que involucren información de niñas, niños y adolescentes, la diputada Valeria Santiago Barrientos (PVEM) presentó una iniciativa para establecer que si se busca obtener dicha información se requerirá el consentimiento expreso y por escrito de quien ejerza la patria potestad, tutela o guarda y custodia del menor.
Ir a la nota