EDOMEX
NUEVO MEXICO PLURAL

Discurso de la presidenta de la Cámara de Diputados, durante la conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, en el Senado

En su discurso de la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, durante la conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, en la sede del Senado de la República. Mencionó agradecimiento de invitación a la presidenta, maestra Claudia Sofía Corichi García. Gracias, así como a todas las que día con día permanecen y conectan con todos los que tiene que ver los colectivos en las entidades federativas, con todas las causas en todos los niveles para el empoderamiento de las mujeres.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA JORNADA VERACRUZ

Frontera México-EE. UU., lugar de oportunidades

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, calificó el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) como “una importante herramienta que ha permitido un intenso comercio, lo cual ha llevado al desarrollo e integración de cadenas de valor productivo”. Luego del encuentro que sostuvo con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el pasado miércoles, destacó que el T-MEC es considerado uno de los más modernos del mundo debido a su integralidad y profundidad, el cual debe seguirse revisando.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSI
PLANO INFORMATIVO

Más de la mitad del país vive con miedo; urge estrategia clara de seguridad: Jorge Romero

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero, advirtió que, de acuerdo con datos del Inegi, más del 60 por ciento de la población vive en constante temor debido a la creciente inseguridad. En ese sentido, señaló la necesidad apremiante de implementar una estrategia integral de seguridad que proteja a los ciudadanos y restaure la tranquilidad en México.

Ir a la nota
PUEBLA
CIONTRAREPLICA PUEBLA

Gane o no encuesta de Morena, no pediré licencia: Ignacio Mier

El diputado federal, Ignacio Mier Velazco, señaló que, independientemente a que gane la encuesta de Morena a la gubernatura de Puebla, no va solicitar licencia, hasta que sea la aprobación del Presupuesto de Egresos 2024.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO CAMBIO

Nacho Mier tiene ventaja de 5.2% sobre Armenta en la pregunta clave como candidato de Morena: BEAP

Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, aventaja con un 5.2 por ciento al senador Alejandro Armenta Mier en la pregunta clave para ser candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, pues se posicionó en primer lugar con el 59 por ciento de reconocimiento. Así lo reveló la encuesta realizada por el Buró de Estrategia y Análisis del Poder. En el estudio demoscópico, Encuesta Estatal de Preferencias Pre-Electorales y Posicionamiento Político (de aspirantes de MORENA), que realizó el Buró de Estrategias y Análisis del Poder, S.C., del 14 al 20 de octubre de 2023, se encuestó a un total de 2 mil personas en sus casas, seleccionadas a partir de un muestreo de las secciones electorales.

Ir a la nota
PUEBLA
EL SOL DE PUEBLA

La transformación de Puebla está en nuestro proyecto: Nacho Mier

- "La respuesta para transformar a Puebla está en nosotros, en el movimiento que encabezo, porque he recorrido el estado y sé lo que necesitan los poblanos, sé dar resultados y tengo la experiencia para encabezar la defensa de la cuarta transformación", expresó Nacho Mier, coordinador de los diputados federales de Morena.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
MILENIO TAMAULIPAS

Considera Moreira que Ley de Ingresos 2024 endeuda más al país y afecta a ahorradores

La Ley de Ingresos 2024 tiene el nivel de endeudamiento más grande de la historia reciente, y afecta directamente a ahorradores, aseveró Rubén Moreira Valdez, líder parlamentario priísta. Advirtió que el endeudamiento afectará a la población por el pago de altos intereses financieros que, en consecuencia, mantiene la inflación elevada, porque la producción del país disminuye debido a los costos crediticios. Esta tendencia en el crédito hace que el dólar sea barato, pero lo que exporta el país deja menos ganancia; además, el gobierno compra coberturas para mantener baja la moneda estadounidense por la temporada electoral, advirtió en un comunicado, referente a su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”. Por otro lado, dijo, la ley perjudica a los ahorradores al incrementar la tasa de retención en sus ahorros, pese a que la actual administración prometió no incrementar impuestos

Ir a la nota
EDOMEX
VORAGINE

Moreira reclama a mayoría morenista dejar de informar que fideicomisos del PJF cubren infraestructura, capacitación y seguridad para quienes giran órdenes de aprehensión contra narcos

La destrucción de los fideicomisos debilita la impartición de justicia en el país, porque, entre otras cosas, tienen el objetivo de asegurar gastos como la construcción de edificios ante la llegada de los juicios orales, capacitación para todo el personal, alimentación, prestaciones y seguridad, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez. Quitar estos fondos a este Poder, destacó el legislador del PRI, implica no crecer y no tener magistrados, jueces, actuarios y escribientes bien capacitados, a la altura de lo que hoy tenemos de estándares nacionales e internacionales en esta materia En su programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista subrayó que Morena genera narrativas donde no da tiempo a la reflexión, expone un supuesto exceso en el gasto y privilegios, que no son necesariamente ciertos, por lo tanto, hace que una parte de la población al tener esa información parcial pues se enfade.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Advierte Inegi reto en brecha de ingreso

Aunque la brecha de ingreso entre hombres y mujeres se redujo en los últimos seis años aún es de cerca del 35 por ciento, afirmó la presidenta del Inegi, Graciela Márquez. En reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, Márquez detalló que entre 2016 y 2022, la diferencia entre el ingreso mensual de los hombres y de las mujeres pasó de 42.3 a 34.8 por ciento. Esto significa, explicó, que mientras el ingreso de las mujeres aumentó de 5 mil 365 a 6 mil 360 pesos en ese periodo, el de los hombres se incrementó de 9 mil 291 a 9 mil 761 pesos.

Ir a la nota
VERACRUZ
MAS NOTICIAS

Información brindada por el Inegi, esencial para legisladores previo a la discusión del presupuesto 2024

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, aseveró que toda la información proporcionada por el Inegi, previo a la discusión del presupuesto 2024, es de suma importancia, ya que los indicadores son esenciales para tomar decisiones de manera responsable e informada. Lo anterior fue enunciado por la diputada en el marco de la reunión de la citada instancia legislativa con Graciela Márquez Colín, presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ir a la nota