La Cámara de Diputados aprobó, con 426 votos a favor, el dictamen que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para garantizar igualdad de oportunidades y la paridad entre mujeres y hombres en la obtención de licitaciones, así como fomentar la participación igualitaria y el empoderamiento de las mujeres. Los cambios al segundo párrafo del artículo 14 y el segundo párrafo del artículo 40 indican que en el caso de licitación pública para la adquisición de bienes, arrendamientos o servicios que utilicen la evaluación de puntos y porcentajes, se otorgarán puntos a las empresas propiedad de mujeres y a aquellas que hayan aplicado políticas y prácticas de igualdad de género, conforme a la certificación correspondiente. Además, la selección del procedimiento de excepción que realicen las dependencias y entidades deberá fundarse y motivarse, según las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, honradez, imparcialidad, transparencia, igualdad de género y aquellas que resulten procedentes para obtener las mejores condiciones para el Estado. El dictamen se remitió al Senado.
Ir a la notaTras señalar los avances legales en pro de la participación política de las mujeres en México, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a actuar frente a las nuevas barreras y peligros, relacionados con la violencia y la cultura de la misoginia, que afectan a las mujeres que aspiran a seguir haciendo política. Hoy, dijo, la cara crítica se encuentra en la violencia, en los feminicidios, en el asesinato de candidatas, en la intimidación a las que están sujetas, externó durante su participación en la conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, que se llevó a cabo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ir a la notaEn la sesión de este martes, la Cámara de Diputados avaló por unanimidad de 427 votos reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de protocolos para una política integral con perspectiva de género. La modificación a la fracción XIV del artículo 45 de dicha norma legal establece que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá elaborar e implementar los protocolos necesarios para el cumplimiento del diseño de la política integral con perspectiva de género orientada a la prevención, atención, sanción y erradicación de todas formas de violencia contra las mujeres. El dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, de las mujeres que asistieron a la escuela, 20.2 por ciento experimentó algún incidente de violencia.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados instaló el grupo de trabajo encargado de organizar el parlamento abierto para analizar la iniciativa de reforma constitucional sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Dicho grupo quedó integrado por los legisladores: Juan Ramiro Robledo, Susana Prieto, Manuel Baldenebro e Ivonne Cisneros, de Morena; Noemí Luna y Santiago Torreblanca, del PAN, así como Tereso Medina, del PRI; Claudia Delgadillo, del PVEM; Margarita García, del PT; Sergio Barrera, de MC, y Leslie Rodríguez, del PRD.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Jorge Romero, informó que este lunes se integró la Comisión que habrá de organizar el parlamento abierto en torno a la reforma para reducir a 40 horas la semana laboral en México. En conferencia de prensa, detalló que serán los miembros de la Comisión de Trabajo quienes organicen los foros. "Ya se instaló anoche la comisión de trabajo que va a organizar estos parlamentos abiertos, para lograr un debate más amplio, donde participen, no solamente diputadas y diputados, sino también especialistas, académicos, cámaras, sindicato y estudiosos del tema", expuso. El objetivo, aseguró, es entrar a la técnica del tema para poder sacarla adelante. Romero Herrera descartó que se trate de una estrategia de dilación para "patear el bote". "Algunos están considerando que esta es una especie de pateo del balón; sin embargo, es todo menos eso, estamos buscando hacer un debate más técnico para poder llegar a un mejor producto", expresó.
Ir a la notaEl líder de la bancada en San Lázaro señaló que sólo el fideicomiso de economías presupuestales asciende a cerca de 1 mil 400 millones de pesos a costa de la eficacia en la operación de los juzgados. El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, celebró la aprobación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la iniciativa que presentó el pasado 6 de septiembre a fin de desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), ya que son utilizados únicamente para mantener los privilegios de altos mandos y no para garantizar justicia pronta, gratuita y expedita al pueblo de México. “La iniciativa es un acto de consistencia política, de congruencia programática (…) Es un tema sustantivo para el proyecto de transformación”, expresó al aclarar que no son los 55 mil trabajadores del PJF, sino los mandos medios y superiores quienes tienen acceso a los fondos que se utilizan para el mantenimiento de sus viviendas, apoyos médicos adicionales, así como pensiones y prestaciones complementarias.
Ir a la notaDiputadas y diputados del PAN y PRI respaldaron a productores de la Unión Ganadera Regional de Querétaro que exigen más recursos para el sector ganadero, ante el decremento de su presupuesto. En conferencia de prensa, la diputada Sonia Rocha Acosta (PAN) recordó que el presupuesto para el sector en 2019 fue de 73.5 millones de pesos; en el 2020 tuvo una reducción muy grande, y pasó a 51.9 millones de pesos.
Ir a la notaCon el objetivo de estrechar lazos y encontrar nuevas áreas de intercambio, el Grupo de Amistad México – República de Bielorrusia, que preside la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), llevó a cabo una reunión de trabajo con su contraparte de la Asamblea Nacional de dicho país de Europa Oriental. Núñez Monreal señaló que la diplomacia parlamentaria permite que desde este espacio se abone para que cada vez más nuestros pueblos sean cercanos; por eso, “para mí es un gran honor encabezar los trabajos de este Grupo de Amistad que abre sin duda una oportunidad para trabajar y fortalecer nuestros parlamentos”. “Damos la bienvenida a la representación parlamentaria de la Asamblea Legislativa de Bielorrusia que el día de hoy asiste. Tenemos el privilegio de contribuir a fortalecer los lazos de amistad y las relaciones entre ambas naciones” Puntualizó que la meta de este proyecto es construir acuerdos para que los Estados parte fomenten lazos de amistad y colaboración, y a través de estos fortalecer nuestros gobiernos, así como impulsar la inclusión y la equidad, construyendo en las dos culturas y naciones una democracia incluyente y plural por medio de los intercambios de experiencias parlamentarias.
Ir a la notaEl Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados organizó el foro “Retos y oportunidades sobre la producción de cactáceas en México, en el marco del Día Nacional de las Cactáceas”, con el objetivo de conocer los desafíos que enfrenta este sector y la comercialización de esta riqueza natural. Al inaugurar el foro, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), afirmó que “este sector tiene muchas oportunidades y muchos retos, por lo que, sólo incentivando el intercambio de experiencias y conocimientos con todos los sectores con un enfoque transversal, podemos fortalecer el marco legislativo y garantizar el estricto cumplimiento de la normativa y reglamentos ambientales vigentes”. Destacó la importancia del trabajo transversal que debe realizarse entre los diversos sectores, a fin de conjuntar esfuerzos ante las circunstancias climáticas que se enfrentan y su impacto en la producción y comercialización de las cactáceas en México. “Es necesario exponer y hacer más pública la problemática que tiene la producción de cactáceas”.
Ir a la notaLa Sección Instructora de la Cámara de Diputados inició el proceso de desafuero contra el fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de ejercicio ilícito del servicio público, al asumir el cargo sin acreditar exámenes de control de confianza. En sesión extraordinaria, los integrantes del órgano jurisdiccional abrieron los plazos para notificar en primer lugar a Carmona y al Ministerio Público el inicio del proceso.
Ir a la nota