EDOMEX
VORÁGINE

Propone Blanca Alcalá dar tasa cero a distribución de libros, periódicos y revistas

La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) propuso dar tasa cero a la distribución de libros, periódicos y revistas, para beneficiar a quienes comercializan estos productos al poder acreditar algunos de sus gastos.En conferencia de prensa, acompañada de legisladores de distintos grupos parlamentarios, la diputada detalló que la propuesta, también suscrita por el diputado Idelfonso Guajardo Villarreal (PRI), busca modificar el artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Subrayó que estos cambios legales impactarían de forma positiva en las pequeñas librerías que, en muchos casos, son negocios familiares. “En el Grupo Parlamentario del PRI reconocemos las aportaciones de los libreros de México a la cultura y economía de nuestro país, y estaremos impulsando las acciones y políticas públicas que fortalezcan su actividad”. Sostuvo que hay una inquietud sobre la necesidad de una política de incentivos a las micro y pequeñas empresas que existen en el país.

Ir a la nota
CHIAPAS
NOTICIAS DE CHIAPAS

Busca Sue Ellen Bernal que impuestos de comida "chatarra", alcohol y tabaco se destinen a salud

La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) presentó una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica, se destine al gasto en salud pública. En un comunicado explicó que con la aprobación de esta propuesta se puede garantizar que estos recursos se usen para la prevención y atención de enfermedades crónicas como obesidad, tabaquismo y alcoholismo.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO

'Alito' acusa intento de paralizar Poder Judicial con extinción de fideicomisos; “ignorante”: Mier

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena de buscar la parálisis del Poder Judicial mediante la extinción de fideicomisos, afectando los derechos de los trabajadores, mientras el líder morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, calificó de ignorante y perezoso al campechano. “Es un monumento a la ignorancia supina lo que declaró, con todo respeto, Alejandro Moreno. Muchos de los políticos de ahora tienen una pereza verdaderamente fantástica por leer los dictámenes, por conocerlos de fondo”, respondió el coordinador parlamentario de Morena.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

Impulsa Javier López campañas contra el uso del teléfono celular al conducir

Enviar mensajes de texto o revisar el teléfono celular mientras se conduce aumenta significativamente las probabilidades de causar un accidente vial; por tal motivo, el diputado Javier López Casarín (PVEM) solicitó al Gobierno Federal realizar campañas informativas que alerten sobre este riesgo. A través de una proposición con punto de acuerdo, el legislador exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que implemente campañas educativas y de concientización dirigidas a conductores y al público en general para advertir el peligro asociado con el uso del celular al manejar. Con ello, se busca evitar y prevenir incidentes viales que pueden derivar en pérdidas humanas. En un comunicado aseveró que “el uso del celular al conducir se ha posicionado como la principal causa de accidentes viales en México. Un sorprendente 71 por ciento de los accidentes de tránsito son causados por el conductor, y de este porcentaje un significativo 20 por ciento se debe a distracciones relacionadas con el teléfono móvil.

Ir a la nota
CHIAPAS
NOTICIAS DE CHIAPAS

Ataque de Hamas a Israel, un acto terrorista que merece la condena absoluta y toda la solidaridad a las víctimas: Salomón Chertorivski

El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) señaló que el ataque de Hamás a Israel es un acto terrorista que merece la condena absoluta y unánime, así como toda la solidaridad con el pueblo israelí y las víctimas del suceso. “Lo que ocurrió el sábado en Israel fue un ataque terrorista del grupo Hamas. Ir de casa en casa, sacar mujeres, niños, personas adultas mayores, matarlas, violarlas, secuestrarlas es un acto terrorista que merece la condena absoluta y unánime, y nuestra solidaridad con el pueblo de Israel y las víctimas”.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Piden Tipificar Delito de Violencia Filio-Parental en el Código Penal Federal

Con el propósito de tipificar el delito de violencia filio-parental y castigarlo con penas que van de uno a seis años de prisión y la pérdida de los derechos de herencia y donación, el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) propuso reformas al Código Penal Federal; a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Ir a la nota
MICHOACÁN
DIARIO ABC

Diputada Macarena Chávez vota a favor de reforzar la educación en pueblos indígenas y afromexicanos

La Diputada Federal Macarena Chávez Flores, votó a favor de la iniciativa que se presentó en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en la que se reformaron diversos artículos de la Ley General de Educación con la finalidad de garantizar el derecho a una educación inclusiva y humanista que respete, promueva y preserve el patrimonio histórico y cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de las personas migrantes y jornaleras agrícolas, en consonancia con los principios constitucionales y los tratados internacionales en la materia.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Avala Cámara de Diputados Dictamen sobre educación inclusiva a Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes

Con 411 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva y humanista a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas. El documento, enviado al Senado, establece la obligación del Estado de garantizar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas a recibir educación inclusiva, humanista, equitativa, en igualdad de oportunidades, con la garantía de pertinencia y de no discriminación. Promoverá que la educación indígena contribuya a la generación del conocimiento, aprendizaje, reconocimiento, valoración, preservación y desarrollo de la tradición oral y escrita indígena, y de las lenguas indígenas nacionales como medios de comunicación, de enseñanza, objeto y fuente de conocimiento. El Estado garantizará y promoverá el uso de las lenguas indígenas en el sistema de educación indígena, intercultural y plurilingüe. Nunca podrá justificarse la eliminación de esta garantía por motivo del bajo número de hablantes.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
EL SUDCALIFORNIANO

Reforma permitiría a trabajadores pedir su continuación voluntaria en el ISSSTE, ¿cómo funcionaría?

La Cámara de Diputados abrió la puerta para que los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sido dados de baja del régimen obligatorio por falta de pago en sus cuotas puedan solicitar la continuación voluntaria. La reforma al artículo 202 de la Ley del ISSSTE fue aprobada con 415 votos a favor y cero en contra, por lo que fue turnada a la Cámara de Senadores para su revisión y posible aprobación. La aprobación de la reforma permitiría que la o el extrabajador pueda pedir su reingreso al régimen obligatorio a través de la continuación voluntaria, cuando hubiese causado baja por falta de pagos de cuotas. El dictamen enviado por los diputados a la Cámara de Senadores plantea que la o el trabajador que quiera continuar con la protección del ISSSTE deberá solicitar por escrito su reingreso al régimen obligatorio por continuación voluntaria en los 12 meses posteriores a su baja.

Ir a la nota
EDOMEX
LA SILLA ROTA

Diputados aprueban Día de las Mujeres con Discapacidad el 12 de septiembre

La Cámara de Diputados aprobó de manera unánime un decreto que establece el 12 de septiembre de cada año como: Día de las Mujeres con Discapacidad. La votación del pleno de San Lázaro fue por 420 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, ya que este decreto quedó avalado previamente en el Senado de la República. El gobierno federal destaca que el 12 de septiembre, México conmemora el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, una fecha que honra la valentía y perseverancia de las mujeres que enfrentan desafíos singulares en sus vidas. Esta conmemoración tiene su origen el 22 de septiembre de 2020, cuando el Pleno del Senado de la República decidió por unanimidad declarar el 12 de septiembre de cada año como el “Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad”.

Ir a la nota