En México, la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, es un derecho constitucional, pero por la desatención de la Cámara de Diputados, el derecho se encuentra en letra muerta desde hace más de una década. El 13 de octubre del 2011 se reformó el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que toda persona tenga derecho a una alimentación nutritiva suficiente y de calidad, así como la obligación del Estado de garantizarla.
Ir a la notaDe acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que los salarios y beneficios de los que integran el Poder Judicial no se verán afectados si el Poder Legislativo elimina los fideicomisos en los próximos días para el Presupuesto 2024. Esto luego de que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobara con 30 votos a favor y 21 en contra en la previa la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que representarían hasta 15 mil millones de pesos para el año 2024.
Ir a la notaEn el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), la Comisión de Salud, la Secretaría General y el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados dieron inicio a la jornada de salud “Para prevenir el cáncer de mama, chécate para que no te toque”.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de publicidad el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Se establece que, en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente (Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia).
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 390 votos, reformar diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal con el objeto de armonizar el marco legal, brindar certeza jurídica y garantizar que los recursos públicos se destinen de manera transparente y eficiente en la educación. El dictamen, remitido al Senado de la República, modifica los términos “Distrito Federal” por “Ciudad de México”, y sustituye algunos artículos con el fin de armonizar la Ley de Coordinación Fiscal y la nueva Ley General de Educación. El diputado Miguel Ángel Pérez Navarrete (Morena) dijo que la educación es un derecho humano que constituye el eje fundamental para alcanzar mejores niveles de bienestar social y crecimiento económico, combatir la desigualdad y para enfrentar estos retos se impulsó la transformación del sistema educativo nacional.
Ir a la notaLa bancada del PRI respaldó la propuesta presentada por el diputado de Morena, Serapio Vargas Ramírez, ante el Pleno del Congreso del Estado para acudir ante las Comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, para lograr la reasignación de recursos públicos para mecanización y modernización de los más de 40 módulos de riego, con el propósito de recuperar y extraer el agua que permita sembrar el 70 por ciento de la zona agrícola y aminorar el efecto económico en el estado.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), realizó el foro “Alto al sicariato digital”, cuyo objetivo es incentivar el debate en torno a la necesidad de crear una legislación enfocada en la prevención, atención, sanción y erradicación de la ciberviolencia política y el sicariato digital en razón de género. Al inaugurar el evento, Vences Valencia señaló que la Cámara de Diputados ha realizado avances legislativos, como el reconocimiento de la violencia mediática, digital y política contra las mujeres en razón de género, pero estas reformas son mejorables y deben ser fortalecidas ante los nuevos contextos y realidades que enfrentan miles de mujeres, niñas y adolescentes mexicanas todos los días. Expresó que el foro da la oportunidad de reflexionar sobre qué se puede hacer desde el Poder Legislativo para atender con toda fuerza esta forma de violencia que afecta directamente a las mujeres, y concientizar sobre este tema.
Ir a la notaEsta mañana de miércoles, legisladores afines a Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal presentaron cuatro propuestas para modificar la Ley de Ingresos para 2024, entre las que se encuentran elevar el precio del barril de petróleo y estimar la recaudación del IVA. Para ello, buscarán establecer una mesa técnica de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para revisar el proyecto enviado por el Ejecutivo federal. En conferencia de prensa, 15 diputados de 45 que integran el grupo “El camino de México”, afines al excanciller Marcelo Ebrard y el senador con licencia Ricardo Monreal, detallaron que propondrán incrementar en tres dólares el precio del barril de petróleo, establecido en los criterios generales.
Ir a la notaLa mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados prepara un recorte millonario al Poder Judicial, no solo vía fideicomisos sino buscan más. La mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados prepara un recorte millonario al Poder Judicial. La fracción mayoritaria tiene en la mira 15 mil millones de pesos del Poder Judicial, a través de 13 fideicomisos, pero el tema no se queda ahí, pues buscará echar mano de otras partidas. De acuerdo con un análisis preliminar, los diputados oficialistas podrían echar mano de compensaciones salariales y bonos de apoyo, seguros de gastos médicos mayores y de vida de funcionarios, así como pago de escoltas, de festejos del Día del Padre y de la Madre, así como vestuario de jueces, magistrados y ministros.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Julieta Vences Valencia presentó una iniciativa para reformar el artículo 360 del Código Civil Federal. La legisladora de Morena explicó que el objetivo de la enmienda es que cuando un juez determine la realización de una prueba genética para acreditar una relación de filiación consanguínea del progenitor con el hijo o la hija, el padre deberá asumir los costos que deriven del mismo procedimiento.
Ir a la nota