SAN LUIS POTOSÍ
PULSO

Morena va por fondos del PJF

La bancada de Morena y aliados alistan aprobar, en fast track, la reforma del diputado Ignacio Mier para recortar más de 15 mil mdp al Poder Judicial, a través de la extinción de 13 de sus 14 fideicomisos. En tanto, la oposición alista una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto, que preside el diputado morenista Erasmo González, circuló el dictamen y convocó a sesión el próximo martes para aprobar el proyecto que Mier Velazco presentó el pasado 6 de septiembre. Se prevé que el próximo martes sea aprobado por mayoría con los votos a favor de Morena, PT y PVEM, y que sea turnado a la Mesa Directiva para que, probablemente, el próximo miércoles se someta a votación del pleno.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Parlamento abierto sobre reducción de jornada laboral iniciará el 16 de octubre

La Cámara de Diputados iniciará el próximo 16 de octubre el parlamento abierto sobre la reforma constitucional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con el fin de presentar conclusiones el 21 de noviembre y eventualmente discutir y votar el proyecto antes de concluir el actual periodo de sesiones. Así lo confirmó el coordinador de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ignacio Mier, al subrayar que dicho ejercicio permitirá enriquecer las iniciativas en la materia con la visión de expertos en derecho constitucional y laboral, investigadores, académicos, sindicatos, empresarios y trabajadores. “Es una buena noticia, empiezan los parlamentos el próximo lunes (16 de octubre); los vamos a difundir en todas las redes y en el Canal del Congreso con oportunidad”, dijo.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

Alerta Jorge Romero que en Paquete Económico para el 2024 se prevé un incremento en impuesto para ahorradores

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, alertó que en el Paquete Económico para el 2024 se prevé un incremento en imposición para los ahorradores como retención del Impuesto Sobre la Renta, pues la tasa pasará a casi 1.50 por ciento.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

«Morena está más preocupada por contratar encuestas a modo que en solucionar graves problemas de violencia»

Los coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira Valdez; del PAN, Jorge Romero Herrera, y del PRD, Luis Espiniosa Cházaro, evidenciaron el interés de Morena por contratar encuestas a modo, en lugar de solucionar el grave problema de inseguridad que se vive en el país.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

PAN, PRI y PRD demandan vigilancia en tramos carreteros peligrosos

Los diputados Jorge Romero Herrera, Rubén Moreira Valdez y Luis Espinosa Cházaro, coordinadores parlamentarios respectivos de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, que integran la coalición legislativa “Va Por México”, exigieron que comparezcan en el Pleno de la Cámara de Diputados los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de la Guardia Nacional, David Córdova Campos para que expliquen por qué no hay vigilancia en tramos carreteros peligrosos del país.

Ir a la nota
PUEBLA
EFEKTO 10

La lucha feminista es contra las costumbres y la ideología patriarcal: Karla Yuritzi Almazán

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Karla Yuritzy Almazán Burgos (Morena), afirmó que la lucha para que las mujeres ocupen espacios de toma de decisiones, no ha sido fácil y ésta no es contra alguna persona, sino contra las costumbres, la ideología y la raigambre ancestral. En un comunicado, informó que se llevó a cabo en San Lázaro el foro “Mujeres Gobernando, Sustentabilidad y Vinculación Global”. La legisladora aseguró que las mujeres han ido ganando lugar, muestra fehaciente de ello es el reconocimiento del sufragio femenino en México, que ya tiene una historia de 70 años y la cual debe mantener una democracia paritaria, pues “la democracia moderna será paritaria o no será”. Ante esta perspectiva, la diputada de Morena refirió que, como mujeres en el escenario político nacional, deben su lugar a sus antecesoras, como las sufragistas de 1946, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Son Juana Inés de la Cruz y muchas más.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Corresponsabilidad, una de las cualidades más importantes de la rendición de cuentas: diputada Marcela Guerra Castillo

Al dar por concluida la comparecencia de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, destacó que la corresponsabilidad es una de las cualidades más importantes de la rendición de cuentas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LA POLÍTICA ON LINE

Destaca César salud, seguridad y educación

Al destacar que manGene un modelo de Gobierno abierto, el Alcalde de Apodaca, César Garza, aseguró ayer en su Segundo Informe que el Municipio ha registrado avances en salud, seguridad y educación. En el evento estuvieron presentes la Senadora Beatriz Paredes; los alcaldes Daniel Carrillo, Cristina Díaz y Andrés Mijes; los diputados federales Andrés Cantú, Marcela Guerra y Juan Espinosa Eguía; el presidente del Congreso Local, Mauro Guerra; el presidente del PAN en Nuevo León, Hernán Salinas; la presidenta del PRD, Sylvia Elizondo; diputados locales, entre otras autoridades.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
NUEVO MÉXICO PLURAL

Un privilegio asistir a este tipo de foros que son por el futuro y por los derechos de la niñez y la adolescencia: Guerra Castillo

En discurso emitido, por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, al inaugurar la Cuarta Semana de Inversión en Primera Infancia 2023, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Manifesto lo siguiente, siempre es un placer y un privilegio asistir a este tipo de foros que son de la más alta relevancia por el futuro y por los derechos de la niñez y la adolescencia.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
MILENNIO TAMAULIPAS

Diputadas y especialistas alzan la voz por un presupuesto para primera infancia

Diputadas, especialistas y representantes de organizaciones solicitaron que se destine un presupuesto para la primera infancia, a fin de garantizar los derechos y necesidades básicas de alimentación, salud y educación de niñas, niños y adolescentes. Al inaugurar la Cuarta Semana Nacional de Inversión en Primera Infancia 2023, la presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Marcela Guerra, llamó a hacer valer el artículo 4 constitucional sobre la obligación del Estado de velar por el interés superior de la niñez. Subrayó la importancia del foro para generar espacios de diálogo y construir un presupuesto para la niñez y la adolescencia en el marco de la discusión del paquete económico 2024.

Ir a la nota