Representantes ejidales de Baja California Sur acudieron al Congreso de la Unión en busca del respaldo de legisladores para frenar la propuesta de decretar Área Natural Protegida(ANP) Sierras la Giganta y Guadalupe. Los días 03 y 04 de octubre arribaron a la Cámara de Diputados para visibilizar su rechazo ante la posibilidad del decreto presidencial anunciado el pasado mes de julio por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) María Luisa Albores González durante su visita a Baja California Sur.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de publicidad el dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de sesiones y reuniones semipresenciales.
Ir a la notaEl Espacio Cultural de la Cámara de Diputados, que dirige Ismael Carvallo Robledo, llevó a cabo la presentación del libro “La gestión gubernamental del Covid 19, el reto que se nos impuso”, el cual hace un diagnóstico del sistema de seguridad social y los retos a los que se enfrentó este sector a causa del virus SARS-CoV-2. En la ceremonia, realizada en la Biblioteca Legislativa, el diputado Javier Huerta Jurado (Morena), integrante de la Comisión de Bienestar, señaló que esta publicación hace una relatoría respecto a la gestión de la pandemia de Covid-19. Recordó que se llevó a cabo una reconversión sanitaria para atender a los pacientes de Covid-19. “La pandemia nos tomó por sorpresa, por ello se tuvo que dar respuesta inmediata como gobierno y sociedad”.
Ir a la notaJorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, pedirá a la Junta de Coordinación Política ponerle fin a las audiencias públicas sobre el fenómeno OVNI. El denominado "show de pseudo-ciencia y engaños" del periodista Jaime Maussan y el diputado Sergio Gutiérrez Luna debe llegar a su fin en el Palacio de San Lázaro. De acuerdo con el líder de Movimiento Ciudadano en la Cámara, estos eventos denigran la imagen del Poder Legislativo ante el resto del mundo. Sergio Gutiérrez Luna compartió en sus redes sociales una fotografía con Jaime Maussan en donde dejaba en claro que una segunda audiencia respecto a este tema se llevaría a acabo. El diputado señaló a través de un comunicado, que "en la casa del pueblo se escuchan todas las voces y se respetan todas las opiniones”, pidiendo respeto para los invitados.
Ir a la notaEl diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, propuso que el 12 de diciembre se considere un día de descanso obligatorio con motivo al Día de la Virgen de Guadalupe. El también coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, explicó su propuesta señalando que esa fecha “trastoca la dinámica familiar, laboral y escolar”, y al no estar establecida en la ley y solo se vuelve feriada.
Ir a la notaLa secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, compareció el miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados para analizar el Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su exposición, enfatizó que el país goza de gobernabilidad debido al bienestar social y la democracia.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados dio inicio la “Cuarta Semana Nacional de Inversión en Primera Infancia 2023”, rumbo a la construcción de un presupuesto digno, necesario e indispensable para este sector, organizada por la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI).
Ir a la notaEl Foro busca generar un diálogo constructivo, recopilando diversas opiniones para conformar una perspectiva legislativa que se alinee con la realidad social Durante la inauguración del Foro: “¿Cuánto invierte el país en las mexicanas y mexicanos del futuro? Construyendo un Presupuesto para la Niñez y Adolescencia 2024”, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo manifestó que, es imperativo asignar un presupuesto adecuado al desarrollo de aproximadamente 40 millones de jóvenes mexicanos, quienes representan el futuro de la nación. La legisladora expresó su preocupación acerca del proyecto de presupuesto 2024, calificándolo de inercial y sin previsiones de incrementos significativos. Añadió que la actual administración culminará su mandato dejando a la niñez y adolescencia en deuda, dada la eliminación de programas esenciales como las Estancias Infantiles y Escuelas de Tiempo Completo. Herrera Anzaldo alertó sobre la reducción en programas de alimentación, como Liconsa, y cortes presupuestales a entidades de protección infantil. Reveló que, en la actualidad, solo 1 de cada 4 niños tiene completo su esquema de vacunación. Destacó que el Foro busca generar un diálogo constructivo, recopilando diversas opiniones para conformar una perspectiva legislativa que se alinee con la realidad social y los desafíos que México enfrenta en relación a la niñez y adolescencia.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de reforma al artículo 73 constitucional para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley general en materia de extorsión y otros delitos cometidos mediante las tecnologías de la información y comunicación. El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el pleno. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, señaló que el propósito de la modificación al artículo 73 de la Constitución Política es uniformar el marco legal para la prevención, persecución y sanción de la extorsión y otros delitos digitales. “Lo que se propone es agregar una atribución al Congreso, a las dos cámaras, para que expidan una ley general, es decir, una ley que rige en todo el país en materia de extorsión y delitos muy parecidos a la extorsión, modalidades que han estado inventándose por delincuentes y organizaciones delictivas”, dijo el legislador de Morena.
Ir a la notaCon el objetivo de elaborar y nutrir el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo ejercicio de 2024, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública este miércoles tuvo un primer encuentro con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en San Lázaro. El diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión, señaló que se busca “abrir un diálogo directo y cordial con los organismos autónomos para fortalecer la vida democrática del país”. “Con este encuentro democrático, con este encuentro institucional, fortalecemos parte de la arquitectura de este Presupuesto de Egresos, que es un instrumento fundamental de política pública”. A través de un comunicado destacó que las funciones del Inegi son indispensables en nuestro sistema de planeación democrática, «pues la información que genera es la base para el diseño y evaluación de los programas gubernamentales implementados por el Ejecutivo y contemplados en el Presupuesto de Egresos que esta Cámara aprueba”. González Robledo refrendó el compromiso de los legisladores «para hacer un trabajo de evaluación”, consideró que la información que se genera y la gran cantidad de datos son indispensables para la vida diaria y toma de decisiones del Estado mexicano.
Ir a la nota