Este lunes inicia el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión sin dictámenes concluidos ni consensos entre las bancadas. Mientras Morena exige al Ejecutivo enviar con urgencia el paquete de reformas reglamentarias para operar el nuevo sistema judicial tras los comicios del primero de junio, la oposición reprocha el incumplimiento de acuerdos previos para debatir temas clave como la seguridad pública. El coordinador panista José Lixa califica de “desaseado” el proceso legislativo que permitió cambios acelerados a ocho leyes en materia de Guardia Nacional, advirtiendo riesgos para los derechos ciudadanos
Ir a la notaEl rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo con el líder del Congreso de la Unión, diputado Ricardo Monreal Ávila, con el propósito de revisar y fortalecer los proyectos estratégicos que impulsa la Universidad en materia de salud y educación superior en el estado. Durante el encuentro, celebrado en las instalaciones del palacio legislativo federal, el rector presentó dos iniciativas prioritarias: la construcción y operación de la Facultad de Medicina Humana, en Ciudad Victoria; y la creación de un hospital universitario de alta especialidad en el campus de la zona sur (Campus Tampico). Ambos proyectos representan una inversión conjunta estimada en más de dos mil quinientos millones de pesos, a ejercer durante los próximos tres años. El rector Dámaso Anaya destacó que la Facultad de Medicina Victoria contempla una infraestructura integral que incluirá aulas, laboratorios, biblioteca, auditorio, sala de conferencias, oficinas administrativas, áreas deportivas, consultorios, quirófanos, simuladores y estacionamientos, con el objetivo de fortalecer la formación médica en el centro del estado y ampliar la cobertura académica en el área de la salud
Ir a la notaEn San Lázaro, hoy a través de sesión de Congreso General, con las asistencias de diputados y senadores, se puso en marcha el periodo Extraordinario de hoy al 2 de julio. De inmediato las dos Cámaras se pusieron a sesionar en sus plenos para atender los temas donde hay dictámenes, como es el caso del Coneval que sus funciones pasan al INEGI. El coordinador de la mayoría parlamentaria, el morenista Ricardo Monreal Ávila, señaló en conferencia de prensa, que están atentos para recibir en cualquier momento 5 iniciativas de la presidenta, Claudia Sheinbaum, las cuales se turnarán de manera directa al pleno para debate y en su caso aprobación.
Ir a la notaEn punto de las 2pm comenzó el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, con una sesión general, con la presencia de 266 diputados y 89 senadores. El extraordinario se extenderá hasta el 2 de julio, y se prevé analizar entre 16 y 27 proyectos legislativos. La Cámara de Diputados fue la primera que comenzó a sesionar y para este 23 de junio se tienen previstas dos sesiones. En la primera, se dará publicidad a las reformas en materia de transferencia de funciones del Coneval al Inegi; la reforma en materia de Retiro por Desempleo; la minuta en materia de facultades de la Contraloría Interna del Senado y las reformas en materia de Guardia Nacional. Según el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, ya hay un acuerdo entre las distintas bancadas para su aprobación. “Les puedo adelantar que estas dos leyes tuvieron modificaciones importantes. No son los mismos dictámenes los que se aprobaron en la Comisión de Seguridad Pública. Va a haber adendum o va a haber incorporación de reservas en muchos casos de estas dos leyes”, dijo el también coordinador de la bancada de Morena. Además, se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe las iniciativas en los siguientes temas: reforma judicial, Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, la de Delincuencia Organizada y lo de lo contencioso administrativo
Ir a la notaConcluimos la sesión de Junta de Coordinación Política. Hoy tenemos dos sesiones, bueno realmente tres sesiones. La sesión de Congreso donde estarán senadores y diputados en la apertura del periodo extraordinario, luego tendremos una sesión de Cámara, luego que concluya éste para dar publicidad y una segunda sesión para poder deliberar y discutir y, en su caso, aprobar tres de las leyes que están contempladas en el periodo extraordinario. ¿Cuáles son estas tres leyes? Son un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Contabilidad Gubernamental. Esto es en materia de transferencia de funciones del Coneval al Inegi. La segunda ley o segundo dictamen que hoy vamos a discutir es una modificación a la Ley del Seguro Social de la Comisión de Seguridad Social y la tercera es una minuta que adiciona dos incisos al artículo 113 de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que es relativa a la Contraloría. Entonces, estos son los tres instrumentos jurídicos que hoy aprobamos, que ya tenemos dictamen. Mañana se acordó de que aprobemos, deliberemos, discutamos y, en su caso, aprobemos las leyes relativas a la Guardia Nacional y pasado mañana a las leyes de Seguridad pública que son dos. Entonces estos cinco dictámenes son los que tenemos nosotros y vamos a esperar mañana, hoy desde hoy en la tarde, lo que apruebe el Senado para poderlo incorporar al orden del día
Ir a la notaEn el Senado se busca aprobar la CURP Biométrica, el monitoreo de recursos a servidores públicos, el reconocimiento a las mujeres de la historia y terminar con el tráfico de totoaba, entre otros. Sin cuatro dictámenes aprobados de un total de nueve temas agendados, este lunes inicia el período extraordinario en ambas cámaras del Congreso de la Unión, siendo uno de los ejes centrales de los debates el combate a la corrupción. La Cámara de Diputados también realizará un período extraordinario en el que aprobará dos leyes en materia de seguridad pública, la nueva Ley de la Guardia Nacional y los cambios a seis leyes y dos códigos militares; la reforma para que el Inegi absorba las funciones del Coneval; reforma en materia de retiro de desempleo, y una minuta de reforma al 113 Constitucional. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se espera que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envía las iniciativas en materia de Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y la Ley General de Salud para prohibir vapeadores
Ir a la notaMientras legisladores de oposición expresan su rechazo a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pues aseguran que con ella se acabará la libertad de expresión en redes sociales, los de la 4T defienden el proyecto, sin que los diputados conozcan aún su contenido. El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, rechazó que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión signifique una “Ley mordaza”. En entrevista, el parlamentario confió en que se hayan llegado a consenso en el dictamen de la reforma que se habrá de discutir en el periodo extraordinario que iniciará el 23 de junio. “Vamos a esperar ese proyecto, lo tiene el Senado de la República, creo que hubo un conversatorio previamente y se mejoró bastante. Espero que haya habido consensos para arribar a una buena ley, que es indispensable”, aseveró. Sin embargo, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, descalificó el dictamen de la reforma en materia de Telecomunicaciones, porque se está construyendo “una agencia Goebbeliana del nazismo”.
Ir a la notaEl legislador de Morena, Ricardo Monreal presentó este lunes la agenda legislativa que guiará los trabajos del Congreso de la Unión durante el próximo periodo extraordinario, el cual contempla tres sesiones clave para analizar y votar distintas reformas relevantes en materia social, presupuestaria y de seguridad pública. De acuerdo con Monreal, las actividades parlamentarias se dividirán en tres etapas: una sesión inicial para la apertura formal del periodo con la participación de senadores y diputados; una segunda sesión dedicada a dar publicidad a los dictámenes, y una tercera destinada al debate y posible aprobación de los proyectos legislativos. Entre los temas que se abordarán, destaca un proyecto de decreto que reforma la Ley General de Desarrollo Social, la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con el objetivo de transferir funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi. También se discutirá una reforma a la Ley del Seguro Social y una minuta que modifica la Ley Orgánica del Congreso, añadiendo incisos que podrían redefinir su estructura interna.
Ir a la notaCon el fin de erradicar el maltrato animal en México, la diputada federal Fuensanta Guerrero Esquivel propuso incorporar en el Código Penal Federal un padrón de violentadores para quienes causen sufrimiento o la muerte de cualquier animal sin justificación legal, así como agravantes cuando haya ensañamiento, difusión del acto o reincidencia. Sostuvo que su iniciativa que pretende adicionar los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3, tiene el objetivo de incluir un nuevo título denominado: “Delitos contra los Animales” y en donde se creará el Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, un registro público y judicial de aquellas personas que hayan cometido los delitos antes mencionados. La legisladora por Zacatecas explicó que esta medida preventiva tiene la finalidad de evitar que personas que hayan demostrado comportamientos crueles vuelvan a tener bajo su cuidado a un animal, trabajen en criaderos, veterinarias, zoológicos o albergues, o adopten bajo identidades diferentes. Señaló que este padrón será administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y su consulta estará abierta al público.
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno autorizó licencia a las diputadas Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) y Leticia Barrera Maldonado (PRI), y a los diputados Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI), Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT), Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) y Gerardo Villarreal Solís (PVEM).Los permisos partieron a Cruz Peláez (Distrito 2-Puebla), Barrera Maldonado (Quinta Circunscripción), Espinoza Eguía (Distrito 2-Nuevo León), Cuanalo Araujo (Distrito 38-Estado de México) y Villarreal Solís (Distrito 3-Durango), son por tiempo indefinido a este lunes 23 de junio. En tanto, la licencia a Ortiz Rodríguez (Distrito 3-Nayarit) tiene vigencia del 23 al 25 de junio. La Mesa Directiva informó de la recepción de una comunicación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sobre su instalación y la elección de su Mesa Directiva, correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. También, dio cuenta de la aprobación del decreto por el que se convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un primer período de sesiones extraordinarias durante el receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Ir a la nota