JALISCO
MILENIO

Dos años 'congelada' y lista para ser votada en San Lázaro la jornada laboral de 40 horas

Frenado a lo largo de dos años por la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, el dictamen para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales está listo para ser votado en el pleno, aunque los legisladores esperan una nueva iniciativa del Ejecutivo o “luz verde” para discutir el proyecto pendiente. La Comisión de Puntos Constitucionales en el Palacio de San Lázaro aprobó desde el 25 de abril de 2023 la reforma al artículo 123 de la Carta Magna para establecer dos días de descanso por cinco de trabajo a la semana, en lugar de uno de descanso y seis de trabajo, como señala el texto vigente. Las iniciativas en la materia dictaminadas hace 24 meses fueron presentadas en su momento por los entonces diputados Susana Prieto, de Morena; Jorge Álvarez Máynez, de MC, y Manuel Baldenebro, también de Morena. La reforma al artículo 123 constitucional registró en la comisión dictaminadora 25 votos de Morena, PRI, PVEM, PT y MC a favor, así como cinco abstenciones del PAN.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO

Gutiérrez Luna inicia gira nacional para promover elección judicial

Repartiendo volantes y colocando carteles con el color guinda de Morena, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, inició este jueves una gira para promover la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio. Señaló que, a través de encuentros en territorio cara a cara con los ciudadanos, buscará informar y motivar la participación para ejercer el derecho al voto. Acompañado de otros diputados federales y locales, Gutiérrez Luna visitará esta primera semana de promoción los estados de Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Puebla y Aguascalientes. “La justicia también se construye desde la participación. Esta elección es histórica y queremos que todas y todos estén informados y listos para votar”, subrayó. El morenista aseguró que la gira forma parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la democracia, acercando el proceso electoral a la gente y fomentando el involucramiento activo de la ciudadanía en decisiones que impactan su vida cotidiana.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
MILENIO

Diputados Gutiérrez Luna y Ballesteros van por prohibición de plásticos de un solo uso

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y la legisladora emecista, Laura Ballesteros, impulsarán una iniciativa de reformas para prohibir los plásticos de un solo uso, entre los que destacan popotes, platos, vasos y cubiertos desechables, bolsas de plástico, unicel y pet oscuro. Gutiérrez Luna subrayó que dichos materiales son altamente dañinos y contaminantes, por lo que es urgente tomar acciones y esta es una primera acción. Señaló que para la elaboración del proyecto de reformas a las leyes generales de Cambio Climático, para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se han recabado opiniones de especialistas y representantes de los diversos grupos parlamentarios, a fin de alcanzar el más amplio consenso.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Instalan Comisión Permanente del Congreso de la Unión

Los legisladores aprobaron los perfiles que integrarán los puestos de la Comisión Permanente. Este miércoles fue formalmente instalada la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que funcionará durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, esto tras la elección de las y los integrantes de su Mesa Directiva. Los legisladores eligieron, con 33 votos en favor, a las y a los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, entre ellos al senador Gerardo Fernández Noroña como presidente. En las vicepresidencias se eligió al diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) y a la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN), así como a la senadora Imelda Castro Castro (Morena). Mientras que en las secretarías están integradas por la diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) y el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC). Asimismo, por las senadoras y senadores Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN), Carolina Viggiano Austria (PRI), Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) y Alejandro González Yáñez (PT). Previamente, en votación económica se aprobó el acuerdo para que la Mesa Directiva quedara conformada por una presidencia, tres vicepresidencias y seis secretarías.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

México logra consolidar una trayectoria de estabilidad económica y fiscal: Dip. Padierna Luna

Los datos del primer trimestre de 2025 reflejan una economía mexicana sólida, con bases macroeconómicas firmes, finanzas públicas sanas, baja inflación, aumento en el ingreso laboral, y una gestión fiscal eficiente que permite mantener la deuda en niveles sostenibles, afirmó la vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. “En un mundo incierto, México se sigue posicionando como un país confiable y con potencial para seguir creciendo”, añadió. A consideración de la diputada de Morena, el informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública de la Secretaría de Hacienda, el primer trimestre de 2025, confirma que México logró consolidar una trayectoria de estabilidad económica y fiscal, a pesar de los retos que persisten a nivel internacional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Senado avaló Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de decreto para expedir el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con la intención de eliminar la práctica de dar curso a acuerdos temporales en cada receso de las Cámaras del Congreso. En lo general, el dictamen fue aprobado con 90 votos a favor y 17 en contra; en lo particular recibió 85 votos a favor y 15 en contra. La presidenta de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Mayuli Latifa Martínez Simón, señaló que este nuevo Reglamento de la Comisión Permanente es un paso firme hacia la reglamentación, modernización y el fortalecimiento del Poder Legislativo. Afirmó que este nuevo diseño no sólo tiene el consenso de todas las fuerzas políticas, sino que incorpora nuevas funciones para darle dinamismo al trabajo legislativo, como las facultades de la Comisión Permanente, la integración y función de la Mesa Directiva, el establecimiento de un procedimiento específico para las declaratorias de constitucionalidad. La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, añadió que con el nuevo reglamento se regulará de manera integral el funcionamiento de la Comisión Permanente, se dota de un marco normativo sólido y moderno, además de garantizar que los trabajos legislativos se realizan con transparencia, eficacia y respeto entre los grupos parlamentarios. Olvera Bautista refirió que en el nuevo reglamento se contempla la paridad, con la intención de que el Congreso funcione de manera eficiente, incluso cuando las Cámaras están en receso.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Organizan en la Cámara de Diputados “Mesa de trabajo legislativo y organizaciones por un aborto legal, seguro y gratuito”

La secretaria de la Mesa Directiva, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) organizó la “Mesa de trabajo legislativo y organizaciones por un aborto legal, seguro y gratuito”, con el propósito de analizar el tema de la despenalización del aborto en el Código Penal. Durante este encuentro, la legisladora expresó que esta reunión es fundamental, ya que de manera colectiva más de 15 legisladoras han presentado un ocio a la Comisión Justicia para que se atienda la sentencia emitida por la Corte ante el amparo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), por la criminalización y no despenalización del aborto en el Código Penal. Expuso que es de vital importancia abordar el tema, “toda vez que desde la Legislatura pasada y ahora esta se encuentra en falta, por lo que las diputadas de los distintos grupos parlamentarios han manifestado su interés por trabajar en la materia”.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia acuerda mantener mesa de análisis para dictaminar 18 iniciativas

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó un acuerdo para mantener la mesa de trabajo, a n de continuar el estudio de las 18 iniciativas y contar a la brevedad con proyectos de dictamen viables. Además, se instruye a la secretaría técnica de la instancia a realizar los trámites para que se otorguen las prórrogas necesarias a las iniciativas en estudio. La diputada Martínez Álvarez dijo que en la mesa de trabajo permanente con funcionarios del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), autoridades del Gobierno Federal, organizaciones de la sociedad civil, académicos e investigadores, se actualizaron y solventaron todas las observaciones que hicieron llegar respecto a las iniciativas.

Ir a la nota
HIDALGO
NOTICIAS ÉNFASIS

El Museo Legislativo realizó una función de cuentacuentos

En el marco de la cuarta edición de la Noche de Museos 2025, dedicada especialmente a celebrar a las niñas y los niños, la Cámara de Diputados, a través del Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” y en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), presentó ayer miércoles una sesión educativa de cuentacuentos titulada “Zoo-Cuentos”. La actividad se enmarcó dentro de la programación cultural que cada último miércoles del mes reúne a más de 86 recintos de la Ciudad de México, con el objetivo de acercar el arte, la cultura y el conocimiento a todos los públicos, en un ambiente lúdico y accesible. Durante la inauguración, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) subrayó que esta iniciativa forma parte de la celebración del Día de la Niña y del Niño, y extendió una cálida invitación a los pequeños asistentes a disfrutar del evento: “Invitamos a niñas y niños a participar en esta actividad, a divertirse y pasársela bien”.

Ir a la nota
YUCATÁN
YUCATÁN A LA MANO

Reforma laboral por jornadas a 40 horas respondería a un fin “electorero”

La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales es uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que este año comenzarían las mesas de diálogo. Sin embargo, desde el empresariado señalan que esto podría afectar la productividad de las empresas. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el promedio semanal de horas laborales en el mundo es de 43.9. En México el promedio es de 48 horas. Al respecto, el presidente de la Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar, señaló que “desafortunadamente la gente que toma las decisiones en cuanto al desempeño y el horario laboral son personas que no tienen empresa y se dejan influenciar por temas que muchas veces son electoreros”. El presidente de Coparmex enfatizó que “lo que tenemos que buscar es un sector laboral productivo, contento y bien pagado”. Como se ha informado, la reforma busca que los trabajadores tengan dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que implica reducir de 48 a 40 horas de trabajo por semana. No hay una fecha definida para llevar al cabo esta medida. El diputado Pedro Haces Barba dijo que no está considerada para su aprobación en el actual período ordinario de sesiones.

Ir a la nota