El 4 de mayo se llevará a cabo la Convención Nacional Frijolera en la comunidad Colonia González Ortega, en Sombrerete, en la cual estará presente el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar. Alberto de Santiago Murillo, presidente de la Asociación de Áreas Agrícolas y Pecuarias del Estado de Zacatecas, detalló que se convocó a productores de los 58 municipios de la entidad, así como de otros estados, por lo que se espera la participación de alrededor de 3 mil agricultores. Indicó que el objetivo es elaborar proyectos para el manejo del frijol y el campo, a fin de establecer una estrategia nacional que beneficie la producción. “El evento se realizará en el corazón de la región frijolera, entre Sombrerete y Río Grande, para enriquecer la propuesta de soluciones a los problemas que aquejan a todos los productores del campo”, destacó. Refirió que durante la última visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al estado se lograron gestiones para permitir que el frijol con humedad de 6 por ciento fuera aceptado en los centros de acopio, ya que casi todo era rechazado por no cumplir con el 9 por ciento requerido.
Ir a la notaCon el respaldo unánime del Pleno, la diputada federal Luz María Rodríguez Pérez fue designada presidenta del Grupo de Amistad México–Rumanía, una figura legislativa que forma parte de los esfuerzos institucionales para estrechar la cooperación internacional desde el Congreso mexicano. Estos grupos de amistad tienen como finalidad promover el diálogo entre poderes legislativos de distintas naciones, así como facilitar el intercambio en áreas clave como educación, desarrollo económico y fortalecimiento institucional. Durante una entrevista posterior a su nombramiento, la diputada subrayó que su gestión buscará enfocarse en resultados concretos: “Nuestro propósito es que esta relación tenga una utilidad concreta, con proyectos bilaterales que beneficien a estudiantes, comunidades productivas y centros de capacitación para el trabajo. No buscamos formalismos, sino el poder de generar vínculos realmente efectivos”, apuntó
Ir a la notaLa diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) informó que presentó una iniciativa para proteger la vida silvestre marina, ya que no existen protocolos estandarizados para realizar las actividades de desenmalle en el país. En rueda de prensa, junto con la diputada Irma Juan Carlos y el diputado Joaquín Zebadúa Alva, explicó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) está habilitadas para poder desenmallar a 300 especies marinas que existen, sobre todo, en la Península de Baja California. “Entonces, estamos aquí promoviendo que la Secretaría de Marina (Semar) se incorpore a estas actividades para eficientar la liberación de las especies. Ya que, en caso de que no llegue la Profepa u otra de las instituciones habilitadas, la Semar nos puede ayudar a salvaguardar la vida de los ejemplares”, argumentó. Por tal motivo, presentó esta iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley General de Vida Silvestre en materia de desenmalle de especies. En su oportunidad, Zebadúa Alva expuso en esta iniciativa también se establece que participe la sociedad civil en estas acciones, pero con el manejo adecuado de vida silvestre.
Ir a la notaEl diputado Mario Alberto López Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Verde, propuso declarar el 18 de agosto de cada año como Día Nacional del Asesor Parlamentario, a fin de reconocer su trabajo en el proceso legislativo. El diputado federal explicó que la propuesta busca instituir una fecha conmemorativa para destacar el papel fundamental de los asesores parlamentarios en la elaboración de proyectos de ley. Explicó que su compromiso con el análisis, la precisión y la excelencia en la producción legislativa es un pilar esencial para la convivencia democrática y el fortalecimiento institucional. En el desarrollo de la propuesta, señaló que el trabajo de los asesores parlamentarios consiste en investigar, estudiar, analizar y redactar borradores de proyectos que serán debatidos por los legisladores. “Su labor nos permite comprender a fondo cada tema, nos ayuda a tomar decisiones informadas y a construir un debate sólido”, apuntó el legislador.
Ir a la notaLas diputadas Diana Karina Barreras Samaniego y Nora Yessica Merino Escamilla, del PT, impulsan una iniciativa que plantea expedir la Ley General de Adopciones, con el propósito de articular un procedimiento único, ágil y seguro, con plazos definidos y una estructura institucional robusta, alineada al mandato constitucional de proteger a la niñez y a los tratados internacionales. La propuesta, turnada a las Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, busca restituir el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia. Además, regula la participación de la autoridad competente en el procedimiento administrativo y judicial de adopción, determina las bases generales de participación del Consejo Técnico de Adopciones para la asignación de niñas, niños y adolescentes y unifica las disposiciones en materia de adopción en el territorio nacional; es decir, armoniza y cierra las brechas de desigualdad entre entidades federativas. Con esta ley general se promoverán los plazos perentorios para la emisión de certificados de idoneidad, la resolución de juicios de adopción y la eliminación de requisitos redundantes, con el fin de evitar que las niñas, niños y adolescentes pasen años en instituciones sin perspectiva de integración familiar.
Ir a la notaPresentan en la Cámara de Diputados una iniciativa para prohibir que se fume en las playas y áreas naturales protegidas, con la finalidad de cuidar el medio ambiente, así como a los no fumadores, entre ellos a niñas, niños, personas de la tercera edad y con problemas respiratorios, y debido a que los residuos de cigarro son una de las principales fuentes de contaminación en dichos sitios. El diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) impulsa una reforma a la fracción X del artículo 6 de la Ley General para el Control del Tabaco, donde subraya que es fundamental tomar conciencia de este problema y buscar soluciones efectivas para proteger al medio ambiente y la salud de todas las personas. La iniciativa, que se turnó a las Comisiones Unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad, incorpora a “las playas y las áreas naturales protegidas” como espacios cien por ciento libres de humo de tabaco y emisiones. En la exposición de motivos precisa que no se pueden pasar por alto las graves implicaciones que el tabaquismo tiene para la salud humana, pues los fumadores no solo afectan su propia salud, sino causan impactos indirectos, como el humo de segunda mano, que perjudica a quienes están alrededor.
Ir a la notaLa diputada Margarita García García (PT) cuestionó que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz acusara a las y los trabajadores del Registro Civil de manipular a servidores operativos de la institución, aludiendo que estas prácticas se realizan en contra de acciones de su administración. “Los trabajadores del Gobierno de Oaxaca siguen siendo atacados y señalados de manera injusta, por acciones que afectan al servicio del Registro Civil en la entidad”, aseveró en rueda de prensa. En ese sentido, solicitó e invitó al mandatario estatal a que no convierta en enemigo de las y los trabajadores de su gobierno. “Los trabajadores de gobierno son de casa, son con quienes mejor relación deberías tener, con quien deberías tener mesas de trabajo para escucharlos tú directamente, no tus empleados, porque tus empleados no tienen sensibilidad política para escucharlos, ya que no saben hacer política y sus frustraciones las han puesto en contra de los trabajadores y de los ciudadanos”, indicó.
Ir a la notaLa diputada Margarita García García (PT) cuestionó que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz acusara a las y los trabajadores del Registro Civil de manipular a servidores operativos de la institución, aludiendo que estas prácticas se realizan en contra de acciones de su administración. “Los trabajadores del Gobierno de Oaxaca siguen siendo atacados y señalados de manera injusta, por acciones que afectan al servicio del Registro Civil en la entidad”, aseveró en rueda de prensa. En ese sentido, solicitó e invitó al mandatario estatal a que no convierta en enemigo de las y los trabajadores de su gobierno. “Los trabajadores de gobierno son de casa, son con quienes mejor relación deberías tener, con quien deberías tener mesas de trabajo para escucharlos tú directamente, no tus empleados, porque tus empleados no tienen sensibilidad política para escucharlos, ya que no saben hacer política y sus frustraciones las han puesto en contra de los trabajadores y de los ciudadanos”, indicó.
Ir a la notaLas diputadas Diana Karina Barreras Samaniego y Nora Yessica Merino Escamilla, del PT, impulsan una iniciativa que plantea expedir la Ley General de Adopciones, con el propósito de articular un procedimiento único, ágil y seguro, con plazos definidos y una estructura institucional robusta, alineada al mandato constitucional de proteger a la niñez y a los tratados internacionales. La propuesta, turnada a las Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, busca restituir el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia. Además, regula la participación de la autoridad competente en el procedimiento administrativo y judicial de adopción, determina las bases generales de participación del Consejo Técnico de Adopciones para la asignación de niñas, niños y adolescentes y unifica las disposiciones en materia de adopción en el territorio nacional; es decir, armoniza y cierra las brechas de desigualdad entre entidades federativas. Con esta ley general se promoverán los plazos perentorios para la emisión de certificados de idoneidad, la resolución de juicios de adopción y la eliminación de requisitos redundantes, con el fin de evitar que las niñas, niños y adolescentes pasen años en instituciones sin perspectiva de integración familiar
Ir a la notaGran polémica que ha generado la reforma de Ley que permitirá portar armas a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Banco de México (Banxico). La propuesta fue aprobada en la Cámara de Diputados recientemente. La propuesta fue emitida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio. La reforma modifica 57 artículos a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Lo anterior fue aprobado por los diputados federales con 478 votos a favor y solo hubo dos abstenciones. La reforma para que pueda tener efecto será trasladada al Senado de la República para ser discutida.
Ir a la nota