El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, “los que sufren más son los pequeños, medianos empresarios”. “No tiene problema, hay que revisarla. A mí no me gusta descalificar ninguna propuesta. Y sí, tiene razón en el sentido de que en la aplicación de las 40 horas, las que sufren más, los que sufren más son los pequeños, medianos empresarios”, indicó. En conferencia de prensa coincidió con el coordinador de la bancada del PRI Rubén Moreira Valdez, quien la semana pasada propuso que la Secretaría de Hacienda otorgue estímulos fiscales y apoyos a pequeños empresarios para la entrada gradual de dicha legislación. “Las pequeñas y medianas empresas, Pymes, aquellos que tienen una tienda, un negocio, un hotel pequeño, un restaurante pequeño, sí sufren más, porque al obligarlos a que sólo cinco de los siete días o cinco de los seis días se trabaje y lo demás se pague con horas extras o con turnos extraordinarios, a ellos sí les afectará”, expresó. Monreal Ávila se pronunció por escuchar a todos los sectores involucrados en los cambios a esta legislación.
Ir a la nota¿Te imaginas que alguien robe medicamentos de un hospital y que, por eso, termine en la cárcel casi toda su vida? Bueno, esa es justo la idea que están planteando algunos diputados en el Congreso. Esta semana, el Partido Verde, liderado por Carlos Puente Salas, presentó una iniciativa que, en pocas palabras, busca castigar con todo el peso de la ley a quien se pase de listo con los insumos del sector salud. Y no están jugando. La propuesta contempla penas que van desde los 50 hasta los 80 años de prisión, dependiendo de qué tan grave sea la tranza. Porque no es lo mismo robar un par de medicamentos para revenderlos, que retrasar con dolo la entrega de vacunas o, peor aún, que por ese acto alguien termine muerto. Así de serio es el asunto. La iniciativa propone reformar tres leyes claves: la Ley General de Salud, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código Penal Federal. Por ejemplo, se plantea agregar un nuevo capítulo a la Ley de Salud donde se establezcan con claridad los delitos por corrupción en el sector. También quieren meter mano en el Código Penal para que estos delitos se consideren delitos contra la salud, y así aplicarles castigos más severos.
Ir a la notaDurante la reunión Ordinaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, la diputada federal Xitlalic Ceja García lamentó que se haya negado la votación a su Punto de Acuerdo para fortalecer a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y proteger a las infancias del crimen organizado. En el marco del Día de la Niña y el Niño, criticó que en la Cámara de Diputados haya una burocracia legislativa de Morena y sus aliados al no aceptar los trámites con el pretexto de la falta de tiempo, y alzó la voz para señalar que siguen postergando los temas urgentes de protección a los infantes. Aseguró que es indispensable evitar que grupos criminales sigan haciendo uso indebido de niñas, niños y adolescentes que hoy también son víctimas de la trata de personas y en un día tan importante, 30 de abril, simplemente ya no hubo tiempo de dictaminar. Es desastroso, dijo la priista, que en un día de celebración para los menores se esté dando un mensaje claro de que se acabó el tiempo y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) simplemente este día trabaje hasta las 3 de la tarde y no reciba ya más trámites.
Ir a la notaLa diputada María Teresa Ealy, de Morena, denunció ante la FGR una amenaza de muerte en su contra y afirmó que el mensaje recibido no es aislado ni casual, sino “se da en el contexto de mi labor como representante popular, en la que he denunciado actos de corrupción, impunidad y violencia estructural contra las mujeres”. Ealy fue una de las legisladoras morenistas que votaron contra el dictamen para desechar la solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación contra su media hermana Nidia Fabiola, y posteriormente denunció violencia política en razón de género dentro de su bancada. "He recibido un mensaje de amenaza de muerte directa, en el que se me agrede con lenguaje violento, misógino y sumamente alarmante. "En dicho mensaje se me amenaza de forma explícita, se hace alusión a mi domicilio, a mi vehículo y se advierte vigilancia constante hacia mí y hacia mi familia", reveló en redes sociales.
Ir a la notaMéxico ocupa el segundo lugar a nivel mundial en turismo sexual infantil, solo por debajo de Tailandia. La diputada federal Vanessa López Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), señaló que cada año, entre 16 y 20 mil niñas y niños mexicanos son víctimas de explotación sexual en el país, especialmente en destinos turísticos como Playa del Carmen, Acapulco y Puerto Vallarta. En la Cámara de Diputados, con el voto de los 450 diputados se aprobó por unanimidad el pasado 29 de abril, una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de combatir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en México. La modificación al artículo 58 de la ley obliga a los prestadores de servicios turísticos a identificar a los acompañantes de menores y acreditar el parentesco, la patria potestad o tutela, la cual podrá ser presentada de forma física o electrónica. A su vez, la presidenta de la Comisión de Turismo, Tania Palacios Kuri, alertó que, de acuerdo con datos del Inegi, cada día en México más de cuatro menores son víctimas de abuso sexual, y se estima que más de 17 mil están siendo explotados actualmente.
Ir a la notaEn la conmemoración del 163 Aniversario de la Batalla de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 5 de mayo es un recordatorio de que el presente y el futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana. “El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana. Esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar la vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y el pueblo de México”, destacó en su discurso desde el Mausoleo del Gral. Ignacio Zaragoza en Puebla. Al ser cuestionada sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco, la mandataria señaló que la Fiscalía de Morelos debe investigar al diputado de Morena ante diversos señalamientos que tiene en su contra cuando fue gobernador del estado. Refirió que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena debe resolver sobre si se decide separar a Blanco como legislador. “Son hechos no resueltos, todo mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario y así es la ley en nuestro país”.
Ir a la notaEl presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Querétaro, Martín Arango García, acusó que el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la cámara de diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, visita Querétaro para elaborar estrategias de “boicot” con miembros de su partido. Y es que argumentó que este personaje nacional visita la entidad al menos una vez al mes, para reunirse con liderazgos estatales y planear mecanismos para desestabilizar a los gobiernos municipales y al estatal. Incluso, refirió que Ramírez Cuellar estuvo en Cadereyta, coordinando y revisando el discurso que habría tomado la presidenta municipal Astrid Ortega Vázquez, en contra del gobierno estatal.
Ir a la notaDurante su reciente visita a Ixmiquilpan, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, dio a conocer que se realizarán foros informativos en el Valle del Mezquital sobre el proyecto hídrico para llevar agua de Hidalgo a Ciudad y Estado de México. Al ser cuestionado sobre posibles afectaciones a la población, el legislador explicó que no habrá riesgos para los habitantes por este proyecto. “Al contrario, aquí las inversiones van a ser cuantiosas; yo creo que Hidalgo, el Estado de México y la Ciudad, la región del Valle del Mezquital, es la que mayor inversión va a tener”, señaló. “Todo el sexenio 2024-2030, aquí es donde se están concentrando la mayor parte de la inversión para beneficiar a los productores de alimentos del estado y a todas las familias que necesitan que se cumpla el derecho humano al agua potable, y se van a hacer todas las obras de tecnificación y limpieza de los ríos”, aseveró.
Ir a la notaEl delegado regional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Paulo Rojop Toledo, aseguró que en Tapachula hay mucha violación a los derechos laborales de los trabajadores. El dirigente dijo que la mayoría de los trabajadores de Tapachula ni siquiera conocen, por ejemplo, lo que es un contrato colectivo de trabajo, ya que les preguntan y no saben qué es. Por ello, Rojop Toledo reiteró que hay mucha violación a los derechos de los trabajadores, por lo que puntualizó que es sumamente importante que la gente conozca y sepa que no les pueden estar pisoteando sus derechos. Manifestó que la instrucción del dirigente nacional y estatal de la CATEM, Pedro Haces Barba y Jaime González, respectivamente, es de unir y velar por los derechos de las y los trabajadores de la región, especialmente de Tapachula
Ir a la notaA pesar de que en el primer trimestre del año se han detectado 789 casos de sarampión en diversos estados del país, el Gobierno federal solo ha ejercido el 0.6% del presupuesto destinado al Programa de Vacunación, denunció el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN). De acuerdo con un análisis del legislador, con base en los informes entregados por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, de los 4 mil 571 millones de pesos aprobados para el programa en 2025, apenas se han gastado 27 millones en los primeros tres meses del año. “La Semana Nacional de Vacunación 2025 tiene como meta inocular a 1.8 millones ¿Con qué recursos se está haciendo? ¿Cómo y cuándo se van a usar esos 4 mil 571 millones que podrían salvar más vidas?”, cuestiona el documento del legislador, quien también alertó sobre la inacción ante una emergencia sanitaria prevenible. Ramírez Barba criticó que, en lugar de utilizar el presupuesto disponible, el Gobierno federal recurra a donaciones, como la de 10 mil vacunas SRP (sarampión, rubéola y paperas) otorgadas recientemente por Belice. “¿Esa es la estrategia del Gobierno mexicano? Esperar a que las vacunas lleguen por caridad”, reprochó.
Ir a la nota