El vicepresidente del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Marcelo Torres Cofiño cuestionó el llamado Plan Pemex 2025-2030 que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, al cual se refirió como “puro cuento” porque se afirma que en 2027 la empresa pública estatal será autosuficiente. El diputado federal calificó este plan como un “ejercicio propagandístico sin bases técnicas ni financieras”, que repite el modelo fallido de los últimos seis años, que ha consistido en rescatar a Pemex con discursos mientras se hunde en deuda, ineficiencia y opacidad. “Decir que Pemex será autosuficiente en 2027 es como prometer que Dos Bocas ya refinó un litro… Puro cuento. Sheinbaum no solo heredó el poder de AMLO, también su costumbre de mentirle al país con cifras alegres”, señaló
Ir a la notaCada vez son más frecuentes los conflictos legales relacionados con las obligaciones de pensión alimentaria tras una separación. En este contexto, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para sancionar penalmente a quien imponga la paternidad a una persona que no es el padre biológico de un menor. La propuesta busca modificar el Código Penal Federal para incluir un nuevo delito que contemple penas de prisión, multas y reparación del daño cuando una persona atribuya la paternidad a un tercero sin vínculo biológico. El proyecto fue presentado por el diputado Ernesto Núñez Aguilar ante la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) condenó el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, y pidió a las autoridades el esclarecimiento del crimen y la aplicación de todo el peso de la ley a quien resulte responsable. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo que espera que el homicidio del funcionario federal, que se registró ayer lunes en Reynosa, “no quede impune. Esperemos que caiga todo el peso de la ley y que las investigaciones permitan esclarecer los hechos de la manera más inmediata posible”. Mejía Berdeja confió en que la nueva etapa del Poder Judicial se traduzca en mayor eficacia en los procesos y en los juicios, y reconoció que no sólo son los jueces también se deben resolver problemas de los Ministerios Públicos.
Ir a la notaEl Partido del Trabajo (PT) en Puebla ha comenzado a mover sus primeras piezas rumbo a la elección de 2027 para la presidencia municipal de la capital del estado. Durante una conferencia de prensa, la senadora y coordinadora estatal del instituto político izquierdista, Lizeth Sánchez García, perfiló a los diputados federales Nora Merino Escamilla y Antonio López Ruiz como las figuras más competitivas que podría presentar su organización para esa contienda. “Tenemos perfiles importantes como Nora Escamilla y Toño López, pero es mi opinión personal. Eso lo decidirá la gente. Morena puede tener sus propios aspirantes o Pepe Chedraui buscar la reelección. Es muy pronto para saberlo”, declaró la legisladora petista.
Ir a la notaEl diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que la reforma electoral impulsada por Morena y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo eliminar a la oposición y consolidar una “dictadura perfecta” en México. En entrevista, el legislador duranguense señaló que uno de los puntos más preocupantes es la intención de desaparecer el financiamiento público a los partidos políticos, lo cual, dijo, abriría la puerta a una competencia desigual y a la subordinación de los institutos políticos al poder económico o gubernamental. “Morena quiere quitarle el financiamiento a los partidos para que en las campañas presione a los beneficiarios de programas sociales y utilice recursos del gobierno en favor de su partido. Así buscan dejar sin posibilidades reales de competencia a los demás partidos”, afirmó.
Ir a la notaLa dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sara Rocha Medina, calificó como una "persecución política disfrazada de justicia" el nuevo proceso de desafuero promovido en la Cámara de Diputados contra el líder nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas. En conferencia de prensa, Rocha Medina denunció que el gobierno federal, encabezado por Morena, ha instrumentalizado al Estado para atacar a la oposición, en especial al PRI, luego de que la Sección Instructora del Congreso recibiera una segunda solicitud formal para retirar el fuero a Moreno Cárdenas, acusado de peculado, usurpación de funciones y uso indebido de atribuciones.
Ir a la notaCon el fin de evitar los apagones que afectan a la ciudadanía del municipio de Torreón, Coahuila, la diputada federal Verónica Martínez García exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementar acciones extraordinarias de mantenimiento para ampliar su capacidad de transmisión y distribución, y de esta manera disminuir los apagones que acumulan 328 mil reportes en todo el estado. A través de un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, recordó que, tras la reforma energética de 2013, los cambios realizados en 2018 representaron un retroceso. Estas modificaciones, dijo, impusieron un modelo nacionalista que otorgó a la CFE el monopolio en la generación y transmisión de energía, a pesar de no contar con la infraestructura necesaria, lo que ha provocado desequilibrios y deficiencias en el suministro eléctrico en varios estados.
Ir a la notaMientras en muchos rincones del país se hablaba del calor, del futbol o de las broncas del día a día, dentro de la Cámara de Diputados pasó algo que vale la pena contar. Porque no todos los días se juntan en un mismo espacio migrantes, emprendedores, artistas, funcionarios y diputados para hablar —y proponer— soluciones reales a problemas que a veces parecen más grandes que nosotros. El evento se llamó Inspira: Genialidad, creatividad, ideas y alianzas, y lo impulsó la diputada Luisa Mendoza Mondragón, del Partido Verde. ¿Y de qué se trató? De juntar gente que está haciendo cosas chidas, distintas y necesarias, para que sus ideas no se queden en el aire, sino que lleguen hasta donde se hacen las leyes
Ir a la notaEn plena era de la austeridad republicana, el Senado de la República ha alcanzado su máximo histórico en percepciones salariales, con una dieta bruta mensual de 190 mil 23.19 pesos por senador. Después de descuentos fiscales y prestaciones, el ingreso neto queda en 131 mil 874.01 pesos, cifra que supera el tope salarial anunciado en el Diario Oficial de la Federación. En contraste, la Cámara de Diputados sí se ajustó a los lineamientos publicados: cada diputado federal recibe una dieta neta de 79 mil pesos mensuales, partiendo de una base bruta de 110 mil 578.63 pesos, tras los descuentos correspondientes
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum adelantó, el 4 de agosto de 2025, que levantarían encuestas a la población, para conocer la opinión pública respecto a la posible reforma electoral. El sábado 2 de agosto de 2025, la mandataria nacional anunció que Pablo Gómez Álvarez -ahora ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)-, presidiría la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería, del Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo Federal comentó que algunos de los planteamientos eran que hubiera foros de discusión con el Congreso de la Unión, disminuir el número de diputados plurinominales y que hubiera menos recursos a los partidos políticos y a las elecciones
Ir a la nota