El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se está pensando en tener un solo periodo extraordinario para la primera quincena de junio y abarcaría cuando menos nueve leyes. Las dos de seguridad que están pendientes, cuatro que terminan de reglamentar la reforma judicial, Guardia Nacional, Código de Procedimientos Penales, otras dos más, y la de desapariciones, “que estamos en espera de que llegue a feliz término el diálogo que sostiene la Secretaría de Gobernación con los colectivos o madres buscadoras”. “Se está a la espera de eso, pues son cuando menos entre ocho y nueve leyes reglamentarias que se estarían deliberando en periodo extraordinario”, agregó. Respecto a la reforma de la jornada laboral de 40 horas, consideró que si da tiempo en el extraordinario lo sacarán. Aunque va a iniciar el diálogo en la Secretaría de Trabajo a finales de este mes, terminará todo junio y, en julio estará el documento seguramente aprobado por ellos. “Entonces será en un extraordinario aparte o hasta el primero de septiembre”. Monreal Ávila subrayó que sí se va a tomar en cuenta el dictamen que se tiene aprobado después del parlamento abierto que aquí se realizó. “Es el primer elemento o el principal insumo para la modificación constitucional”.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se manifestó a favor de citar a comparecer a funcionarios federales para que rindan cuentas en materia de huachicol, incluido el fiscal. En conferencia en San Lázaro, dijo que entre los servidores que buscará convocar se encuentran el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero; la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Las comparecencias, indicó, tendrían como objetivo que el Congreso tenga conocimiento directo de este tipo de operaciones criminales, el papel de las autoridades y las acciones que se llevan a cabo para combatirlo. Monreal informó que las comparecencias podrían llevarse a cabo en el actual periodo ordinario de sesiones. "En el grupo parlamentario de Morena estamos pensando en solicitar la comparecencia de funcionarios. Entre otros, estaremos citando a comparecer, obviamente, a la Secretaria de Gobernación, al Fiscal General de la República, incluso el Secretario de Seguridad Pública. "Estoy por reunirme con el grupo para tomar la decisión y luego reunirme con los titulares de los grupos parlamentarios y, posteriormente, con los titulares de estas responsabilidades y ponernos de acuerdo, es importante que el Congreso tenga conocimiento directo, no sólo este tipo de operaciones criminales, sino de otros", señaló. El coordinador dijo que el huachicol fiscal es una sofisticada operación que presume complicidades entre autoridades de Aduanas y funcionarios de Pemex con cárteles de la droga, por lo que urgió a investigarla.
Ir a la notaEn política, no hay que levantar la voz para hacerse escuchar. A veces, basta con hacer valer la Constitución. Y eso es justo lo que, según Ricardo Monreal, está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum frente a los comentarios del expresidente Donald Trump, quien sugirió que México debería aceptar ayuda militar de Estados Unidos para combatir al narcotráfico. ¿La respuesta? Gracias, pero no. Y no por miedo, sino por ley. Monreal, Coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Jucopo, defendió públicamente la postura de Sheinbaum de no permitir tropas extranjeras en suelo mexicano, y aseguró que esta decisión está respaldada por el Congreso y por reformas constitucionales recientes. En concreto, se refiere a cambios en los artículos 19 y 40, que refuerzan la soberanía nacional y prohíben expresamente la intervención extranjera, incluso si es “con buena intención”.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputado, Ricardo Monreal, reconoció que la red binacional de huachicol, que traslada crudo robado a Pemex a países como Japón e India, es "una operación sofisticada que presume complicidades". Por lo anterior, exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una investigación, y adelantó que como Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), solicitará la comparecencia de autoridades federales. "Creo que la Fiscalía General de la República debe atender el asunto, y también la Secretaría de Seguridad Pública, el Gabinete de Seguridad. Es delicado porque lo que revela esta investigación es que hay varios delitos que no están siendo investigados hasta ahora; primero es el robo de crudo en México, pero también el lavado de dinero, tráfico y también la exportación, porque ninguna empresa privada puede vender petróleo fuera del país, salvo Pemex", declaró. Al cuestionarlo sobre la posibilidad de complicidad entre los criminales y autoridades del gobierno federal, Monreal Ávila puntualizó: "Seguramente, no quiero adelantar vísperas, pero es tan sofisticada la operación que presume complicidades con aduanas, con funcionarios quizás de Pemex o con los cárteles de la droga que son quienes, según el reportaje, reciben los beneficios de toda esta trama ilegal y criminal", indicó. Por lo anterior, adelantó que en los próximos días citará a comparecer a autoridades federales, a fin de que "el congreso tenga conocimiento directo sobre estas operaciones criminales".
Ir a la notaEn un ejercicio inusualmente extenso de rendición de cuentas ante la prensa —más propio de un político que todavía cree en la política— Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, se plantó firme en el chacalódromo del Palacio Legislativo para apagar varios fuegos al mismo tiempo: Trump, Fobaproa, nepotismo, jornada laboral, elección judicial, y hasta las camionetotas de sus compañeros de bancada. La figura del expresidente estadounidense Donald Trump volvió a irrumpir en la escena mexicana con una mezcla de zalamería y veneno. Lo mismo llamó “adorable” a la presidenta Claudia Sheinbaum que la acusó de estar “paralizada por el crimen organizado”. Monreal, en su ya clásico estilo entre catedrático y político de colmillo largo, respondió con sobriedad: “Sheinbaum actúa conforme a la Constitución, no por miedo, sino por respeto a la soberanía. Ya lo dijo nuestra Carta Magna: el problema no es dejarlos entrar, el problema es cómo los sacamos”. La defensa de la presidenta no fue casual: el grupo parlamentario de Morena tiene clara su línea. “Colaboración sí, tropas no”, sentenció Monreal al rechazar cualquier intento de intervención extranjera en el combate al narco. Con referencias al fallido Plan Colombia, recordó que importar soldados suele salir más caro que los problemas que promete resolver.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador Parlamentario de Morena, en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, armó que el caso del Fobaproa sigue siendo un “expediente abierto” y respaldó la propuesta de los legisladores Alfonso Ramírez Cuéllar y Hugo Eric Flores para crear una “comisión de la verdad” que investigue a fondo el rescate bancario de 1994. Durante una conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, Monreal anticipó que este tema será uno de los puntos centrales en la próxima reunión plenaria de su bancada. “El Fobaproa es un expediente abierto, porque el pueblo de México sigue pagando ese error grave; se han pagado billones y faltan por pagar billones, de haber el gobierno preferido rescatar a los de arriba que a los de abajo”, expresó. El legislador morenista coincidió en la necesidad de crear dicha comisión para determinar las responsabilidades de los funcionarios involucrados en la conversión de deuda privada en deuda pública, así como en el manejo de los recursos públicos utilizados en el rescate financiero.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que México está preparado para la revisión del T-MEC, pero advirtió que a ninguno de los tres países integrantes del acuerdo conviene darlo por terminado. Soslayó las declaraciones del presidente estadunidense, Donald Trump, quien recordó este martes que el Tratado de Libre Comercio debe ser revisado antes de julio de 2026 y agregó que la negociación será para “ajustarlo o terminarlo”. Monreal Ávila precisó que el T-MEC tiene vigencia hasta 2026 y en breve entrará en un proceso de revisión, conforme a las condiciones firmadas por México-Estados Unidos y Canadá. El tratado tiene vigencia hasta el próximo año; yo estuve de senador cuando se ratificó el T-MEC con Canadá y Estados Unidos. Concluye su primera etapa y su revisión el año que entra y creo que a nadie le convendría darlo por terminado. Entonces, estamos preparados para iniciar un proceso de revisión y de entendimiento con Estados Unidos y Canadá, no hay ningún problema”, puntualizó.
El PVEM cumplirá con la prohibición del nepotismo establecida en la Constitución hasta 2030, a diferencia de su aliado Morena que aplicará la medida a partir de 2027, informó el vicecoordinador verde en la Cámara de Diputados, Raúl Bolaños Cacho. En conferencia en la que acompañó al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, Bolaños Cacho recordó que el PVEM tiene autonomía, por lo que aplicará lo que establece la ley. "El Partido Verde tiene muy claro que tiene autonomía y que se va a ceñir a lo que la ley establece", expresó. En marzo pasado, por presiones del PVEM, el Senado modificó la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum que prohibía el nepotismo a partir de 2027 y avaló que esta medida se retrasara hasta 2030. El cambio benefició a personajes como la senadora Ruth González, quien aspira a suceder a su esposo, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; a Félix Salgado, que busca suceder a su hija, Evelyn Salgado en la Gubernatura de Guerrero, y a Saúl Monreal, quien busca gobernar Zacatecas, actualmente en manos de su hermano David Monreal.
Ir a la notaMovimiento Ciudadano (MC) propuso convocar a un periodo extraordinario el próximo viernes para discutir y aprobar la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana. A nombre de legisladores de su bancada, el diputado Pablo Vázquez Ahued presentó la iniciativa a la Comisión Permanente, y solicitó que sea inscrita en el orden del día de la primera sesión, que se llevará a cabo mañana, para su inmediata votación. "Le solicito que esta iniciativa se considere de urgente y obvia resolución para la dispensa de todos los trámites legislativos y se ponga a consideración del pleno de la Comisión Permanente", señala el escrito dirigido al Presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña. A decir del emecista, no hay pretextos para que la propuesta sea votada mañana mismo, ya que no sólo es una causa que su bancada ha impulsado a través de todos los frentes, sino que se trata de un compromiso que la Presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a sacar adelante. "No hay ningún pretexto para que el día de mañana se vote este periodo extraordinario y de inmediato se pruebe esta reforma par atener una jornada laboral digna. 40 horas ahora", dijo Vázquez Ahued. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que en la Cámara de Diputados están considerando llevar a cabo un solo periodo extraordinario en la primera quincena de junio. Adelantó que, si les da tiempo, aprobarían la reducción de la jornada laboral, ya que en los próximos días iniciarán las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría del Trabajo, las cuales durarán un mes.
Ir a la notaEl Consejo Nacional de Morena instruyó a los órganos directivos nacionales y estatales de esa fuerza política a realizar las acciones necesarias para concientizar a los partidos políticos aliados e invitarlos a adoptar los lineamientos éticos aprobados el domingo pasado. Entre ellos se encuentra la prohibición del nepotismo electoral a partir de 2027 y no de 2030 como quedó en la reforma constitucional. Al respecto, el coordinador de los diputados federales, Ricardo Monreal, reconoció que el PT y el PVEM tienen autonomía. Morena no va a asumir ninguna actitud de nepotismo, pero el Verde y el Partido del Trabajo tienen libertad y ellos tomarán su decisión, apuntó. En el régimen transitorio de los lineamientos se explica que la citada instrucción a los órganos de conducción se da en el marco de un acompañamiento político pleno, orientado a la construcción del segundo piso de la transformación. También se pide a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia que, en uso de sus atribuciones, dé seguimiento al cumplimiento de las normas avaladas el domingo y en su caso inicie los procedimientos correspondientes.
Ir a la nota