YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Censura, huachicol y Metro roto: las bombas que lanza Döring.

En política, cuando alguien dice que algo es “tóxico”, más vale poner atención. Y eso fue justo lo que hizo el diputado panista Federico Döring Casar al hablar del conversatorio que se realizará en el Senado para discutir una iniciativa sobre telecomunicaciones y radiodifusión. Para él, eso no es diálogo, es un distractor. Porque aunque se prometa eliminar el famoso artículo 109 —ese que abría la puerta a la censura oficial—, lo que queda en la propuesta es, según sus palabras, igual de peligroso. Döring no se anda por las ramas: acusa que esa ley podría usarse para censurar a medios críticos, intervenir comunicaciones sin orden judicial, y frenar la libre expresión. Dice que no basta con quitar un artículo para disfrazar lo que llama una amenaza abierta al periodismo libre en México.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

Miguel Salim, diputado federal, pide auditar al Patronato de la Feria de León tras presuntas irregularidades.

El diputado federal del PAN, Miguel Salim, presentó una solicitud para que se audite al Patronato de la Feria de León, ello por presuntas irregularidades en la edición 2025. Lo anterior mediante cobros de comisión excesivos en la emisión de boletos digitales, opacidad en la concesión de terrazas en el Foro Mazda, así como el recurso entregado por la venta de boletos para conciertos en la llamada 'Zona Cero'. "Lo que yo sí quiero decir es que el Patronato de la Feria, y esa es parte de mi declaración, es un abusó de los recursos del gobierno, es una exageración lo que hizo el patronato de la feria, y eso tiene que tener una sanción, porque es un recurso público", externó. Adicionalmente puso sobre la mesa la necesidad de concesionar el Foro Mazda donde se realizaron los espectáculos de artistas de talla nacional e internacional como Chayanne, Sam Smith y Def Leppard, para que el gobierno local deje de invertir millones de pesos en espectáculos y el recurso de las contrataciones de dichos artistas corra a cargo de los empresarios y su capital.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Autoridades capitalinas operan con doble moral en materia de violencia de género: Mónica Sandoval.

Al advertir que la transición de gobierno no debe ser motivo para que las familias continúen padeciendo, Paloma Sánchez, diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) urgió a las autoridades estatales y municipales de Sinaloa a atender a quienes resultaron damnificados en las últimas semanas y que, hasta ahora, no han recibido apoyos. Ahora, agregó, con “Pamela”, literalmente nos llueve sobre mojado, sin respuesta del gobierno federal. En declaraciones a los medios que cubren las actividades en la Cámara de Diputados, informó que de acuerdo con una evaluación previa, hay más de mil 500 familias afectadas de las sindicaturas de Chametla, Pozole, Agua Verde, y comunidades como Apoderado, Duranguito, Monte Alto, entre otras. Integrante del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro y Secretaria de Comunicación Institucional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, descripnte que las autoridades municipales catalogan como catastrófico lo acontecido este martes, con la entrada del huracán “Pamela”, por lo que es necesario que se emita la declaración de emergencia para Rosario.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Mario Zamora presenta iniciativa para regular el trabajo sexual y garantizar derechos laborales.

El diputado federal, sinaloense, Mario Zamora Gastélum, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para adicionar un Capítulo XVIII denominado “Trabajo Sexual” al Título Sexto “Trabajos Especiales” de la Ley Federal del Trabajo, incluyendo los artículos 353-V, 353-X y 353-Y, con el objetivo de regular el trabajo sexual, proteger los derechos de quienes lo ejercen de manera voluntaria y diferenciarlo claramente de la explotación sexual. En su argumentación, el legislador destacó que el trabajo sexual, ejercido de forma libre y consensuada por personas mayores de edad, debe reconocerse como una actividad lícita para garantizar condiciones laborales dignas, acceso a servicios de salud, seguridad social y protección contra la violencia y la discriminación.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

PRI plantea a Sheinbaum llamar a Guajardo, Meade y De la Calle para revisión del T-ME.

Los diputados federales Mario Zamora y Alejandro Domínguez, del PRI, recomendaron a la presidenta Claudia Sheinbaum convocar a Ildefonso Guajardo, José Antonio Meade y Luis de la Calle, entre otros ex funcionarios con experiencia en la negociación de tratados, para la próxima revisión del T-MEC, con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Guajardo fue secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto y encargado de la negociación del T-MEC; Meade fue titular de las secretarías de Hacienda, de Energía y de Relaciones Exteriores durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, mientras De la Calle fue subsecretario de Negociaciones Comerciales en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, así como negociador del TLC. En entrevista, Zamora reconoció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es quien “más tablas tiene” dentro del actual gabinete presidencial para las negociaciones comerciales, pero estimó conveniente reforzar al equipo para la revisión del T-MEC con las mexicanas y los mexicanos más capaces y con mayor experiencia en la materia.

Ir a la nota
TABASCO
XHVX

Sheinbaum pide al Congreso un periodo extraordinario de sesiones para aprobar reformas pendientes.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó al Congreso que lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones para aprobar diversas reformas que quedaron pendientes. "Son varias y estamos pidiendo que en su momento haya un periodo extraordinario para que puedan ser aprobadas o modificadas”, dijo. La mandataria mexicana enlistó las leyes que quedaron pendientes para su aprobación en el Congreso de la Unión. Algunas leyes secundarias del Poder Judicial. Ley del Ifetel, donde habrá parlamento abierto. Ley del organismo antimonopolio que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Leyes relacionadas con la seguridad, la Guardia Nacional y el Sistema Nacional e Inteligencia e Investigación y del Secretariado de Seguridad Pública. Sheinbaum Pardo indicó que enviará en próximos días diversas reformas para que sean aprobadas por los legisladores en este periodo extraordinario. Apuntó que será la próxima semana cuando se presente el balance de las reformas y leyes que se han aprobado desde el inicio de su administración.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Inauguran en la Cámara de Diputados el “Reto de los 25 días por el cuidado de la salud”.

En el marco del “Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, inauguraron el “Reto de los 25 días por el cuidado de la salud”. Durante estos 25 días las y los participantes ejecutarán un reto personal con el acompañamiento de profesionales de la salud, mediante acciones que promueven la prevención de enfermedades y la mejora de su condición física y de salud. Esta jornada promueve el cuidado de la salud del personal que labora en el Palacio Legislativo, a través de una feria de la salud abierta a todo el público y seis módulos de atención para quienes se registraron, los cuales se encuentran disponibles hoy y mañana miércoles. Al hacer la declaratoria inaugural, Humberto Espinosa Osorio, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, se congratuló por la participación de las y los compañeros que se inscribieron al Reto. Detalló que serán 200 mujeres y 200 hombres los que participarán durante los 25 días.

Ir a la nota
EDOMEX
EXPANSIÓN POLÍTICA

Ante las críticas de opositores y organizaciones, esta semana comienzan los foros para analizar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Esta semana inicia el parlamento abierto para revisar la iniciativa presidencial que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión; sin embargo, no hay certeza de que esta pueda ser modificada, ya que en otras ocasiones Morena ha impulsado este tipo de diálogos, y no ha permitido cambios a las propuestas de ley. En este caso ha estado la modificación a la Constitución sobre el Poder Judicial. En 2024 la Cámara de Diputados impulsó la realización de nueve foros “para escuchar” a juzgadores, académicos, organizaciones y especialistas. Estas mesas se realizaron de junio hasta agosto de 2024 en diversos estados del país y se expuso que estas modificaciones que impulsaba Andrés Manuel López Obrador podrían disminuir la independencia de este Poder. Sin embargo, la reforma al Poder Judicial no fue modificada de fondo y se continuó impulsando que jueces, ministros y magistrados fueran elegidos por voto directo, que se redujera de 11 a 9 los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y conformar un Tribunal de Disciplina que vigilará el actuar de los juzgadores.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Sergio Gutiérrez Luna reafirma unidad nacional en el 5 de mayo en Puebla.

En un ambiente cargado de simbolismo patrio, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, participó este domingo 5 de mayo en la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, una ceremonia encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. El evento se celebró con un imponente desfile cívico-militar que atrajo la atención nacional e internacional por su organización y su mensaje de unidad. En ese contexto, Gutiérrez Luna acompañó a la presidenta Sheinbaum y al gobernador Armenta, reforzando con su presencia la importancia del poder legislativo en los momentos clave de la vida nacional. A través de sus redes sociales, el legislador veracruzano subrayó el valor de esta fecha histórica: “Conmemoramos la Batalla de Puebla, una fecha que nos recuerda el valor de defender a México con unidad y dignidad”. Su mensaje fue acompañado por imágenes del desfile y su participación en las actividades oficiales, lo que reafirma su compromiso con la institucionalidad y el fortalecimiento de los símbolos patrios.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Sergio Gutiérrez Luna promueve el voto en Puebla para la elección de jueces, magistrados y ministros.

El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recorrió este lunes el mercado Emiliano Zapata en la ciudad de Puebla, donde conversó con locatarios y visitantes para invitar a la ciudadanía a participar activamente en la jornada electoral del próximo 1 de junio. Durante su visita, Gutiérrez Luna destacó la importancia de que el pueblo decida de manera directa quiénes serán los próximos jueces, magistrados y ministros, como parte del proceso de reforma judicial en curso. “Es un momento histórico para que el poder esté verdaderamente en manos del pueblo”, afirmó. El presidente de la Cámara de Diputados reiteró su llamado a ejercer el voto de manera libre, informada y consciente, al tiempo que reconoció el papel fundamental de los mercados como espacios de encuentro social y diálogo ciudadano.

Ir a la nota